Medioambiente & Responsabilidad

EN EL DÍA DE LA BIODIVERSIDAD: ¿SABES PARA QUÉ SIRVEN LAS CÁMARAS TRAMPA?

Greenpeace, junto a la Alianza Gato Andino (AGA), instalaron 15 de estos artefactos en el Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca. La herramienta sirve para estudiar y hacer hallazgos de especies, sin alterar su hábitat natural y el objetivo, en este caso, es detectar la presencia de biodiversidad que requiera conservación.

22 de mayo. El 22 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Biodiversidad y, a propósito de esta fecha, un punto a destacar es que Chile fue recientemente reconocido como el país con la mayor red pública de monitoreo con cámaras trampas, del mundo. En paralelo, Greenpeace y la Alianza Gato Andino, dieron a conocer que instalaron 15 de estos artefactos en el Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca, con la finalidad de detectar especies que requieran conservación. Pero, antes de hablar de los usos que se le dan en nuestro territorio, vale explicar qué es y para qué sirve esta valiosa herramienta.

De la estrategia militar a la naturaleza

Las cámaras trampa tienen su origen en la inteligencia militar, ya que se camuflan en la naturaleza y sirven para hacer observaciones encubiertas, en imágenes y video. Esta misma característica derivó en que su uso, luego, se extendiera al estudio de las especies en estado silvestre. “Previo a esta tecnología, el estudio de las especies en su hábitat natural se hacía de manera presencial, lo que podía provocar disturbios en el entorno o  perturbar el comportamiento de los individuos. Con estos artefactos, en cambio, podemos mirar a los animales en estado tranquilo, siguiendo sus rutinas de manera habitual, a horarios nocturnos o en zonas de muy difícil acceso para el ser humano”, explica Dominique Charlin, especialista en biodiversidad y vocera de Greenpeace.

Sobre las cámaras trampa, en tanto, se trata de unos artefactos rectangulares, similares a un ladrillo en forma y tamaño. Cuentan con un lente de captura, para fotografías y videos, que se activa mediante la detección de movimiento; pueden realizar tomas nocturnas y funcionan con luz infrarroja, que no altera el comportamiento de los animales. Además, toleran todas las inclemencias del clima como lluvia, nieve o altas temperaturas.

Cámaras trampa en Yerba Loca

Greenpeace y AGA acaban de informar que instalaron cámaras trampa en el Santuario de la Naturaleza de Yerba Loca, con el objetivo de detectar en la zona especies como pumas, lagarto leopardos, matuastos de darwin y gato andino (este último en peligro de extinción), entre otras, las que podrían estar bajo amenazas antrópicas, por la potencial acción de la industria minera en la zona. Parte de este proceso se registró en el documental “Por Aquí NO” de la organización ambiental, que acaba de liberar su tercer capítulo sobre Biodiversidad, disponible en su canal de Youtube (Ver aquí).

“Nuestro objetivo es hacer un estudio de la biodiversidad. Realizar un catastro de las especies que habitan en el lugar, su comportamiento y su forma de vida y entregar esta información a la ciudadanía en general, para que conozca la riqueza que existe en nuestra cordillera, sobre todo en esta zona tan cerca de Santiago. Además, para que este conocimiento sea un llamado a las autoridades a mejorar sus esfuerzos de conservación, sobre todo en Yerba Loca, que es el santuario más grande de la región y que alberga ecosistemas muy poco representados en las áreas protegidas de nuestro país,  como por ejemplo, el bosque esclerófilo”, dice. Además, advierte que el santuario se encuentra amenazado “si se lleva a cabo el proyecto Los Bronces Integrado, que considera entre sus obras construir una mina subterránea de 114 hectáreas, que pasaría por debajo de este lugar y que podría afectar toda su biodiversidad”. Por esta razón, Greenpeace está llevando a cabo su campaña “Subamos la Voz, Bajemos Los Bronces”, que busca  que, mediante la presión ciudadana, la expansión de este proyecto no se lleve a cabo.  Más info en bajemoslosbronces.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Los aromas florales conquistan el cuidado de la piel

Un nuevo desodorante con fórmula e ingredientes de tendencia en el cuidado de la piel…

24 mins ago

Marco Polo y Kraft Heinz: una alianza llena de sabor

Mayo 2025.- En un momento en que las marcas ya no solo compiten por vender…

1 hour ago

De la venta directa al retail: AVON aterriza en Preunic

La multinacional angloamericana de cosméticos estará disponible con la icónica “Frutillita” en todas las tiendas…

3 hours ago

Día de la enfermera/o: cuidar es amar

Cada 12 de mayo, al conmemorar el Día Internacional de la Enfermera/o, me detengo a…

3 hours ago

Más digital, igual de audaz: el nuevo Opel Mokka promete una experiencia digital superior

La nueva actualización del SUV de Opel mejora la experiencia a bordo con más tecnología,…

3 hours ago

Kia In: una iniciativa pionera en movilidad inclusiva para personas con discapacidad

El nuevo programa de movilidad inclusiva de Kia incorpora accesorios especiales que permiten realizar adaptaciones…

4 hours ago