Empresas

¿CÓMO SE VISLUMBRA EL FUTURO DE LOS SEGUROS GENERALES EN CHILE TRAS LOS RESULTADOS DEL 2023?

“Tras eventos como la pandemia o los desastres naturales que se han visto magnificados durante la última década, las personas han tomado una mayor conciencia en cuanto a su protección financiera y la de su patrimonio”, destacó Ricardo Quezada, gerente Comercial de Unnio Seguros Generales.

A inicios del mes de mayo la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) publicó el Informe Financiero del Mercado Asegurador correspondiente al cuarto trimestre de 2023. En el reporte se destaca que las compañías de seguros generales anotaron una subida en las ventas de 3,7%. Los con mayor participación en la prima directa fueron Vehículos Motorizados, seguidos por Terremoto y Tsunami e Incendio. Por su parte, se registraron utilidades por MMUS$ 252,6 al cierre del cuarto trimestre, lo que constituye un incremento real de 13% en 12 meses.

Pero más allá de los seguros automotrices, ¿Qué pasa con los otros rubros de la cartera de Seguros Generales? Como se había adelantado, los mayores porcentajes de ventas -tras los seguros para automóviles- fueron Terremoto y Tsunami (26,7%); Incendio (14,1%); Responsabilidad Civil – sin Vehículos Motorizados – (4,7%); seguros de Garantía y Crédito (4,1%); Cesantía (3,5%); Accidentes Personales (2,0%) y Seguros Obligatorios de Accidentes Personales – SOAP (1,3%).

Ricardo Quezada Botto, Gerente Comercial de Unnio Seguros Generales, explicó que, “en general los buenos resultados del año 2023 en el mercado de Seguros Generales se deben un crecimiento sostenido en la totalidad de las líneas de seguros de la industria y al foco de alinearse a las constantes necesidad de protección que van evolucionando de acuerdo el dinamismo de la vida y la actividad económica del país. Estos indicadores reflejan una industria sólida y bien gestionada, con perspectivas positivas para el futuro”.

Una mirada al 2024 y más allá

Los buenos resultados del 2023 en el mercado asegurador general, hablan de un espacio más estable para lo que se espera en el 2024 y en años venideros. “Tras eventos como la pandemia que afectó al mundo en el 2020 o los desastres naturales que se han visto magnificados durante la última década, las personas han tomado una mayor conciencia en cuanto a su protección financiera y la de su patrimonio; y nuestra industria debe estar a la altura para ofertar los productos necesarios”, destacó el ejecutivo de Unnio Seguros Generales, quien también indicó que, además de las áreas ya mencionadas, podría mostrarse una tendencia de crecimiento en rubros como el de Ciberseguridad, para la industria de la construcción, el sector agrícola, la generación de productos más específicos para el área de tecnología y startups, además del foco en Responsabilidad Civil para diversas áreas.

Unnio, alineado con esta realidad, el año 2023 siguió consolidando su estrategia de crecimiento, incluso por sobre el mercado. Cabe destacar que, este crecimiento va de la mano con el desarrollo de productos que responden a las constantes necesidades de protección de la sociedad actual, tanto para personas naturales como para empresas, especialmente en temas de Responsabilidad Civil, Ciberseguridad y Accidentes Personales, entre otros.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

De platos pintados en cartón una muestra visual en el nuevo Claro Arena con curatoría del National Museum of Women in the Arts

La Fundación Familias Primero celebra 10 años con "Arte y Mesa". Una exposición de platos…

2 hours ago

Descubre la tecnología que cuida el agua y permite un futuro más sostenible

Fensa integra en sus electrodomésticos sistemas inteligentes que reducen el consumo de agua. Y permiten…

3 hours ago

Video de presentación, uso de IA y portafolio online: tendencias al alza que podrían reemplazar al CV tradicional

Según un sondeo realizado a través de LinkedIn. Un 24% de los reclutadores considera que…

4 hours ago

Mazda y Toyota inician pruebas de un sistema de almacenamiento de energía utilizando baterías de autos electrificados

Esta iniciativa vanguardista busca impulsar la transición energética. A través de un ecosistema de baterías…

5 hours ago

Dime cómo vives y te diré qué Dyson necesitas

En el mundo actual, cada persona tiene necesidades y estilos de vida diferentes. Esto se…

5 hours ago

Día del Hashtag: nostalgia digital y presencia vigente en la conversación chilena

En un entorno dominado por algoritmos de IA y plataformas en cambio constante. El símbolo…

5 hours ago