Mascotas

VACUNAS EN PERROS Y GATOS, SINÓNIMO DE BIENESTAR

Parent project: CF-A000000584 – 20200626_Nestlé Purina_PRO PLAN VETERINARY DIETS_Amelia KateLarkins_01

Parte importante de la tenencia responsable de mascotas es hacerse cargo de las vacunas que necesitan para asegurar su buena salud y bienestar, manteniendo el calendario al día, de acuerdo a las recomendaciones de los expertos.

En términos generales, los cachorros y gatitos deben comenzar las vacunas entre las 8 y 10 semanas de vida, por lo que el primer paso cuando se decide tener una mascota en casa es programar una visita al veterinario antes de pasar a esa etapa.

La mayoría de las vacunas se inyectan como parte de una serie, y un año después de la última vacuna de esa serie, tu perro o gato necesitará las de refuerzo correspondiente.

A su vez las vacunas responden a un protocolo, y es el médico veterinario quien lo determina en función de factores como las condiciones de salud de cada cachorro o gatito, su edad, los anticuerpos derivados de la madre, la exposición a ciertas enfermedades y riesgos ambientales, así como la duración de la inmunidad y eficacia de las vacunas disponibles.

Vacunas básicas

“Otro factor importante como tutor o dueño de una mascota es mantener en buen estado y llevar a cada consulta la libreta o cuaderno de vacunas (generalmente la entrega por primera vez el propio especialista), ya que te permitirá llevar el registro de cada nueva dosis y las próximas fechas”, explica Axel Haleby, médico veterinario de Purina.

Dependiendo de cada contexto, considera que estas son las inmunizaciones que tu veterinario podría recomendar para tu cachorro o gatito:

PERROS

–       A partir de las 6 semanas: Parvovirus +/- virus del distemper.

–       A los 2 meses: Polivalente (parvovirus, distemper, parainfluenza, hepatitis +/- leptospira).

–       A los 3 meses: Refuerzo de la vacuna polivalente.

–       A los 4 meses: Refuerzo polivalente y vacuna contra la rabia.

–       A los 12 meses: Refuerzos de vacunas polivalente y contra la rabia.

GATOS

–       A los 2 meses: Trivalente (rinotraqueitis, calicivirus y panleucopenia).

–       A los 3 meses: Refuerzo trivalente.

–       A los 4 meses: Refuerzo trivalente y vacuna contra la rabia.

–       A los 12 meses: Refuerzos de vacunas trivalente y contra la rabia.

Es clave ser riguroso en las visitas al veterinario, porque este calendario varía según el nivel de riesgo de contagio de estas enfermedades en cada zona, sin mencionar la presencia de otras patologías o situaciones particulares que requieran una vacunación extra. Por ejemplo, la vacuna contra la rabia se rige por parámetros diferentes.

Ahora bien, ¿qué puede ocurrir si no cumples con el calendario de vacunación que requiere tu mascota para su bienestar? Al no estar inmunizada quedaría expuesta a contraer algunas de estas enfermedades:

Parvovirus. Enfermedad viral que puede afectar seriamente el sistema digestivo. Se contagia de perro a perro, y sus síntomas incluyen vómitos, deshidratación, diarrea sanguinolenta, letargo, pérdida de apetito y debilidad. En casos severos puede causar la muerte.

Distemper. También es viral y compromete los sistemas respiratorio y digestivo, derivando en una serie de síntomas graves como vómitos, diarrea, tos, conjuntivitis, neumonía y encefalitis. En los casos más severos, esta afección puede tener efectos también en el sistema nervioso.

Rabia. Enfermedad viral que vulnera el sistema nervioso central. Es zoonótica, es decir, puede afectar a todos los mamíferos e indica que existe riesgo de ser transmitida de los animales a los humanos. Se adquiere a través de la saliva, por lo que una mordida o incluso un arañazo de un animal infectado basta para contagiar a otro.

En resumen, la vacunación es crucial para garantizar el bienestar y calidad de vida de nuestros cachorros y gatitos, ya que actúan como escudos protectores, fortaleciendo su sistema inmunológico y previniendo enfermedades potencialmente mortales. El seguimiento del calendario de vacunación es fundamental para establecer una sólida base inmunológica.

Por eso, en el caso de los perros, la socialización del cachorro, como paseos, debe limitarse hasta que las vacunas esenciales sean administradas, o limitarse a lugares seguros y con otras mascotas con su vacunación al día, así aseguramos la protección completa. Los plazos de refuerzo durante el primer año no deben ser pasados por alto, ya que garantizan la eficacia de las vacunas iniciales.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Golpe de calor: cómo la nutrición ayuda proteger a las mascotas durante el verano

Golpe de calor: cómo la nutrición ayuda a proteger a las mascotas durante el verano…

13 hours ago

HP anuncia el Black Friday con descuentos especiales en toda su tienda online

Entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre HP se suma al Black Friday. Con…

13 hours ago

ExpoSalud 2025: Chile recibirá la mayor feria de tecnología sanitaria de Latinoamérica

Del 1 al 3 de diciembre en Espacio Riesco, la exhibición más importante de tecnología…

13 hours ago

Telsur garantizará la conectividad oficial del IRONMAN 70.3 Valdivia

La compañía desplegará fibra óptica, enlaces satelitales y wifi especializado para asegurar la transmisión en…

13 hours ago

Las grandes novedades que marcarán al Black Friday Chile horas de su inicio

El sorteo de un millón de pesos, una nueva sección de ofertas en restaurantes y…

13 hours ago

Llega Chile el nuevo Porsche 911 GT3: precisión, potencia y ADN de circuito

Esta nueva versión cuenta con un motor bóxer atmosférico de 4.0 litros, 510 HP y…

16 hours ago