Tecnología

SOCIO CYBER RISK DE DELOITTE TIENE DESTACADA PARTICIPACIÓN EN CYBER SECURITY CONFERENCE

Marcelo Díaz Oyanedel, Socio Cyber Risk Advisory, integró el panel de discusión de ciberseguridad en infraestructura critica.

Cyber Security Conference 2024, organizada por Events Chile, reunió a los principales actores de las diversas industrias del país, en torno al tema de la ciberseguridad y sus desafíos. En concreto, el encuentro se enfocó en fortalecer la resiliencia cibernética para un futuro seguro en entidades públicas, privadas y sociales. 

Ente los temas que se abordaron estuvo el futuro de la IA en la ciberseguridad, las brechas en ese ámbito, la integración de la seguridad del sector público y privado. También hubo referencia a la necesidad de hacer de la seguridad una prioridad empresarial; se realizó una evaluación de la resiliencia cibernética y se dio una mirada a la regulación y el papel del Estado.

En la ocasión, Marcelo Díaz Oyanedel, Socio Cyber Risk Advisory de Deloitte, integró el panel de discusión “Ciberseguridad en infraestructura crítica”, junto a Laura Santos, Responsable NERC – CIP de Enel; y Carlos Bustos Hederra, Director de Servicios de Ciberseguridad de SONDA.

Si bien las amenazas externas de ransomware y actores maliciosos siguen siendo desafíos importantes para las estrategias de seguridad cibernética, la mayoría de los ataques se inician debido a una negligencia continua desde dentro de las propias organizaciones. 

Ya sea en el lado de TI, con problemas como el phishing, la inseguridad de los datos y una falta general de conocimiento de los problemas; así como la necesidad de gestionar y detectar tempranamente para evitar la apertura de nuevas amenazas, proteger la infraestructura crítica es clave, tanto a nivel público como privado. Conservar la continuidad operativa es uno de los grandes retos en esta área.

“Los desafíos de ciberseguridad para la infraestructura crítica están asociados a la obsolescencia que hace más difícil la protección”, señaló el especialista.

Asimismo, explicó que, en la actualidad, existe una necesidad imperiosa de mayor conectividad, modernizarse, destinar diversos recursos, poner énfasis en la prevención, pero también en la respuesta para reducir la superficie de ataque. “Hay que diseñar una estrategia integral de ciberseguridad y tener una evaluación persistente para que la organización tenga claridad de los riesgos”, enfatizó.  

Además, agregó: “Se tiene que tener conciencia de que esto va a pasar, por lo que hay que invertir en cómo responder y entrenar a las personas para el peor de los escenarios”, resaltó Marcelo Díaz.

https://www2.deloitte.com/cl/es/pages/risk/solutions/servicios-de-ciberseguridad.html?icid=top_servicios-de-ciberseguridad



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Aguinaldo de septiembre: una oportunidad para ahorrar o reducir deudas

Con la llegada de las Fiestas Patrias, el aguinaldo se convierte en un ingreso esperado…

3 hours ago

El Monitor Ambulatorio de Presión Arterial: Una Solución Avanzada para la Salud Cardiovascular

En el mundo las enfermedades cardiovasculares siguen siendo una de las principales causas de mortalidad. …

4 hours ago

Horario de verano: efectos en el organismo y cómo adaptarse en medio de cambios bruscos

El ajuste de relojes adelantará una hora las rutinas. Desafiando al cuerpo a sincronizarse con…

4 hours ago

“Por un 18 seguro”: MTT lanza campaña preventiva de Fiestas Patrias 2025

Se trata del spot oficial que rotará, desde el lunes 8 de septiembre, en diversos…

4 hours ago

Nueva Ford Territory llega Chile: Conectada, más tecnológica y con un nuevo diseño

Con un nuevo diseño renovado, moderno y que incorpora el ADN de las SUVs globales…

5 hours ago

Ford Chile presenta la nueva generación Ford Expedition: potencia, sofisticación y seguridad para toda la familia

Pensada para quienes buscan comodidad, diseño y potencia. La nueva SUV de Ford te lleva…

5 hours ago