El estudio destaca que las organizaciones en Latam que han adoptado dispositivos robustos han experimentado una disminución del 20-30% en el coste total de propiedad para computadores y portátiles de uso personal, y una reducción del 10-20% para tablets y dispositivos móviles. Estos ahorros reflejan tanto la durabilidad de los dispositivos como la disminución de los costos de mantenimiento y reemplazo.
Desde Getac aseguran que el 17% de las empresas encuestadas ha destinado más del 20% de su presupuesto de TI a dispositivos robustos. Esta tendencia indica una fuerte confianza en la capacidad de estos dispositivos para mejorar la productividad y reducir los tiempos de inactividad, lo que a su vez contribuye a una mayor rentabilidad.
La integración de dispositivos robustos en herramientas de análisis de datos, sistemas de gestión de la cadena de suministro y sistemas de ejecución de la fabricación está optimizando las operaciones industriales en Latam. Además de mejorar la eficiencia operativa, estas tecnologías están ayudando a las empresas a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad al reducir el consumo de energía y los residuos electrónicos.
La elección de un proveedor confiable de dispositivos robustos es fundamental para maximizar los beneficios. Un proveedor adecuado no solo garantiza la calidad y fiabilidad de los dispositivos, sino que también ofrece soporte continuo, servicios de reparación y disponibilidad de piezas de repuesto, asegurando operaciones sin interrupciones Jerry Huang Vicepresidente de Ventas para Getac.
A pesar de los desafíos en la implementación, como la necesidad de personalización y la integración con sistemas existentes, las empresas que adoptan dispositivos robustos reportan mejoras significativas en su eficiencia operativa y competitividad. Este estudio destaca cómo las industrias de Latam pueden beneficiarse enormemente de la inversión en tecnologías robustas.
El informe de Getac e IDC muestra claramente que la adopción de dispositivos robustos está transformando el sector industrial en Latam. Con la reducción de costos de hasta un 30%, estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia operativa, sino que también refuerzan la sostenibilidad y la rentabilidad a largo plazo.
Para obtener más información sobre el estudio en el siguiente LINK
El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…
La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…
Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…
Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…
El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…
Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…