Educación

ECOSISTEMAS EDUCATIVOS INNOVADORES: OPORTUNIDADES DE MEJORA CONTINUA PARA LA EDUCACIÓN EN CHILE

Las últimas mediciones escolares nos indican que, si bien hay avances, también hay desafíos persistentes en la educación y que, resolverlos es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes y la construcción de una sociedad más equitativa y próspera.

Chile es un país con un fuerte compromiso con la educación, las mediciones internacionales como el Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), así lo indican, con nuestro país liderando en América Latina (PISA 2022), pero todavía, sin alcanzar el promedio de países OCDE y con una baja de 5 puntos en matemática y 4 puntos en lenguaje, respecto a la medición anterior.

Respecto a los datos nacionales, los de la última medición Simce (2023), mostraron los primeros síntomas de recuperación de aprendizajes pospandemia, con un alza de 9 puntos en matemática 4° básico a nivel nacional, convirtiéndose en la mayor alza obtenida en los últimos 10 años y 5 puntos de alza promedio en 2° medio. Por su parte, los resultados en Lectura en 4° básico y en 2° medio muestran un alza promedio de 5 puntos, pero no se considera significativa, destacando que, si bien con la generación de 4° básico del 2023 regresó a los mismos niveles que existían antes de la pandemia, en 2018 las cifras ya eran deficientes.

Estos resultados, nos muestran que, si bien hay avances, también hay desafíos persistentes en la educación y que, resolverlos es fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes y la construcción de una sociedad más equitativa y próspera.

“Los desafíos educativos en Chile en la enseñanza básica y media son complejos, pero no insuperables. Requieren un compromiso firme y una acción coordinada por parte de todos los actores involucrados: autoridades, el sector privado, docentes, estudiantes, familias y la comunidad en general”, destacó Víctor Lomba, director Comercial de Santillana Chile.

Avanzando hacia ecosistemas educativos innovadores

Para avanzar en materia educativa, es esencial promover metodologías de enseñanza innovadoras que fomenten el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo colaborativo en el aula. Ante este desafío, Santillana Chile ha liderado el camino con su ecosistema educativo Compartir, ofreciendo soluciones que han revolucionado la forma en que estudiantes y docentes interactúan con el aprendizaje.

La plataforma, ofrece un sistema integral conformado por distintos componentes que, a través de una ruta pedagógica, articula en una única solución distintas necesidades que se adaptan a la realidad de cada colegio.

Respecto al fortalecimiento del ámbito matemático, la solución Matemáticamente, presenta una alternativa innovadora, creada para el aprendizaje a través del desarrollo de las habilidades disciplinares (Representar, Modelar, Resolver Problemas, Argumentar y Comunicar) propuestas en el currículum nacional. Matemáticamente se desarrolla en progresión desde primero básico a segundo medio, con lecciones asociadas a los ejes temáticos de la asignatura vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Por su parte, en el ámbito de la lectura, Santillana ofrece las soluciones Lectópolis, un programa que cuenta con un modelo didáctico que promueve la posibilidad de seguimiento continuo de logros y dificultades presentadas por los estudiantes, entregando un proceso de aprendizaje que va desde la exploración hacia la autonomía en la lectura y aplicando estrategias de comprensión lectora. El que se potencia con Loqueleo, una biblioteca digital que apoya el trabajo de comprensión lectora de niños, niñas y adolescentes; cuenta títulos en formato e-book y audiolibro, además de diversas actividades interactivas que se adaptan a un formato que permite mayor accesibilidad, disponibilidad e interacción.

“En Santillana creemos que las nuevas tecnologías nos permiten abordar los desafíos educativos desde una perspectiva más integral, que aproveche los recursos digitales como un aporte al área pedagógica. A medida que avanzamos hacia el futuro, es fundamental seguir colaborando y compartiendo ideas para aprovechar el poder de la tecnología y garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que los prepare para tener éxito en un mundo en constante cambio”, destacó, el profesional de Santillana Chile, empresa que además está trabajando en la preparación del fortalecimiento de aprendizajes en Historia para el 2025, en base a los planes de ajustes de evaluaciones 2024-2026 del Ministerio de Educación.

Conoce más sobre las soluciones educativas de Santillana Chile en https://nosmuevecompartir.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

9 hours ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

10 hours ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

11 hours ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

12 hours ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

13 hours ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

13 hours ago