Logistica

ROBO DE CARGA Y EXPOSICIÓN EN RUTA: CÓMO ENFRENTAR LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA INDUSTRIA LOGÍSTICA

Durante el último tiempo la sensación de inseguridad ha aumentado en el país, principalmente entre quienes son parte de las cadenas de suministros.

En marzo de este 2024 la Rama de Transporte de la Multigremial Nacional reportó que al año se roban aproximadamente 300 camiones.
Santiago; Un factor común y transversal a todos los aspectos de la sociedad chilena en este último tiempo ha sido el aumento de la sensación de inseguridad, ya sea de aquellos ciudadanos de a pie que temen ser víctimas de asaltos, o de quienes manejan empresas y temen que su trabajo o trabajadores se vean afectados por la delincuencia.
Justamente este problema ha impactado fuertemente a la industria logística durante el último tiempo. Si bien durante la pandemia la seguridad aumentó para este rubro producto de todas las restricciones de movilidad que determinó el Gobierno, con el término de esta, el escenario cambió radicalmente. Justamente en 2022 se registró un aumento de un 27% de la actividad delictiva, siendo algunos de los principales delitos los asaltos a los camiones en ruta, robo de mercancía, e incluso robos en puertos. Ejemplo de esto, es que en marzo de este 2024 la Rama de Transporte de la Multigremial Nacional reportó que al año se roban aproximadamente 300 camiones.
Para hacer frente a esta problemática es que algunas de las soluciones radican en la implementación de nuevas tecnologías, aumento en las medidas de seguridad, así como también la contratación de seguros que protejan tanto a transportistas como a la carga. “Al tener seguros en vigor, las empresas de transporte y logística tienden a adoptar mejores prácticas en cuanto a seguridad y gestión de riesgos. Esto puede incluir inversiones en tecnología de seguimiento y monitoreo de carga, entrenamiento del personal en procedimientos de manejo seguro y mantenimiento adecuado de los equipos de transporte”, señala Patricio Oelckers, Fundador de Viento Sur Seguros, y expertos en materia de seguros en la industria logística.
Y es que a pesar de que existe conciencia en la importancia en la contratación de un seguro adecuado por parte de las grandes empresas de la industria logística, la realidad es diferente para aquellas más pequeñas o que están recién comenzando, esto a pesar de que tienen el mismo riesgo de ser víctimas de los mismos delitos. “Generalmente pueden subestimar la importancia de contar con seguros adecuados. En algunos casos, pueden optar por no contratar seguros debido a preocupaciones sobre costos adicionales o falta de comprensión sobre cómo funcionan los seguros de transporte y carga”, agrega Oelckers.
En este sentido, es que es necesario educar a las personas sobre la importancia de la contratación de un seguro como el de transporte y carga, el cual protege de eventuales pérdidas o daños que pueda sufrir la carga, así como también una cobertura de responsabilidad civil, la cual protege al transportista reclamaciones de terceros por daños o lesiones causadas durante el transporte de la carga. Puede incluir tanto daños a la propiedad como lesiones personales, entre otros. En este sentido es que Patricio Oelckers destaca que el rol de las corredoras de seguro como Viento Sur Seguros es “mantener informados y actualizados a los asegurados en todo momento. Algo en lo que desde nuestros orígenes nos hemos especializado, ya que entregamos la facilidad de tener un resumen de póliza a disposición del asegurado y adicionalmente estamos en constante retroalimentación con las compañías de seguro. Cabe destacar que la importancia no solamente radica en contar con un seguro, sino que éste sea a medida de las necesidades de cada empresa, especialmente en el rubro logístico”.
Si bien estas medidas no pueden disminuir los índices de delincuencia ya que esto depende de otras entidades y no de las propias empresas, sí puede ayudar a mitigar el impacto que estos delitos pueden tener. “Los seguros de transporte y carga no solo ofrecen una red de seguridad financiera, sino que también impulsan la adopción de prácticas más seguras y el cumplimiento de regulaciones, lo que contribuye a mejorar la seguridad en la industria logística en su conjunto”, finaliza Oelckers.
Más información en: www.vientosurseguros.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Nammi Day: así se vivió la experiencia del hatchback 100% eléctrico

El pasado 3 de septiembre, en el Edificio Corporativo de Indumotora, se vivió una jornada…

9 mins ago

Dyson inaugura espacio exclusivo en Falabella Parque Arauco

Dyson da un paso histórico para acercar la innovación a más personas en el país.…

1 hour ago

De Apple al mercado del fitness: chileno premiado por la firma tecnológica lanza plataforma para digitalizar gimnasios en la región

El programador Martín Seguel, de 22 años y único chileno seleccionado por la casa de…

1 hour ago

Roku invita vivir la maratón de las series nominadas a la 77ª edición de los premios de televisión

La cuenta regresiva ya comenzó. El próximo domingo 14 de septiembre, los ojos del mundo…

1 hour ago

Maidenform by Flores: tecnología y confort para la mujer de hoy

La prestigiosa marca internacional ya está disponible en tiendas Flores. Con prendas que combinan elegancia,…

2 hours ago

Xiaomi presenta en Chile su línea de televisores 2026

Llegan 2 líneas de televisores que prometen un rendimiento superior para los usuarios más exigentes.…

3 hours ago