Inmobiliaria

BAJA OPTIMISMO EN COMPRA DE VIVIENDA: EXPERTOS ENTREGAN CLAVES PARA AHORRAR EL PIE

De acuerdo al “Estudio Expectativas y Percepciones del Mercado Inmobiliario”, hay una disminución en la intención de compra por parte de las personas, pero especialistas hacen hincapié en cómo revertir esto a través del ahorro y el aprovechamiento de ofertas inmobiliarias.

El panorama inmobiliario en Chile continúa presentando desafíos para quienes buscan adquirir una vivienda propia. Según el reciente “Estudio Expectativas y Percepciones del Mercado Inmobiliario”, solo el 53% de los cotizantes considera que es un buen momento para comprar una propiedad, lo que representa una caída de 6 puntos porcentuales considerando la medición anterior.

Este descenso en el optimismo se atribuye principalmente a la brecha entre el aumento del valor de las propiedades y el estancamiento de los salarios. El 62% de los encuestados en el estudio, señala que no cumple con los requisitos exigidos por la banca para acceder a un crédito hipotecario, un aumento significativo de 14 puntos porcentuales desde septiembre de 2023.

“El mercado inmobiliario chileno enfrenta desafíos significativos debido a la creciente brecha entre el precio de las propiedades y los ingresos de la población. Esta situación se agravó con el estallido social, que provocó inestabilidad económica y fuga de capitales, dejando al país en una posición vulnerable incluso antes de la pandemia, dejando a Chile como un país de riesgo crediticio a nivel de percepción, lo que dificulta el acceso a financiamiento. Además, el aumento del empleo informal complica aún más el panorama, ya que reduce las posibilidades de los trabajadores para calificar a créditos hipotecarios”, comenta Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

Estrategias para el sueño de la casa propia 

Frente a este escenario, el especialista indica que una de las opciones más destacadas es aprovechar las facilidades que ofrecen algunas inmobiliarias para el pago del pie en hasta 60 cuotas, en algunos casos, y también sin intereses.

“Es fundamental establecer un objetivo claro y realista. Determinar la zona, el monto y las características de la propiedad deseada, es el primer paso para una planificación efectiva. Aquí la recomendación es fijar una estructura financiera dividida en cuatro partes iguales: destinar un 25% para el arriendo o dividendo, otro 25% para deudas de corto plazo (casas comerciales, entre otras), un tercer 25% para necesidades básicas como alimentación, colegios y servicios, y el último 25% para otros gastos de ocio y ahorro”, comenta Cristián Martínez.

Para maximizar el ahorro, desde Crece Inmobiliario entregan los siguientes consejos:

  • Reducir gastos innecesarios: Los gastos “hormiga” son pequeñas compras cotidianas que, aunque parecen insignificantes, suman cantidades considerables al mes. Ejemplos incluyen el café diario, snacks de máquinas expendedoras y suscripciones que no se utilizan mucho. Identificar y reducir estos gastos puede liberar una cantidad sorprendente de dinero para el ahorro, acercándonos a la meta de juntar el pie para una vivienda.
  • Aprovechar promociones y descuentos: Estar al tanto de promociones y descuentos en compras esenciales puede generar ahorros significativos. Investigar días de descuento en supermercados para productos específicos, como el “día de la verdura”, y utilizar aplicaciones de comparación de precios para encontrar las mejores ofertas. Lo mismo en temas como bencina u otros. Planificar las compras en torno a estas oportunidades permite maximizar el ahorro en gastos necesarios.
  • Planificar gastos de ocio en días con ofertas especiales: Optimizar los gastos de ocio sin eliminarlos del presupuesto es posible mediante una planificación inteligente, buscando días de descuento en cines, restaurantes y atracciones locales, así como aprovechar “happy hours” y menús del día. Esta estrategia permite disfrutar del entretenimiento a menor costo, contribuyendo al ahorro general.
  • Preparar alimentos en casa en lugar de comprarlos afuera: Reducir gastos en alimentación, uno de los rubros más significativos del presupuesto mensual, es posible mediante la preparación de alimentos en casa. Planificar las comidas semanales, hacer listas de compras y preparar almuerzos para llevar al trabajo, en lugar de comprar comida en locales todos los días, son estrategias efectivas para generar un ahorro considerable.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA | JAECOO celebra nuevo hito: ya está entre las 20 marcas automotrices líderes de Chile

En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…

15 hours ago

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

16 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

16 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

17 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

18 hours ago

Celebra el Día de la Zanahoria con recetas nutritivas llenas de sabor

Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…

19 hours ago