QUEMADURAS EN INVIERNO EN EL PAÍS CRECEN UN 30% SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD

0
53

Quemaduras en niños y personas mayores aumentan según el Sernac llegan a ser 16.820 en meses de invierno ocurriendo los mayores de ellos por estufas, guateros y agua caliente. Afectando mayormente a niños y personas mayores

Durante los meses de invierno, las quemaduras en niños y personas mayores han experimentado un preocupante aumento del 30% en comparación con el resto del año, según datos proporcionados por el Ministerio de Salud. Este incremento ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias, quienes hacen un llamado a la prevención y al cuidado para evitar este tipo de accidentes.

Según el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), las quemaduras en niños y personas mayores han llegado a ser 16.820 durante los meses de invierno, siendo las principales causas las estufas, los guateros y el agua caliente. Estos elementos son comunes en los hogares chilenos para combatir el frío, pero también representan un riesgo si no se utilizan de manera adecuada.

Los niños y las personas mayores son los grupos más vulnerables en sufrir quemaduras, ya que su piel es más suceptible al daño y pueden tener dificultades para reaccionar rápidamente ante una situación de peligro. Por ello, es fundamental tomar medidas de prevención y mantener la cautela en el hogar durante la temporada invernal.

Entre las principales recomendaciones de la Clínica Cath se encuentran:

Mantenimiento adecuado de artefactos: Es fundamental asegurarse de que estufas y otros dispositivos de calefacción por ejemplo el calientacamas estén en óptimas condiciones para evitar accidentes.

Uso seguro del agua caliente: Dejar los hervidores en lugares seguros, donde los niños no tengan acceso y queden seguros para no voltearlos, evitar servir el té o café frente a las personas y hacerlos con precaución para evitar derrames.

Con respecto al Guatero: Se recomienda no usar los de agua caliente y preferir los de semilla.

 Primeros auxilios en casa 

En caso de resultar quemado con cualquiera de estos artefactos, lo principal es realizar los primeros auxilios adecuados, es decir, aliviar la zona afectada y disminuir su temperatura con agua fría durante 20 minutos. Asimismo, se debe cubrir la lesión con gasa estéril o un pañuelo recién planchado frío y evitar el uso de ungüentos o cremas sobre la lesión, ya que dificulta su posterior tratamiento. 

“Es fundamental no romper las ampollas que se formen (estas serán retiradas en el centro asistencial si es necesario) y retirar cinturones, pulseras, cintas, ropas, anillos  uotros elementos que puedan comprimir la zona, una vez que comience el proceso inflamatorio local serán difíciles de quitar” comenta Saravia.

Cuando hay que concurrir a urgencias “Las heridas profundas no duelen”

Lo primero que se debe saber para ir a un servicio de urgencia o de atención primaria frente a una quemadura es la superficie quemada, el tiempo de exposición el agua hirviendo o a la estufa o cualquier fuente de calor y la edad de la persona quemada.

En caso de ser adulto mayor o niño menor de 5 años, siempre hay que concurrir a algún sistema de salud primario para que evalúen la gravedad de la quemadura. Otro dato a tener en cuenta, es el lugar del cuerpo que se quemó “hay partes más sensibles como manos, pies, caras, mamas, genitales que tienen la piel mucho más delicada y es necesario ir a un centro de asistencia” comenta Carolina.

Frente a la superficie quemada y tiempo de exposición, la especialista comenta que si la zona de quemado es muy grande, como por ejemplo, la espalda completa también se debe asistir al hospital o clínica. 

Otro dato a tener en cuenta, para saber el grado de la quemadura es el dolor, “si la quemadura es grande y estuvo mucho tiempo expuesta a calor por lo general esa herida o quemadura no duele, las quemaduras profundas no duelen, en cambio las superficiales, cómo por ejemplo: cuando te cae una gotita de agua hirviendo o te insolas, por lo general duelen mucho”.

Cuidados en la casa posterior a la quemadura

Para Carolina Saravia lo esencial tanto para niños como adultos mayores, para cuidar correctamente una quemadura en casa es la limpieza. “Por lo general, cualquier quemadura es más propensa a contaminarse con alguna bacteria, por lo que es esencial que el lugar donde esta la persona quemada y su herida este limpia siempre” comenta.

Otro dato importante, mantenerse hidratado, mantener reposo y no tocarse la herida.

“Para los niños en especial, es importante que no jueguen con tierra ni con elementos que puedan infectar la quemadura y estén alejados de las mascotas hasta su recuperación” Finaliza la especialista.