Empresas

CROWDSHIPPING: EL MODELO COLABORATIVO Y ECO- FRIENDLY QUE ESTÁ REVOLUCIONANDO LA ENTREGA DE ENCOMIENDAS

“Esta nueva forma de gestionar las entregas en la última milla contribuye la reducción de la huella de carbono y emisiones de CO2, ya que muchas personas utilizan sus bicicletas o vehículos eléctricos para el transporte y entrega de los paquetes”, cuenta Matías del Río, Product Owner Tranciti, LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla.

En un mundo donde las empresas cada vez buscan más mejorar la eficiencia y la sostenibilidad en sus cadenas de suministro, el crowdshipping está emergiendo como una solución revolucionaria para optimizar la logística en la última milla, el tramo final del proceso de entrega que lleva los productos desde un centro de distribución hasta la puerta del cliente.

“El crowdshipping es considerado hoy un modelo innovador y un gran exponente de la aplicación de la economía colaborativa en la logística de última milla ya que aprovecha la capacidad de personas para realizar entregas, utilizando sus vehículos personales (autos, bicicletas o motos) o incluso realizando entregas a pie”, explica Matías del Río, Product Owner Tranciti, LogTech chilena, pionera en América Latina en entregar una solución logística desde la primera hasta última milla.

“Esta es una nueva forma de gestionar entrega de encomiendas, lo que permite a la vez dejar de depender exclusivamente de empresas que se dedican específicamente a esto, abaratando costos de producción al minimizar los costos asociados con la gestión de una flota de vehículos y conductores propios. Al utilizar una red de repartidores independientes, las compañías pagan solo por entrega realizada, lo que reduce gastos fijos como salarios, combustible, mantenimiento de vehículos y seguro”, enfatiza el profesional.

Pero este modelo también genera un impacto positivo en el medioambiente puesto “que contribuye a la reducción de la huella de carbono y emisiones de CO2, ya que muchas personas utilizan sus bicicletas o vehículos eléctricos para el transporte de los paquetes”, agrega.

Pero hay muchas otras ventajas más del crowdshipping y que pueden ser sumamente atractivas para las empresas, en especial, para aquellas que están recién partiendo. Para ello, el profesional de Tranciti enumera las principales:

Innovación tecnológica

Las plataformas de crowdshipping suelen estar basadas en tecnologías avanzadas, como aplicaciones móviles y algoritmos de optimización de rutas. Esto no solo facilita la gestión de entregas, sino que también mejora la eficiencia y la precisión en las operaciones logísticas.

Escalabilidad y flexibilidad

Una de las grandes ventajas del crowdshipping es la capacidad de escalar las operaciones rápidamente. Durante picos de demanda, como temporadas de vacaciones o promociones especiales, las empresas pueden aumentar rápidamente el número de repartidores disponibles sin necesidad de contratar personal adicional o adquirir nuevos vehículos.

Cobertura geográfica ampliada

El crowdshipping facilita el acceso a zonas geográficas más amplias, incluyendo áreas rurales o urbanas de difícil acceso. Como los repartidores independientes suelen ser locales, están familiarizados con las mejores rutas y accesos, lo que optimiza el tiempo de entrega.

Más rapidez en las entregas

Este modelo también permite que las entregas se realicen de manera más rápida, ya que los repartidores pueden aceptar pedidos que están en su ruta diaria o cerca de su ubicación actual. Esto resulta en tiempos de entrega más cortos y, por lo tanto, en una mayor satisfacción del cliente.

Mejora de la experiencia del cliente

Los consumidores se benefician de la flexibilidad y rapidez del crowdshipping. Además, muchas plataformas permiten a los clientes rastrear en tiempo real la ubicación de su pedido, lo que aumenta la transparencia y la confianza en el servicio.

Mayor participación comunitaria

El crowdshipping promueve la participación de la comunidad, permitiendo a los individuos obtener ingresos adicionales mientras ayudan a sus vecinos. Esto crea un sentido de comunidad y colaboración, que puede ser un factor diferenciador para las empresas que adoptan este modelo.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Sobre posible acuerdo con India: análisis Uniacc advierte que la alta demanda de cobre podría ser un fenómeno pasajero

El notable crecimiento de las exportaciones chilenas a India en 2024 ha convertido al país…

2 days ago

Guía para escoger la encimera que hará de tu cocina un espacio perfecto, práctico y eficiente

Conoce la variedad de encimeras que ofrece Electrolux, con tecnología, diseño y eficiencia pensados para…

2 days ago

Dirección del Trabajo logra acuerdo entre consorcio periodístico COPESA S.A. y sindicatos de sus diarios y revistas

Instancia de diálogo conducida por la DRT Metropolitana Oriente logró compromiso de la empresa para…

2 days ago

Air France aumentará su frecuencia de vuelos Santiago-París

Santiago, 03 de abril de 2025.- A partir del 1 de septiembre y hasta el…

2 days ago

De los creadores de Thermomix: llega Chile el sistema de limpieza Kobold VK7

Este nuevo dispositivo, con más de 15 funciones en un solo equipo, impulsa el concepto…

2 days ago

‘Paddington: Aventura en la Selva’ llega Max en abril en temporada de maratones

Los estrenos del mes también incluyen el thriller ‘TURNO NOCTURNO’ y el drama histórico ‘LOS…

2 days ago