MINISTRA WILLIAMS EN INAUGURACIÓN DE EXPONOR 2024: “EL DESARROLLO DE ESTA INDUSTRIA DEBE IR APAREJADO DE UNA MINERÍA MÁS SOSTENIBLE, MÁS INCLUSIVA, MÁS DIVERSA, CON UN MEJOR RELACIONAMIENTO CON LOS TERRITORIOS”

Bajo el lema “Soluciones para una industria sostenible”, el encuentro se desarrollará entre el 3 y el 6 de junio en el Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias AIA de Antofagasta.

Este lunes se dio el puntapié inicial a la vigésima edición de Exponor, el evento más importante del sector minero en Chile, organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA). En la ceremonia inaugural estuvieron presentes la ministra de Minería, Aurora Williams; y los ministros de Economía, Nicolás Grau; y Energía, Diego Pardow; las subsecretarias de Minería, Suina Chahuán; y de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza; del gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz; y el embajador de Brasil, país invitado de honor este año, Paulo Pacheco; y el presidente de la AIA, Marko Razmilic, entre otras autoridades.
Bajo el lema “Soluciones para una industria sostenible”, Exponor 2024 reúne a 1.146 expositores, de 32 países, y cuenta con 16 pabellones internacionales, consolidándose como la tercera exhibición minera más grande del mundo. Este encuentro encadena los últimos avances de la industria, lo que lo convierte en una fuente estratégica de información para inversiones en la industria minera.
“La minería se está transformando, eso es evidente. Todos y todas sabemos que este sector tiene un gran desafío: y que es proveer los minerales críticos para el mundo como el cobre, como el litio, para hacer frente a la crisis temática. Sin embargo, el desarrollo de esta industria debe ir aparejado de una minería más sostenible, más inclusiva, más diversa, con un mejor relacionamiento con los territorios en donde esta se desarrolle”, afirmó la ministra Aurora Williams en su discurso inaugural.
La secretaria de Estado enfatizó que es necesario “crear valor compartido, contratar a los proveedores del territorio, al empleo local. Pero no pensemos solo en las pymes, también pensemos en aquellos proveedores que son capaces de desarrollarse bajo el alero de la industria minera y también de la industria energética. Y esto permitirá algo muy importante que es disminuir la fricción social. Y un ejemplo de que cuando todos nos ponemos de acuerdo, logramos buenos resultados es la Ley de Royalty aprobada en el Congreso de la República, con la disposición de la industria, con la disposición de nuestro Gobierno y con la disposición de los parlamentarios en las comisiones respectivas”.
“Entre otras cosas, Exponor permite conectar todos los proveedores de la gran minería con empresas del extranjero que pueden necesitar esos proveedores, utilizar todo ese aprendizaje, toda esa innovación que ocurre a partir de la gran inversión de la minería para tener más oportunidades, y para que ese crecimiento y ese impulso se encadenen productivamente con la región”, comentó el titular de Economía, Nicolás Grau.
El jefe de la cartera de Energía, Diego Pardow, destacó que “la minería representa cerca de un tercio de la demanda eléctrica en nuestro país. Y esto solo va a crecer. Crecerá con la electrificación de la movilidad, con los camiones eléctricos en la minería, con los nuevos trenes a hidrógeno que está impulsando AMSA. Y en este proceso de transición energética, donde obviamente la minería es uno de los motores de demanda, la energía está respondiendo”.
El presidente de la AIA, Marko Razmilic, destacó a Exponor como un encuentro “importantísimo” que generará instancias para lograr crear una minería más sostenible e impulsar el crecimiento económico del país. “La minería es la única que puede mover la aguja del crecimiento en Chile, al menos como iniciador. Esperamos que se cumpla ese rol: que esta sea una fiesta de la minería, en la que se sienten las bases para un período de crecimiento”, indicó.
Previo a la inauguración, la ministra Williams participó, junto a los ministros Grau y Pardow, en el inicio de la rueda de negocios de ProChile, donde más de 100 empresas proveedoras nacionales se reunieron con grandes empresas mineras internacionales.
Exponor 2024 se desarrollará hasta el jueves 6 de junio en el Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias AIA, en Antofagasta. El evento ofrece un completo programa de actividades orientado a la generación de oportunidades de negocio, y al fortalecimiento y concreción de redes. Para esta edición se proyectan más de 2.000 reuniones con las principales compañías mineras del mundo y negocios por más de US$850 millones.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Chevrolet con tecnología Isuzu lanzó en Chile su nueva línea de camiones Euro VI con OnStar Negocios

La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…

18 hours ago

Epson se convierte en socia de la COP30 aportando tecnología de impresión que permite el ahorro de energía y la reducción de residuos

La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…

19 hours ago

5 cerros imperdibles para hacer trail running en Chile

Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…

20 hours ago

Pronto Copec refuerza su estrategia de sostenibilidad con acciones que conectan al país de manera responsable

En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…

21 hours ago

Tita Ureta lidera el lanzamiento de Chrome 2025

Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…

22 hours ago

ESPN trae la Fórmula 1 desde Las Vegas, con la tenaz lucha por el título y Colapinto como protagonista

Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…

22 hours ago