Empresas

STARTUP APROVECHA LA IA PARA MEJORAR CONDUCTAS RIESGOSAS EN LAS INDUSTRIAS

La plataforma desarrollada por Pignus disminuye el comportamiento inseguro de los trabajadores combinando realidad virtual, inteligencia artificial y psicología.

Hace unos días el Comité de ministras y ministros del gobierno, dio su aprobación a la actualizada Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo para el periodo 2024-2028, medida que refuerza la importancia de la seguridad operacional y el desafío constante al que están enfrentadas todas las industrias en este ámbito.

En este contexto, desde el mundo startup, el desarrollo de nuevas tecnologías que aporten en esa dirección, son altamente valoradas por los principales sectores productivos, como agronomía, transporte, construcción y, por supuesto, minería.

Un ejemplo de lo anterior es la startup Pignus, quienes ofrecen una solución en materia de seguridad, pero con un foco distinto: influir en el comportamiento de los colaboradores.

“A través de nuestra plataforma ‘Rehaviour’, entregamos a las empresas una herramienta que es capaz de detectar y disminuir el comportamiento inseguro de los trabajadores, combinando realidad virtual, inteligencia artificial y psicología. Se implementa directamente en las instalaciones de las organizaciones, brindando informes instantáneos, para optimizar el desarrollo de competencias que influyen en la seguridad y productividad”, comenta Felipe Sanhueza, CEO de Pignus.

En la misma línea, el fundador de la startup agrega: “Esta solución ha tenido gran aceptación en la industria minera, considerando que, en solo 30 minutos, se tiene una evaluación conductual para poder generar planes de acción que permitan tener personas más seguras, y todo directamente ejecutado en la faena con o sin conexión a internet, lo que es importante para este sector, donde se trabaja con mucha maquinaria”.

Impulso desde el norte

Un aliado importante en el éxito de la startup, según indica el ejecutivo, ha sido el apoyo entregado por Aster, aceleradora con sede en Antofagasta y que proporciona programas de aceleración con una extensa red de empresas.

“La aceleradora sigue siendo importante en nuestro desarrollo como startup durante 2023, gracias a la constante visibilidad que nos entrega y la importante red de expertos disponibles, en caso de necesitar apoyo en cualquier temática relacionada con el éxito del startup”, afirma Felipe Sanhueza.

Durante el año 2023, la startup logró destacarse significativamente en el ecosistema emprendedor, logrando importantes hitos, como ser incluida en la prestigiosa lista de las 100 Startups más destacadas de Chile, elaborada por Forbes y Rockstart. Además, consolidó su presencia al integrarse al Mapa Contech en Chile y en toda Latinoamérica, posicionándose como un referente en la convergencia de la construcción y la tecnología, mientras que, a nivel internacional, fueron seleccionados en el programa “Startup Perú Plug de Proinnovate”, ampliando su alcance y reconocimiento a nivel regional, siendo Perú esta primera plaza.

“El año pasado logramos generar colaboraciones clave con líderes del sector energético como Equans y Transelec. Este 2024 queremos seguir la consolidación a nivel nacional en diferentes industrias, impulsando nuestra presencia en el mercado peruano. También lanzaremos nuevas funcionalidades de nuestro producto, con una versión enfocada en los conductores. Además, esperamos levantar capital, para lo cual estamos trabajando”, indica el ejecutivo de Pignus.

Para saber más, visita: https://asteraceleradora.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Retratos con amor: consejos para capturar lo mejor de mamá este Día de la Madre

Aprender a capturar la esencia de mamá y regalarle recuerdos eternos, es muy fácil con…

4 mins ago

Plan Calles Protegidas disminuye incumplimientos y mejora las conductas en seguridad vial y del transporte

Autoridades destacan que el éxito de la medida involucra el trabajo colaborativo con Carabineros y…

47 mins ago

Saiko celebrará sus 25 años con el público de regiones

La reconocida banda, recorrerá de Arica a Punta Arenas en el marco de su Gira…

1 hour ago

¿Vendes artículos por internet?: conoce seis tipos de estafa de las que debes cuidarte

El comercio electrónico sigue consolidado pero los riesgos de ser víctima de algún tipo de…

2 hours ago

La startup que quiere romper el monopolio global de las patentes

Una plataforma creada desde Algarrobo se hace camino en la industria de propiedad intelectual global.…

2 hours ago

Natalia Valdebenito asume un nuevo desafío en remontaje de “La Aventura Invisible”

La obra del dramaturgo sueco Marcus Lindeen dirigida por Víctor Carrasco, contará con la actriz y…

2 hours ago