Salud

SORDERA E HIPOACUSIA INFANTIL EN AUMENTO: LA URGENCIA DE LA DETECCIÓN TEMPRANA Y EVITAR GRAVES PROBLEMAS A LARGO PLAZO

De acuerdo a expertos, una afectación de la capacidad auditiva en niños y niñas puede tener importantes consecuencias en el desarrollo comunicativo, académico, social y emocional, principalmente porque, a diferencia de los adultos, se encuentran en una etapa de aprendizaje y desarrollo constante.

  • En este contexto es que la empresa chilena Másaudio lanzó Audikids gracias a una alianza con Oticon Pediatrics, convirtiéndose en el representante de esta marca en Chile.
  • Uno de los dispositivos a los que los pacientes pediátricos podrán acceder, es Opn Play, que entre otras cosas, no sobrecarga las mentes de los más pequeños, considerando que más que oír con los oídos, lo hacen con el cerebro.

Entre 2 y 5 niños y niñas por cada mil recién nacidos vivos tienen algún grado de pérdida auditiva, de acuerdo a la evidencia científica internacional, lo que afecta a largo plazo principalmente en el desarrollo temprano del lenguaje y, por ende, la educación y la adquisición de conocimientos.

Según expertos, no solo la educación se ve mermada, ya que como efecto dominó una afectación de la capacidad auditiva en niños puede tener importantes consecuencias en el desarrollo comunicativo, académico, social y emocional.

“A diferencia de los adultos, los menores se encuentran en una etapa de aprendizaje constante, las cuales tienen límites muy definidos en el tiempo para el desarrollo de capacidades clave, como ocurre con el lenguaje, el que si no se adquiere hasta los 5 años de edad, luego de eso se hace muy difícil lograrlo”, indica Camilo Morán, fonoaudiólogo, Gerente de Operaciones de Másaudio.

Por este motivo, el profesional indica que “hay que tener especial atención en el proceso de aprender el lenguaje oral que tengan los niños, puesto que, entre los 2 y los 3 años de edad también se produce una gran cantidad de diagnósticos que se encuentran gracias a la inquietud de los padres, madres y cuidadores frente al retraso de la adquisición del lenguaje o incluso la ausencia de este”.

De todas maneras, el fonoaudiólogo señala que en general se ha observado un aumento en la detección temprana de la hipoacusia infantil debido a la “implementación de programas de tamizaje auditivo universal, los cuales son aplicados a los recién nacidos y permiten una pesquisa oportuna de la sordera infantil”.

Los programas se componen de un examen rápido y no invasivo que se puede realizar en las salas de neonatología, y gracias a un diagnóstico temprano se puede tener un tratamiento oportuno con la implementación de ayudas técnicas como audífonos o implantes cocleares.

Revolucionaria tecnología

En este contexto es que la empresa chilena Másaudio lanzó Audikids gracias a una alianza con Oticon Pediatrics, convirtiéndose en el representante de esta marca en Chile.

Uno de los modelos que se lanzó en nuestro país gracias a este convenio, es el especializado en pacientes pediátricos Opn Play, que está elaborado a partir de una tecnología revolucionaria y avanzada que abre el mundo de los niños con un acceso de 360° a los sonidos. En términos sencillos este dispositivo proporciona acceso completo a las resonancias, lo cual brinda a los niños, mayores oportunidades de aprendizaje tanto en entornos formales (colegio) como en situaciones informales (hogar o durante la interacción social). Es importante destacar que este último tipo de aprendizaje, el incidental, constituye más del 80% del aprendizaje de los niños.

“Todos los niños tienen curiosidad por descubrir el mundo que les rodea, pero cuando tienen pérdida auditiva, necesitan una ayuda extra para aprender palabras y desarrollar, tanto el lenguaje como sus habilidades sociales, por lo que cuanto antes reciban esa ayuda, mejor”, sostiene Camilo Morán.

Opn Play da acceso a todos los sonidos del entorno para que los niños tengan un panorama completo. “Este modelo supone una ruptura con la tecnología tradicional que no sobrecarga las mentes de los más pequeños. Así se ayuda al cerebro a diferenciar los sonidos relevantes de los irrelevantes sin reducir los ruidos ambientales necesarios para el aprendizaje incidental. En el fondo reduce el esfuerzo y permite que los niños se puedan enfocar más en aprender”, dice Morán.

Otro punto importante es que está hecho a prueba de niños, gracias a su nanorevestimiento y certificación IP68 que asegura la resistencia al polvo y al agua, así como también la resistencia a la humedad y las temperaturas extremas.

Más información en: https://audikids.cl/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Geely Auto sorprende en el Auto Shanghai 2025 con un SUV todoterreno potenciado por inteligencia artificial

La marca china presentó el Galaxy Cruiser, un SUV inteligente con capacidades anfibias, capaz de…

11 hours ago

Michelin presenta sus soluciones para la minería y adelanta novedades sobre la apertura de su primera planta de reciclaje de neumáticos en Chile

La firma multinacional presentó Michelin Better Haul Road, una nueva aplicación que ayuda a monitorear…

11 hours ago

La evolución del diésel: cómo Euro 6 transforma el transporte de carga

En enero de 2026 comenzará a regir, en nuestro país, la nueva normativa que eleva…

11 hours ago

Día de la Tierra: Cómo hacer del hogar un espacio más eficiente y sostenible

Cada 22 de abril se conmemora el Día de la Tierra, una fecha que invita…

14 hours ago

U.S. News & World Report elige al Mazda CX-90 PHEV como el mejor híbrido enchufable de 2025

La versión que se comercializa en Estados Unidos, pero que aún no está disponible para…

14 hours ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ una noche a puro UFC desde el corazón de los Estados Unidos

El irlandés Ian Machado Garry y el brasileño Carlos Prates chocarán este sábado 26 de…

16 hours ago