ANAC: INFORME VEHÍCULOS CERO Y BAJAS EMISIONES ABRIL 2024

0
84

VENTAS DE VEHÍCULOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES REGISTRAN NUEVO
MÁXIMO EN ABRIL

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones
El mercado general de vehículos lleva una baja acumulada de -12,9% en el año. No obstante ello, en la categoría de nuevas energías, abril siguió demostrando que las ventas de vehículos de cero y bajas emisiones pueden tener un crecimiento sostenido en nuestro país, tras los ya buenos resultados registrados en marzo. Las inscripciones de este tipo de unidades de cero y bajas emisiones registraron un incremento de 219,8% durante el mes pasado con 1.436 unidades comercializadas, transformándose en el mejor mes de venta de esta categoría desde que se lleva registro.

Este desempeño positivo también se reflejó en la mejor venta acumulada anual desde que ANAC A.G. informa estas categorías, con un crecimiento de 90,9% y 3.971 unidades comercializadas comparadas con el mismo periodo del año anterior.
Si analizamos los resultados por tipo de vehículo, los híbridos enchufables (PHEV) aumentaron en 173,5% con 93 inscripciones en abril. Por su parte, los modelos 100% eléctricos (BEV) registraron 347 unidades vendidas que es el mejor registro para cualquier mes en la historia, y con un alza de 450,8% al compararse con abril del año pasado (comparativa interanual).

Por su parte, los vehículos microhíbridos (MHEV) no se quedaron atrás con 270,8% de crecimiento y 419 unidades comercializadas y los híbridos autorrecargables o convencionales (HEV) lograron un incremento de 155,8% con 555 unidades en el mismo lapso siendo, nuevamente la categoría más vendida dentro de todas las de cero y bajas emisiones.

Todas las categorías arriba mencionadas en este reporte rompieron récords de ventas, tanto en sus resultados acumulados, como en las cifras mensuales de abril comparadas con el mismo mes del año anterior.

Mientras que las nuevas categorías de vehículos eléctricos de rango extendido (EREV)
comercializaron 22 unidades inscritas en nuestro país en el mismo lapso.
En el análisis por segmentos, los resultados también continuaron con cifras positivas. En el mes de abril los SUV crecieron 205,8%, los vehículos comerciales se incrementaron 50%, las camionetas pick up subieron 200%, y los pasajeros aumentaron 387,2% en línea con el desempeño de estas categorías de vehículos en el mercado general.

Baja penetración. Pese a estos resultados, y al alto crecimiento porcentual, los vehículos eléctricos e híbridos enchufables siguen teniendo un porcentaje de tan solo 1,2% de participación de mercado, cifra que está lejos de la meta de 5% fijada para fines de 2025 y que parece cada vez más cercana.

Este bajo índice de participación, explicado en gran parte por la falta de incentivos claros y
contundentes, hace dificultoso que al 2035 alcancemos el 100% de ventas con vehículos cero emisiones, que es lo trazado por la estrategia nacional de Electromovilidad. ANAC insiste en la adopción de un plan estratégico de promoción de la electromovilidad, guiado por el Estado, que incluya incentivos directos a la adquisición de este tipo de vehículos, incentivos de aprovechamiento de IVA, aceptación del gasto asociado a vehículos eléctricos, tal y como ocurre con los países que han sido exitosos en la masificación de la movilidad sostenible.

Mercado de buses y camiones

De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos acumuló 63 unidades vendidas en lo que va de este año con una caída de 93,3%, debido a la menor incorporación de unidades eléctricas al sistema RED.

Por su parte, el mercado de camiones sumó 10 nuevas unidades, principalmente de categoría pesado, acumulando 19 unidades de lo que va del año.

Gran avance en instalaciones de carga pública: 149 Nuevos Puntos de carga Instalados en abril Durante el mes de abril la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) registró la instalación de 149 nuevos puntos de carga públicos, acumulando 182 puntos de carga público en el periodo enero-abril y 1.363 desde el año 2018. Los 182 puntos de carga representan un 40% de los efectuados durante todo 2023, lo que demuestra el empuje por el desarrollo de infraestructura de recarga este año.

Dentro de las nuevas instalaciones públicas se destaca los puntos de carga desarrollados en ENEL X en espacio Urbano de Las Rejas, en la comuna de Estación Central, en una evidencia de los esfuerzos por descentralizar la movilidad eléctrica. La instalación suma 103 nuevos cargadores con conector de estándar Tipo 2 sin cable de potencia de hasta 7,4kW.

Asimismo, resalta la nueva electrolinera de COPEC Voltex ubicada en la estación de servicio de COPEC de Av. General Velásquez 9301, en la comuna de San Bernardo, RM, con un cargador ABB de Terra 53 CJG 98kW, que dispone conectores CCS Tipo 2 y ChadeMO ambos de 50kW máximo y un conector Tipo 2 de 43kW. Como también los cargadores de 22kW ubicados en la vía pública con conectores Tipo 2 sin cable en las comunas de Ñuñoa, Melipilla, La Florida, lo Prado, Pirque y Colina.

Por último, destaca la nueva electrolinera de ENEX E- PRO ubicada en la SHELL de Av. Vicuña Mackenna 9840, La Florida con dos cargadores uno ABB Terra 54HV de 50kW, con estándar CCS Tipo 2 y ChadeMO y otro cargador ABB Terra AC de 22kW con estándar Tipo 2 sin cable.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.