Política & Sociedad

“TOCATAS PORTEÑAS”: SE CONSOLIDA ALIANZA ENTRE LOCATARIOS, MÚSICOS Y ALCALDÍA CIUDADANA

Un positivo encuentro tuvieron representantes de locales, artistas y gremios del comercio y la cultura, donde se hizo un balance que ha tenido estas jornadas en las noches porteñas y se proyectó la continuidad de la iniciativa impulsada por Valpo al 100.  

Durante varios meses, la bohemia de Valparaíso se ha visto potenciada gracias a las denominadas “Tocatas Porteñas”, iniciativa colaborativa entre diversos locales de la ciudad, músicos y la Alcaldía Ciudadana, que ha hecho cantar y bailar a todo tipo de públicos.

Hasta el momento, se han realizado 50 tocatas, donde han participado 35 locales y 53 agrupaciones porteñas, abarcando los sectores de: Playa Ancha, Barrio Puerto, subida Cumming, subida Ecuador, cerro Alegre, Salvador Donoso y El Almendral.

Esta positiva alianza colaborativa, no sólo propicia espacios de cultura, sino que también, fortalece la economía local y la actividad turística en el puerto.

Así quedó de manifiesto durante la jornada de entrega de resultados de estas sesiones, la que se llevó a cabo este viernes en la Casa Consistorial. En la ocasión, además se realizó una encuesta a los locatarios y músicos, a fin de conocer su opinión de las tocatas para así conocer el impacto que éstas han tenido en la escena local y proyectar la continuidad de estos eventos en diferentes barrios de la ciudad.

Los resultados obtenidos fueron muy positivos, pues se destacó  la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas que revitalizan la actividad comercial y turística de Valparaíso, además de proyectar y seguir consolidando esta alianza.

Así lo expresó Cristián Catano Núñez, de la histórica banda porteña, La Quinta de los Núñez:  “Es importante poder aportar desde todos los ámbitos el querer mejorar la imagen sobre todo de Valparaíso hoy día, como lo comentaba el alcalde de que a Valparaíso lo ven en el suelo, no sé si será tan así. Por eso que somos nosotros los que tenemos que ordenar la casa y no esperar que venga gente de afuera a hacerlo; somos los propios porteños, los que realmente sentimos Valparaíso, los que somos wanderinos, quienes tenemos que aportar desde los diferentes frentes o desde donde seamos requeridos, con iniciativas, con ideas, con propuestas que nos permitan recuperar la confianza de la gente y si aportamos ideas positivas, lo negativo va a empezar a desaparecer”.

Asimismo, Johana Oyanadel, vocalista del grupo de tango Trío Melodía de Arrabal de Tango, aseveró que  ”me parece sumamente importante que el municipio se involucre con sus artistas, principalmente, porque nuestro objetivo también es mostrar nuestro trabajo y el caso nuestro del Trío. Fue una propuesta muy interesante, ya que el día de nuestra tocata había mucha juventud y nosotros hacemos tango y curiosamente tuvimos una muy linda recepción. Eso se agradece enormemente, porque es bueno mostrar este estilo a personas que no están dentro de sus registros musicales como es el tango”.

César Pincheira, fundador del clásico restaurante Capri que se encuentra en calle Cochrane, a pasos de Plaza Sotomayor, afirmó que “nos consideramos muy afortunados de que nos hayan considerado para poder participar, ya que hacemos nuestro pequeño aporte que es nuestro restaurante, que también es cultura y nos la jugamos con esfuerzo demostrando que Valparaíso no está caído. Hemos luchado bastante para que no se haga esa imagen, así que estamos contentos, felices y si nos siguen invitando iremos encantados para poder disfrutar de lo que ustedes están haciendo”.

Por su parte, María José Zapata, presidenta de la Agrupación Gremial Bellavista Florida, indicó que “me parece muy entretenido, muy bueno, que se esté reactivando la comuna, para que se sigan activando los cerros, el plan y creo que es una buena forma para que los comerciantes puedan sobrellevar este invierno y la temporada baja que tenemos esta época”.

“Tocatas Porteñas”

Las Tocatas Porteñas es un proyecto impulsado por la Alcaldía Ciudadana y el programa Territorial Valpo al 100, con el apoyo de la Dirección de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional y la Dirección de Desarrollo Cultural.

Busca mejorar la calidad de la comunidad porteña, a través del trabajo asociativo entre locales y bandas, fomentando la cultura porteña y economía local, apoyando también el incremento del turismo.

Se han realizado cinco jornadas en Valparaíso: la primera versión fue en la “Previa de Año Nuevo” con un total de 30 presentaciones en vivo en tres días en 30 locales de Valparaíso; la segunda,  se realizó el fin de semana largo por Semana Santa; la tercera,se hizo post show de mapping en la biblioteca Santiago Severín y se centró principalmente, en los locales de calle Salvador Donoso. Luego, el sábado 25 de mayo, en el contexto del Día de los Patrimonios, con nueve tocatas durante la jornada sabatina y, finalmente, “Querías Cumbia, Almendral”, donde se realizaron siete presentaciones en seis locales de ese tradicional sector porteño.

Para asegurar la continuidad de este proyecto, explicó el encargado del programa, Valpo al 100, Boris Yaikin, “que pretende ser un dispositivo que apoye la bohemia, colaborando con el desarrollo económico, las artes y la seguridad, es imprescindible contar con el apoyo, las fuerzas y las iniciativas de todas y todos los involucrados, por lo que estamos muy felices de la recepción que hemos tenido y de todas las propuestas realizadas por los diferentes locatarios, gremios y músicos. Creemos que las Tocatas Porteñas llegaron para quedarse y esperamos pronto poder dar noticias sobre las próximas jornadas”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Concón y Quintero vivirán su primera Maratón

Inédita prueba de la distancia mayor se realizará este domingo con récord de participantes: 3.000…

6 mins ago

SAIC Motor se posiciona por 21ª vez en el Ranking Fortune Global 500

La compañía automotriz volvió a figurar entre las 500 empresas más grandes del mundo. consolidando…

16 mins ago

“En el patio” estrena su cuarta temporada para impulsar la música emergente chilena

https://www.youtube.com/watch?v=NlYf7hoJDio El proyecto audiovisual En el Patio regresa este 2025 con su cuarta temporada. Consolidándose…

16 mins ago

Primavera 2025: tecnología, frescura y seguridad para tus aventuras al aire libre

La primavera invita a salir, explorar y reconectarse con la naturaleza. Pero el cambio de…

23 mins ago

La app chilena que transforma tu celular en un profesor con IA ya acompaña más de 200.000 estudiantes en todo el mundo

Creada por jóvenes emprendedores chilenos. La plataforma brinda apoyo académico personalizado a escolares y universitarios.…

37 mins ago

GAMERGY aterriza en Chile: la marca global de entretenimiento gamer inicia su expansión local con una Night Session en Santiago

GAMERGY, el festival internacional de esports, gaming y cultura digital con presencia en más de…

47 mins ago