Tecnología

SOCIO CYBER RISK DE DELOITTE TIENE DESTACADA PARTICIPACIÓN EN CYBER SECURITY CONFERENCE

Marcelo Díaz Oyanedel, Socio Cyber Risk Advisory, integró el panel de discusión de ciberseguridad en infraestructura critica.

Cyber Security Conference 2024, organizada por Events Chile, reunió a los principales actores de las diversas industrias del país, en torno al tema de la ciberseguridad y sus desafíos. En concreto, el encuentro se enfocó en fortalecer la resiliencia cibernética para un futuro seguro en entidades públicas, privadas y sociales. 

Ente los temas que se abordaron estuvo el futuro de la IA en la ciberseguridad, las brechas en ese ámbito, la integración de la seguridad del sector público y privado. También hubo referencia a la necesidad de hacer de la seguridad una prioridad empresarial; se realizó una evaluación de la resiliencia cibernética y se dio una mirada a la regulación y el papel del Estado.

En la ocasión, Marcelo Díaz Oyanedel, Socio Cyber Risk Advisory de Deloitte, integró el panel de discusión “Ciberseguridad en infraestructura crítica”, junto a Laura Santos, Responsable NERC – CIP de Enel; y Carlos Bustos Hederra, Director de Servicios de Ciberseguridad de SONDA.

Si bien las amenazas externas de ransomware y actores maliciosos siguen siendo desafíos importantes para las estrategias de seguridad cibernética, la mayoría de los ataques se inician debido a una negligencia continua desde dentro de las propias organizaciones. 

Ya sea en el lado de TI, con problemas como el phishing, la inseguridad de los datos y una falta general de conocimiento de los problemas; así como la necesidad de gestionar y detectar tempranamente para evitar la apertura de nuevas amenazas, proteger la infraestructura crítica es clave, tanto a nivel público como privado. Conservar la continuidad operativa es uno de los grandes retos en esta área.

“Los desafíos de ciberseguridad para la infraestructura crítica están asociados a la obsolescencia que hace más difícil la protección”, señaló el especialista.

Asimismo, explicó que, en la actualidad, existe una necesidad imperiosa de mayor conectividad, modernizarse, destinar diversos recursos, poner énfasis en la prevención, pero también en la respuesta para reducir la superficie de ataque. “Hay que diseñar una estrategia integral de ciberseguridad y tener una evaluación persistente para que la organización tenga claridad de los riesgos”, enfatizó.  

Además, agregó: “Se tiene que tener conciencia de que esto va a pasar, por lo que hay que invertir en cómo responder y entrenar a las personas para el peor de los escenarios”, resaltó Marcelo Díaz.

https://www2.deloitte.com/cl/es/pages/risk/solutions/servicios-de-ciberseguridad.html?icid=top_servicios-de-ciberseguridad



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Lollapalooza 2026: Consejos para prevenir estafas al adquirir tus entradas

Ante el reciente anuncio del line up oficial del Lollapalooza. Kaspersky alerta sobre los riesgos…

8 hours ago

Certificación TÜV Rheinland: Así el Xiaomi 15 Ultra cuida tu vista

Estas certificaciones avalan que la pantalla del dispositivo cumple con los estándares más altos en…

1 day ago

“Summer Vibes Experience”: Preunic refuerza la importancia de la fotoprotección como hábito diario de autocuidado

La reconocida marca reunió a figuras y creadores de contenido. Presentó las últimas tendencias en…

2 days ago

Más espacio, más orden, más frescura: conoce los nuevos refrigeradores Mademsa Bottom Freezer

La nueva línea combina diseño moderno, mayor capacidad. Y tecnología que mantiene la frescura de…

2 days ago

Despídete del invierno con bollos de chocolate para disfrutar en familia

El tiempo aún invita a quedarse en casa y encender el horno. Esta receta de…

2 days ago

Las claves para que el cuerpo no sufra con el cambio de horario

Chile se prepara para una nueva modificación en su huso horario. Este año, el ajuste…

2 days ago