Energía

MERCADO ELÉCTRICO EN CHILE: LAS TENDENCIAS DE ESTÁNDARES Y EXIGENCIAS DE LOS DISTRIBUIDORES

“El mercado nacional de conductores eléctricos está en un periodo de transformación”, indica Carlos Vásquez, Gerente Comercial de COVISA, empresa chilena, con más de 45 años de experiencia en elaboración de productos certificados por SEC y, dedicada a la fabricación y comercialización de conductores eléctricos fabricados 100% con energía renovable.

“Hay un enfoque creciente en la sostenibilidad industrial, que responde a una mayor conciencia ambiental entre consumidores y empresas. Estas tendencias están impulsando un mercado más dinámico y competitivo”, reflexiona el profesional de COVISA, compañía cuyos productos son utilizados por entre el 78% y el 80% de los distribuidores eléctricos en nuestro país.

Actualmente los distribuidores de materiales eléctricos enfrentan una serie de desafíos. “Siempre deben mantenerse atentos a los nuevos estándares y en verificar que todos los productos que están comercializando estén en regla, es decir que tengan sus certificados vigentes. Esto no es fácil, sobre todo con los productos importados. Por ello, siempre es más seguro trabajar con marcas de renombre y prestigio, ojalá con algún nivel de soporte local. Muchas veces es sano visitar a los proveedores y verificar sus capacidades en terreno”, reflexiona Carlos Vásquez, Gerente Comercial de COVISA y Presidente del Clúster Minero de ASIVA.

“Es que el mercado chileno de conductores eléctricos está en un periodo de transformación, destacándose el uso creciente de cables flexibles y libres de halógenos RZ1-K y H07Z1-K, ahora exigidos en más aplicaciones según la reciente actualización de la normativa de instalaciones eléctricas. Estos cambios responden a la necesidad de mejorar la seguridad frente a incendios, lo que está alineado con las exigencias que hace un buen rato existen en países más desarrollados”, agrega el experto.

“Por otro lado, hay un enfoque creciente en la sostenibilidad industrial, que responde a una mayor conciencia ambiental entre consumidores y empresas. Estas tendencias están impulsando un mercado más dinámico y competitivo. En resumen, el mercado de conductores eléctricos en Chile se está modernizando, ofreciendo crecimiento y desarrollo para las empresas que se atreven a ser más sustentables y a innovar para desarrollar productos de mejora calidad y prestaciones”, indica el profesional de COVISA, empresa chilena, con más de 45 años de experiencia en elaboración de productos certificados por SEC y, dedicada a la fabricación y comercialización de conductores eléctricos fabricados 100% con energía renovable.

Respecto a cuáles son los estándares que hoy están buscando los distribuidores de materiales eléctricos en Chile, el experto indica que “la prioridad es garantizar la seguridad, por lo que buscan productos que al menos cumplan con las normativas vigentes y las exigencias de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). También se valoran los productos que ofrecen mayor durabilidad y rendimiento a largo plazo. Estos estándares aseguran que los productos no solo sean eficientes, sino que también minimicen riesgos, protegiendo tanto a las personas como a la inversión. La adherencia a estas normas es crucial para mantener la confiabilidad y la seguridad en el mercado eléctrico chileno”.

Nuevas tecnologías y desafíos del mercado

La aplicación de nuevas tecnologías en el mercado de materiales eléctricos también es esencial. “En el mundo del cable, los desarrollos tecnológicos recientes tienen que ver con la extrusión de compuestos plásticos retardantes de llama. Tradicionalmente, estos compuestos han sido difíciles de trabajar por su alta densidad y por su sensibilidad a la temperatura. Las nuevas tecnologías de extrusión han cambiado completamente el panorama: hoy es posible trabajar con estos plásticos a altas velocidades con un control de temperaturas adecuado, que asegura que las prestaciones del plástico no se degraden”, comenta Carlos.

Esto, según indica el experto, ha permitido que la producción de cables de seguridad contra incendios sea eficiente y que las prestaciones de resistencia al fuego sean cada vez mejores. “En COVISA nos preocupamos de capacitarnos técnicamente, participando en actividades y ferias internacionales que nos puedan brindar herramientas y conocimientos necesarios para mantenernos actualizados. Estas innovaciones no solo mejoran la calidad y la seguridad de los productos, sino que también aseguran que cumplan con las normativas vigentes”, agrega.

De hecho, actualmente entre el 78% y el 80% de los distribuidores eléctricos en Chile trabajan con productos COVISA. “Gracias a nuestra planta de producción en Viña del Mar y a nuestra extensa red de distribuidores, logramos cubrir el mercado en todo el territorio nacional. Esta alta participación se debe a nuestra capacidad de ofrecer productos de calidad que cumplen con las normativas y exigencias del sector, asegurando la satisfacción y la seguridad de nuestros clientes en todo Chile”, enfatiza el profesional.

Es que tras años de investigación y desarrollo, COVISA logró crear NOFIRE, el único cable RZ1-K categoría A fabricado en Chile y que sobrepasa las exigencias normativas chilenas de resistencia a incendios. “Normalmente, para lograr mayor resistencia al fuego se requería una cubierta de plástico ignífugo más gruesa. Sin embargo, NOFIRE mantiene las mismas características dimensionales y flexibilidad que un cable tradicional, por lo que puede usarse sin tener que cambiar o invertir en nuevas canalizaciones. Esto se debe al uso combinado de compuestos plásticos más sofisticados, que permiten un desempeño excepcional frente al fuego”, comenta Carlos.

Entre las diferencias notables, dada las altas exigencias normativas para un cable categoría A, podemos decir que el comportamiento ante el fuego de un cable RZ1-K categoría A puede llegar hasta un 75% de mejor tiempo de autoextinción y un 52% de menor propagación del fuego, respecto a un cable RZ1-K categoría C (exigencia actual). Es decir, NOFIRE resiste mucho más la exposición al fuego, propaga mucho menos la llama y tiene una muy alta capacidad para auto extinguirse.

Sostenibilidad y huella de carbono

La sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono desempeñan un papel fundamental en las estrategias de los distribuidores eléctricos en Chile. Según explica el profesional de COVISA, “con frecuencia, los proyectos eléctricos requieren productos que cumplan con requisitos ambientales y de fabricación. Esta tendencia está en alza, lo que lleva a los proveedores y distribuidores a valorar la inclusión de productos que cumplan con estas exigencias en su oferta, así como las relaciones comerciales con fabricantes que adopten esta cultura en sus procesos productivos. Es crucial para ellos alinearse con estas preocupaciones ambientales para mantenerse competitivos y cumplir con las demandas del mercado actual”.

Sobre cómo ve el mercado de materiales eléctricos en Chile en los próximos 5 a 10 años, de acuerdo a su expertise, el experto recalca que “en un mundo cada vez más electrificado, el foco va a seguir estando en productos que ofrezcan mayor seguridad. Particularmente para los conductores eléctricos, la seguridad contra incendios seguirá siendo la clave. Quienes participamos en esta industria estamos llamados a empujar el progreso hacia esas nuevas prestaciones, y es lo que hemos estado haciendo con el desarrollo de NOFIRE”.

Para más información: www.covisa.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suzuki cierra un exitoso tercer trimestre y se consolida como la segunda marca más vendida del país

En septiembre la marca japonesa comercializó 2.420 unidades. Liderando el segmento de pasajeros y alcanzando…

5 hours ago

Nuevo libro de JJ de la Torre, CEO de Raven, se lanza en Chile y gana Premio Plata en los Nonfiction Book Awards USA

A pesar de años de inversión en tecnología, la mayoría de las organizaciones sigue enfrentando…

6 hours ago

ANAC: Informe del Mercado Automotor Septiembre 2025

SEPTIEMBRE SUPERA LAS 30 MIL UNIDADES DE VEHÍCULOS LIVIANOS Y MEDIANOS COMERCIALIZADAS Mercado de livianos…

9 hours ago

Shell y Chilexpress sellan alianza y lanzan nuevo servicio de envíos 24/7 en tiendas upa!

Con esta iniciativa, ambas compañías refuerzan su propuesta de valor al  transformar las tiendas upa!…

10 hours ago

¡Ojo y atención! Pueden estar espiándote través de la cámara y micrófono de tus dispositivos inteligentes

Desde nuestros teléfonos móviles hasta los asistentes de voz en el hogar. Pasando por las…

10 hours ago

Octubre se viste de rosa con la campaña global de Estée Lauder Companies contra el cáncer de mama

En 1992, Evelyn H. Lauder co-creó el Lazo Rosa y lanzó la Campaña contra el…

11 hours ago