Inmobiliaria

BAJA OPTIMISMO EN COMPRA DE VIVIENDA: EXPERTOS ENTREGAN CLAVES PARA AHORRAR EL PIE

De acuerdo al “Estudio Expectativas y Percepciones del Mercado Inmobiliario”, hay una disminución en la intención de compra por parte de las personas, pero especialistas hacen hincapié en cómo revertir esto a través del ahorro y el aprovechamiento de ofertas inmobiliarias.

El panorama inmobiliario en Chile continúa presentando desafíos para quienes buscan adquirir una vivienda propia. Según el reciente “Estudio Expectativas y Percepciones del Mercado Inmobiliario”, solo el 53% de los cotizantes considera que es un buen momento para comprar una propiedad, lo que representa una caída de 6 puntos porcentuales considerando la medición anterior.

Este descenso en el optimismo se atribuye principalmente a la brecha entre el aumento del valor de las propiedades y el estancamiento de los salarios. El 62% de los encuestados en el estudio, señala que no cumple con los requisitos exigidos por la banca para acceder a un crédito hipotecario, un aumento significativo de 14 puntos porcentuales desde septiembre de 2023.

“El mercado inmobiliario chileno enfrenta desafíos significativos debido a la creciente brecha entre el precio de las propiedades y los ingresos de la población. Esta situación se agravó con el estallido social, que provocó inestabilidad económica y fuga de capitales, dejando al país en una posición vulnerable incluso antes de la pandemia, dejando a Chile como un país de riesgo crediticio a nivel de percepción, lo que dificulta el acceso a financiamiento. Además, el aumento del empleo informal complica aún más el panorama, ya que reduce las posibilidades de los trabajadores para calificar a créditos hipotecarios”, comenta Cristián Martínez, fundador de Crece Inmobiliario, empresa encargada de asesorar inversionistas inmobiliarios y que cuenta con presencia en el mercado nacional e internacional.

Estrategias para el sueño de la casa propia 

Frente a este escenario, el especialista indica que una de las opciones más destacadas es aprovechar las facilidades que ofrecen algunas inmobiliarias para el pago del pie en hasta 60 cuotas, en algunos casos, y también sin intereses.

“Es fundamental establecer un objetivo claro y realista. Determinar la zona, el monto y las características de la propiedad deseada, es el primer paso para una planificación efectiva. Aquí la recomendación es fijar una estructura financiera dividida en cuatro partes iguales: destinar un 25% para el arriendo o dividendo, otro 25% para deudas de corto plazo (casas comerciales, entre otras), un tercer 25% para necesidades básicas como alimentación, colegios y servicios, y el último 25% para otros gastos de ocio y ahorro”, comenta Cristián Martínez.

Para maximizar el ahorro, desde Crece Inmobiliario entregan los siguientes consejos:

  • Reducir gastos innecesarios: Los gastos “hormiga” son pequeñas compras cotidianas que, aunque parecen insignificantes, suman cantidades considerables al mes. Ejemplos incluyen el café diario, snacks de máquinas expendedoras y suscripciones que no se utilizan mucho. Identificar y reducir estos gastos puede liberar una cantidad sorprendente de dinero para el ahorro, acercándonos a la meta de juntar el pie para una vivienda.
  • Aprovechar promociones y descuentos: Estar al tanto de promociones y descuentos en compras esenciales puede generar ahorros significativos. Investigar días de descuento en supermercados para productos específicos, como el “día de la verdura”, y utilizar aplicaciones de comparación de precios para encontrar las mejores ofertas. Lo mismo en temas como bencina u otros. Planificar las compras en torno a estas oportunidades permite maximizar el ahorro en gastos necesarios.
  • Planificar gastos de ocio en días con ofertas especiales: Optimizar los gastos de ocio sin eliminarlos del presupuesto es posible mediante una planificación inteligente, buscando días de descuento en cines, restaurantes y atracciones locales, así como aprovechar “happy hours” y menús del día. Esta estrategia permite disfrutar del entretenimiento a menor costo, contribuyendo al ahorro general.
  • Preparar alimentos en casa en lugar de comprarlos afuera: Reducir gastos en alimentación, uno de los rubros más significativos del presupuesto mensual, es posible mediante la preparación de alimentos en casa. Planificar las comidas semanales, hacer listas de compras y preparar almuerzos para llevar al trabajo, en lugar de comprar comida en locales todos los días, son estrategias efectivas para generar un ahorro considerable.

Para saber más, visita: https://creceinmobiliario.com/

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Epson crea una nueva manera de ver el mundo través de nuevos proyectores con streaming integrado para una experiencia inmersiva

Los proyectores smart EpiqVision EF21 y EF22 llegan con cinco nuevos colores y cuentan con…

11 hours ago

¿Qué son los nits? La clave en la pantalla del smartphone para ver contenidos plena luz del sol

Un smartphone puede tener un procesador potente, memoria adecuada y una cámara excelente. Pero todo…

12 hours ago

Red Bull Dance Your Style ya tiene los dos ganadores de la clasificatoria de Santiago

Conoce a los dos bailarines que aseguraron su lugar en la final nacional de la…

13 hours ago

Claves para un sistema de gestión de calidad digital exitoso

Por Cristian Harnisch, gerente general de Foco en Obra En el mundo empresarial actual, la…

14 hours ago

Doctor Héctor Valdés llegó al Congreso: inauguró exposición “Niños Olvidados” y revivió pesadilla del Sename

“Apoyo”, “Contemplación”, “Desidia”, “Caminante”, “Abandono”, “Soledad”, “Miedo”, “Resignación”, “Desconsuelo” y “Olvido”, son las principales obras…

14 hours ago

Access World llega Chile de la mano de la empresa local El Origen

En un movimiento estratégico para el panorama logístico chileno, Access World, gigante global en gestión…

15 hours ago