Santiago, 18 de abril de 2024.- En el marco del Día de la Tierra, que se celebra cada 22 de abril, Supermercados Cencosud Chile destacó los resultados de su alianza con la startup Cheaf, que en apenas seis meses ha logrado rescatar 321 toneladas de alimentos, que se traducen en aproximadamente 170.000 packs de comida que incluyen diferentes tipos de productos.
La plataforma Cheaf ha creado un canal alternativo más económico para la redistribución de excedentes de alimentos que no llegan a comercializarse en los centros de venta, pero que aún se mantienen en buen estado para su consumo. Con descuentos que pueden ascender al 50% sobre estos productos, los consumidores tienen la posibilidad de rescatar lácteos, frutas, verduras, fiambres, pastelería y platos preparados.
La iniciativa, que comenzó con tres locales en la Región Metropolitana, hoy se ha expandido a 125 tiendas a nivel nacional, 85 Santa Isabel y 40 Jumbo. En total, la alianza está operativa en ocho regiones, con una presencia mayoritaria en la Región Metropolitana, seguido por Arica, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Ñuble y Biobío.
La Gerente de Relación con Inversionistas y Sostenibilidad de Cencosud, María Soledad Fernández, señala que “este proyecto nació con el propósito de liderar el cambio en la gestión de excedentes de nuestra unidad de supermercados a través de la innovación y colaboración, en el cual Cheaf ha demostrado ser un socio ideal, alineado a nuestros objetivos estratégicos. Hoy, gracias a los avances en estos meses vemos un tremendo potencial para profundizar esta colaboración, que sin dudas seguirá creando valor para nuestros clientes”.
Esta alianza se enmarca en la Declaración sobre Pérdida y Desperdicio de Alimentos, que forma parte de la estrategia sostenibilidad de Cencosud y que tienes tres focos de acción: la búsqueda de oportunidades de negocio para reducir excedentes; la entrega gratuita de excedentes no comercializables aptos para consumo a fundaciones y bancos de alimentos; y la valorización de residuos orgánicos para su disposición final, evitando su destino en rellenos sanitarios.
“El desperdicio de alimentos es un problema grave y de tremenda incidencia en la crisis climática que hoy vivimos. Lo bueno, es que tiene soluciones tan simples y evidentes como el rescate de estos productos, por eso nos alegra colaborar con empresas de todo tamaño para que alcancen sus objetivos de sostenibilidad”, expresa Elena López, cofundadora y COO de Cheaf.
Y en relación con la alianza con la supermercadista, agrega que “nuestra colaboración con Cencosud es prueba fehaciente de lo que las empresas pueden lograr con planes claros en la materia y aliados estratégicos que los ayudan a impulsar estos cambios. Estamos felices y orgullosos de todo lo que, juntos, hemos logrado en estos meses”, manifiesta la ejecutiva de la startup.
Elegir una fragancia para regalar a un hombre puede parecer una tarea compleja, pero también…
HONOR presenta nuevas innovaciones en IA y funciones de productividad en Google Cloud Next 2025…
Una línea cargada de significado, pensada en honrar esos vínculos únicos que nacen desde el…
Si buscas planes familiares llenos de diversión y aventura este abril, PlayBeats y El Laberinto…
Tesla, la reconocida marca de autos eléctricos que ha revolucionado la movilidad a nivel global,…
Un solo día. Cuatro grandes artistas. Miles de razones para compartir. El domingo 18 de…