Energía

COPEC REALIZA LA PRIMERA IMPORTACIÓN DE DIÉSEL RENOVABLE EN CHILE

El aceite vegetal hidrotratado (HVO, por sus siglas en inglés) se obtiene a partir de fuentes naturales y renovables, como aceites vegetales y grasas animales, entre otros, y emite hasta un 95% menos de Huella de Carbono respecto al uso de Diésel fósil. 

Este combustible busca contribuir a la meta nacional de reducir las emisiones de CO2 a menos de 95 millones de toneladas para 2030 y alcanzar la carbononeutralidad al 2050. 

Santiago.29.08.24.- Copec anunció la primera importación de diésel renovable en Chile, un hito a nivel nacional que representa un avance significativo en las metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y reafirma el compromiso de la Compañía de contribuir a la transición energética en el país, promoviendo una alternativa más limpia y sostenible a los combustibles fósiles tradicionales

La primera carga de aceite vegetal hidrotratado (HVO, por sus siglas en inglés) se alinea con el objetivo nacional de emitir menos de 95 millones de toneladas de CO2 para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad en 2050, en concordancia con el Acuerdo de París, la Contribución Determinada a Nivel Nacional de Chile y el Plan Sectorial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Energía (PSMYA Energía). Este plan establece como meta utilizar un 70% de combustibles de cero emisiones en los usos energéticos finales no eléctricos para 2050 y un 15% para 2035.

Al respecto, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que “el uso de combustibles bajos en emisiones, en particular de diésel renovable, es parte de las medidas de mitigación de nuestro Plan Sectorial de Cambio Climático. El foco debe estar en que, en el corto plazo, la transición energética sea segura para nuestro sistema y que podamos desarrollar e implementar los instrumentos necesarios para habilitar este y muchos otros hitos para la descarbonización”.

Por su parte, Arturo Natho, gerente general de Copec, señaló que “la introducción del diésel renovable en Chile es un hito que complementa el mix energético del país y permitirá una descarbonización más rápida y segura, y que busca posicionar al país a la par de los mercados desarrollados. Este es un combustible considerado clave para la transición energética, ya que emite hasta un 95% menos de Huella de Carbono respecto al uso de Diésel fósil”. En esa misma línea, el ejecutivo añadió que “Desde Copec reafirmamos nuestro compromiso de ser seguir impulsando alternativas energéticas más limpias y sostenibles, apoyando tanto a nuestros clientes como al país en la meta de reducir las emisiones de carbono y combatir el cambio climático, de la mano de la innovación”.

El proyecto se enmarca en el aniversario de los 89 años de la Compañía, que se celebra en agosto, y está alineado con su modelo de negocio orientado a impulsar el proceso de transición energética del país, con una visión de futuro en la que los próximos años serán fundamentales.

El nuevo combustible es obtenido a partir de fuentes naturales y renovables, como aceites vegetales y grasas animales, entre otros, y su reciente importación proviene de la empresa Diamond Green, uno de los mayores productores mundiales de este combustible, con sede en St. Charles, Lousiana, y será utilizado por Copec mediante una mezcla con combustible fósil tradicional, en una proporción que permita cumplir con la normativa vigente de calidad. 

En esa línea, esta primera importación de HVO será destinada a camiones de Copec que distribuyen combustibles en la Región Metropolitana. Ello, mientras la autoridad trabaja en una normativa que permita avanzar en la importación y comercialización de estos combustibles renovables en Chile. 

Experiencias a nivel global

Al introducir el HVO, Chile puede avanzar a la par de mercados desarrollados como Estados Unidos, principalmente en California, y Reino Unido, los cuales han adoptado rápidamente el diésel renovable para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, logrando resultados significativos en la mitigación del cambio climático y reduciendo el 50% de su consumo de diésel fósil por combustibles limpios, como es el caso de California.

Además, el HVO tiene un potencial enorme de usos para reemplazar el diésel fósil en transporte pesado, maquinaria, minería y automóviles, ya que este combustible permite su uso directo en motores diésel sin necesidad de modificaciones, facilitando una transición gradual hacia combustibles más limpios. Por dar un ejemplo, en Finlandia, hay empresas que actualmente ofrecen HVO100 en 70 estaciones de servicio. 

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

ESET descubre phishing activo que utiliza WinRAR para robar información

ESET identificó una campaña que con la excusa de ser documentos de solicitud de empleo.…

8 hours ago

Colágeno y skinification corporal: la nueva era del cuidado de la piel

Como base estructural de la piel. Esta proteína es esencial para conservar su firmeza, elasticidad…

9 hours ago

Disney+ devela el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de “Only Murders In The Building”

Disney+ presenta el nuevo póster y tráiler de la quinta temporada de la serie de…

12 hours ago

La banda argentina El Zar regresa Chile para presentar su nuevo álbum Paradiso

La banda argentina El Zar, llegará a Chile el próximo 12 de diciembre para actuar…

12 hours ago

OMODA | JAECOO eleva el estándar del servicio de posventa en Chile con su programa integral “OMODA | JAECOO Plus”

Con un enfoque en la atención personalizada, la iniciativa abarca desde el mantenimiento preventivo hasta…

12 hours ago

Chilenos eligen Chilexpress como el mejor courier del país

Chilexpress, empresa líder en logística y distribución. Obtuvo el primer lugar en el sector Courier del Premio Nacional…

13 hours ago