Tecnología

LOGTECH: EL SANTO GRIAL DEL E – COMMERCE

En su gran mayoría, Startups, las LogTech han jugado un rol esencial en la transformación digital del sector logístico, lo que fue vital para que la gran mayoría de los negocios pudiese afrontar el crecimiento explosivo del e-commerce en pandemia. 

Gonzalo Fuenzalida Zegers, Co-Founder & Chief Commercial Officer deTranciti , Startup LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla, explica en detalle este fenómeno y lo que implicó este desafío.  

La pandemia cambió la forma en que las personas compraban y el modo en que las empresas ofrecían sus productos y servicios. El comercio online creció de manera exponencial y todas las industrias debieron adaptarse y alinearse a la transformación digital para poder seguir siendo competitivas.

Pero hay algo más que cambió y que fue esencial para poder permitir generar un comercio digital eficiente y que cumpliera con los estándares de este nuevo consumidor.

Gonzalo Fuenzalida Zegers, es Co-Founder & Chief Commercial Officer de TrancitiStartup LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla. Con sus más de 10 años de expertise cuenta en su cartera, clientes de diversas industrias que requirieron digitalizar sus procesos logísticos no solo con el propósito de hacerlos más sencillos y óptimos, sino que también bajo la urgencia de tener acceso a resultados medibles en tiempo real. Algunos son:  Castaño, Chilexpress, Construmart, entre otras grandes compañías.

“Sería difícil imaginar todo el crecimiento del e-commerce sin las LogTech que en su mayoría son startups que entregan soluciones tecnológicas al mundo logístico, generando eficiencias en procesos, tiempos y costos, impactando positivamente al corazón del negocio, pero también al cliente final”, explica el profesional.

“Sin todas estas nuevas herramientas tecnológicas ideadas para el mundo logístico, el e -commerce que conocemos ahora sería muy distinto,  ya que sería casi imposible gestionar la logística y los tiempos de entrega a los que hoy, post pandemia, los clientes finales están acostumbrados”, agrega.

Es que la llegada de COVID – 19 desafío a la cadena logística y gracias a que estas Logtech ya estaban operando en el ecosistema se pudo afrontar de mejor manera la alta demanda.

“Antes cuando se hacía una ruta de despacho, se dependía casi en un 100% del expertise y las habilidades de las personas para generar un proceso eficiente en términos de entrega de los productos y las rutas a elegir. Hoy, gracias a soluciones tecnológicas que entregamos desde una única plataforma SaaS,  que opera desde la primera hasta la última milla, sin la necesidad de integrar a terceros, generando a nuestros clientes un ahorro desde un 25% en tiempos y costos, es posible ingresar el orden de las entregas y caminos de manera automática al sistema, lo que permite la planificación de rutas más óptimas, considerando variables como tráfico, y permitiendo así, entregar disponibilidad de vehículos y capacidad de carga, todo esto en segundos”, agrega Gonzalo.

“Sin este tipo de herramientas veríamos más vehículos de reparto en las calles, por ende, mayor contaminación, más congestión y a la vez, tiempos de entregas más prolongados que son sinónimo de costos más altos y una mayor utilización de recursos de parte de las empresas”, comenta el experto de Tranciti.

“Existe todo un ecosistema Logtech creado en el último tiempo, con empresas que han acaparado nichos o creados algunos nuevos, lo que ha llevado a la logística a un salto tecnológico sin precedentes. Y, sin duda, cada vez vamos a estar escuchando más de estas empresas Logtech ya que han demostrado su capacidad para resolver problemas de muy difícil solución. Porque si antes la logística era, en muchos casos, el ‘patito feo’ de las empresas, hoy es un área que genera interés en las nuevas generaciones que van ingresando al mercado laboral”, finaliza el profesional.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedInTranciti

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Scania pone su ingeniería al servicio de los bomberos de Chile

La compañía sueca destaca sus camiones diseñados especialmente para emergencias, con foco en la seguridad,…

1 day ago

Suzuki sigue liderando la democratización de la electromovilidad en Chile

Con una participación de mercado de 28,6%% en el segmento de cero y bajas emisiones,…

1 day ago

Remodelar la Cocina: Desde Muebles hasta Electrodomésticos para estilo y eficiencia

Renovar la cocina no solo mejora la funcionalidad y el diseño de tu hogar, sino…

1 day ago

PedidosYa llega Santa Cruz y se convierte en la primera aplicación de delivery en operar en la ciudad

27 de Junio, 2025.- En el marco de su plan de expansión territorial, PedidosYa anunció…

1 day ago

¿En qué consiste la propuesta de elevar el pago mínimo de tarjetas de crédito al 25%?

La medida busca definir el pago mínimo por normativa, con un piso obligatorio que obligue…

1 day ago

El XC60 se convierte en el Volvo más vendido de todos los tiempos

Con más de 2.7 millones de unidades vendidas, el Volvo XC60 ha superado al icónico…

1 day ago