Tecnología

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, VAMOS POR UNA CONSTRUCCIÓN 4.0

La plataforma de gestión Foco en Obra aporta data valiosa para generar análisis y mejorar la toma de decisión.

La Inteligencia Artificial, sin duda, tiene un tremendo impacto en diversas industrias. La Construcción es una de ellas, principalmente, en lo que conlleva la gestión de procesos y toma de decisiones.

De acuerdo a un estudio de Mordor Intelligence, el tamaño del mercado de IA en la Construcción, a nivel mundial, se estima en 3,99 mil millones de dólares en 2024, y se espera que alcance los 11,85 mil millones de dólares en 2029, creciendo a una tasa compuesta anual del 24,31% durante el período previsto (2024-2029) (https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/artificial-intelligence-in-construction-market).

Y es que, en efecto, como señala, Daniel Astorga, gerente comercial de Foco en Obra, con herramientas de IA es posible transformar la industria, analizar datos complejos y patrones de uso de recursos, lo que le permite predecir la demanda de materiales, mano de obra y maquinaria de manera mucho más precisa, lo que se traduce, muchas veces, en mayor productividad y ahorro de tiempo y recursos, gracias a una gestión más eficiente.

También puede tener una positiva repercusión en las medidas de prevención y seguridad, con el despliegue de sensores y alarmas inteligentes, además de la generación de data para generar patrones de riesgo, establecer indicadores determinados y realizar programas a medida.

Sin duda, las implicancias son enormes, y en las diversas áreas que componen este rubro desde el diseño y la planificación, hasta la gestión inteligente de proyectos, pasando por los controles de calidad y seguridad, mantenimiento y sostenibilidad, ya que la IA puede identificar oportunidades para implementar tecnologías verdes y prácticas sostenibles, además de contribuir aplicando algoritmos de optimización para gestionar el consumo de energía, agua y otros recursos, reduciendo así el impacto ambiental de los proyectos y obras de construcción. 

De hecho, The Boston Consulting Group estima que para el próximo año, la digitalización a gran escala en el sector generará un ahorro entre un 13% y un 21% en las fases de diseño y construcción, y entre un 10 % y un 17 % en la fase de operación.

En ese escenario, la plataforma de gestión de Foco en Obra aporta data valiosa para generar análisis y mejorar la toma de decisión en las distintas áreas de ejecución de un proyecto constructivo.

No obstante, aunque la IA tiene un enorme potencial, hay importantes desafíos por delante, ya que el sector de la construcción es uno de los más rezagados en digitalización. Por lo mismo, es muy importante promover la innovación y la capacitación en estas nuevas tecnologías de manera transversal, desde los directivos hasta los trabajadores que están en terreno en cada proyecto.


Editor Banco de Noticias

Recent Posts

CHERY se convierte en sponsor principal de la Federación de Básquetbol de Chile

La alianza entre FebaChile y CHERY contempla, además, acciones conjuntas para promover el básquetbol a…

15 hours ago

DAF reafirma su compromiso con las compras públicas en Expo Mercado Público 2025

La marca neerlandesa, líder en el segmento de tracto camiones en Europa. Es la única…

16 hours ago

“Mónica y amigos” estrenó su cuarta temporada

¡La pandilla más querida de Brasil ha vuelto! Inspirada en las creaciones de Mauricio de…

17 hours ago

Sensibilidad dental: el dolor silencioso que afecta al 50% de los chilenos

Esta condición provoca molestias al consumir alimentos o bebidas. Y que, pese a ser común,…

18 hours ago

EXEED lanza en Chile el New LX: Tecnología de última generación, Diseño renovado y seguridad total en un solo SUV

EXEED da un paso más en su consolidación como marca de alta gama en Chile…

18 hours ago

The Black Keys presentan su nuevo álbum ”No Rain, No Flowers”

No Rain, No Flowers, el decimotercer álbum de estudio del dúo de rock ganador del…

18 hours ago