Empresas

LEY DE INCLUSIÓN LABORAL: 59% DE LAS EMPRESAS EN CHILE NO CUENTAN CON PLANES ACTIVOS PARA ATRAER Y RETENER A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Esta cifra es parte del reporte Workmonitor realizado por Randstad, el cual además destaca que un 43% de los trabajadores rechazaría una oferta laboral si la empresa no demostrara un compromiso con la diversidad y equidad en su entorno laboral.

“Hoy vivimos en una sociedad en constante cambio, nos enfrentamos a talentos cada vez más exigentes que buscan un trabajo que les permita compatibilizar su vida laboral con la profesional, espacios laborales colaborativos, respetuosos con la diversidad y el medio ambiente”, reflexiona Natalia Zúñiga, Directora de Marketing y Comunicaciones de Randstad.

Este 2024 se cumplen seis años de la entrada en vigencia de la Ley 21.015 de inclusión laboral, cuyo propósito es incentivar el acceso al trabajo y contratación de personas con discapacidad, determinando que aquellas empresas con más de 100 trabajadores deben contar con al menos un 1% de contratación de colaboradores con algún tipo de discapacidad. Sin embargo, a pesar de que la normativa busca generar inclusión, las cifras durante los últimos años señalan que aún queda mucho camino por recorrer.

Según el Informe de Tendencias HR Trends 2024 de Randstad, empresa especializada en recursos humanos, actualmente el 59% de las empresas en Chile carecen de planes activos para atraer o retener personas con discapacidad en los trabajos,  lo que plantea un desafío significativo para las empresas respecto a cómo mejorar esta situación mediante políticas de inclusión laboral y una cultura organizacional que promueva valores de diversidad y equidad.

“Actualmente la inclusión laboral trasciende de ser simplemente una preocupación social, ya que representa un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y crecimiento de toda organización, puesto que fomenta la creación de entornos laborales más diversos y equitativos, lo que a su vez impulsa la innovación, la creatividad y la productividad al interior de las empresas. Además, promueve la igualdad de oportunidades y el acceso justo al empleo para todos los individuos, independientemente de su origen, género, orientación sexual o condición socioeconómica. Por ende, generar espacios inclusivos no sólo beneficia a los trabajadores al proporcionarles un sentido de pertenencia y dignidad, sino que también fortalece la reputación corporativa, mejora la lealtad de los empleados y genera un impacto positivo en la comunidad en general”, explica Natalia Zúñiga, Directora de Marketing y Comunicaciones de Randstad.

Los números de la inclusión laboral en Chile

Según el estudio Workmonitor 2024 de Randstad (disponible en www.randstad.cl/workmonitor/), el 43% de los trabajadores en Chile indicó que no aceptaría un trabajo si la organización no muestra un esfuerzo proactivo para mejorar la diversidad y la equidad. Esto subraya que el compromiso de las empresas en materia de inclusión no debe limitarse al cumplimiento de cifras o normativas estatales, sino que debe adaptarse a las nuevas necesidades y prioridades de los trabajadores y futuros talentos, si es que quieren mantenerse competitivas en el vertiginoso escenario laboral.

Por otro lado, un 36% indica que no le importaría ganar menos dinero si sintiera que su trabajo contribuye de alguna forma con el mundo y la sociedad. Y, si bien la inclusión laboral no es responsabilidad exclusiva del empleador, de acuerdo a información de Workmonitor, un 63% de los colaboradores están de acuerdo en que mejorar la diversidad en el lugar de trabajo es responsabilidad total de los empleadores.

“Hoy vivimos en una sociedad en constante cambio, nos enfrentamos a talentos cada vez más exigentes que buscan un trabajo que les permita compatibilizar su vida laboral con la profesional, que cuenten con espacios laborales colaborativos y respetuosos con la diversidad y el medio ambiente”, reflexiona Natalia Zúñiga, Directora de Marketing y Comunicaciones de Randstad.

La profesional además indica que, bajo este contexto, diseñar políticas públicas efectivas es fundamental para promover y apoyar la inclusión laboral en una sociedad, abordando una amplia gama de áreas, desde la educación y la capacitación laboral hasta la accesibilidad en el lugar de trabajo y la eliminación de barreras discriminatorias. “Es vital establecer políticas inclusivas, diversificar el reclutamiento, garantizar la accesibilidad física y tecnológica en el lugar de trabajo, y proporcionar capacitación en diversidad e inclusión. Estas medidas contribuyen a crear un ambiente laboral equitativo y acogedor para todos los trabajadores, además de estimular la innovación y la creatividad, aumentando el grado de felicidad del personal, lo que promueve la retención del talento y la productividad”.

Por ende, no solamente debemos cumplir con la normativa legal, y potenciar y profesionalizar la diversidad e inclusión a nivel empresarial. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas ha urgido a los países a tomar acciones para asegurar la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral. En este sentido, tenemos un amplio camino por recorrer, multi sectorial en un escenario donde las personas con discapacidad laboralmente activas aumentan, pero no así las oportunidades laborales. Sin duda, las nuevas demandas de los trabajadores en Chile, están empujando hacia lugares más equitativos e inclusivos”, concluye.

Para más información visita www.randstad.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

¿Cansado de que la pantalla sea su único parque? Devuelveles la infancia real

Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…

2 hours ago

Cuidado con la parrilla: los alimentos del 18 que ponen en riesgo la salud de perros y gatos

Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…

7 hours ago

Puertos latinoamericanos: Volver al ranking no basta

El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…

8 hours ago

Por segundo año consecutivo, Suzuki invita vivir la aventura en GoFest 2025

Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…

11 hours ago

Benja Hites y Max Verstappen podrían ser rivales en el circuito de Nürburgring en Alemania

El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…

13 hours ago

Kia auspicia la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 con movilidad, innovación y experiencias únicas

Con una flota de 129 distintos modelos. Kia es la marca responsable de movilizar a…

13 hours ago