Tecnología

DISCOVERY Y HUAWEI LANZAN SERIE DOCUMENTAL QUE EXPLORA BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA PARA EL SER HUMANO

Una casa hiper inteligente, un laboratorio para mejorar el rendimiento de los deportistas a través de datos y los beneficios de la realidad virtual en un hospital, son los temas que trata el primer capítulo de “Being Digi-Sapiens”.

Warner Bros. Discovery estrenó el primer capítulo de la serie documental en tres partes “Being Digi-Sapiens”, donde la inventora sueca y youtuber, Simone Giertz, recorre lugares de Europa para experimentar cómo la tecnología está transformando la vida cotidiana de las personas a través de innovaciones digitales, en una producción apoyada por la empresa tecnológica Huawei.

El primer episodio, “Conectándonos con Nosotros Mismos”, muestra el impacto de la tecnología digital en los hogares, hospitales e, incluso, en la salud de los ciudadanos europeos. La historia comienza con la visita a una casa inteligente ubicada en Bonn, Alemania, que posee “una de las conexiones a internet más rápidas del país”. Posteriormente, la conductora se traslada hasta Finlandia, para visitar un laboratorio de deportes y de salud de última generación, con el fin de conocer cómo atletas de alta competición se benefician del manejo de datos. Finalmente, se muestra cómo el Hospital Sant Pau de Barcelona está aplicando innovaciones digitales de vanguardia para ayudar a que la recuperación de pacientes sean más rápidas y efectivas.

El vicepresidente y director de Contenidos y Productos de Warner Bros. Discovery Greater China and South East Asia, Vikram Channa, señaló que “la idea de convertirnos en ‘Digi-Sapiens’ representa el siguiente paso en nuestra evolución, en donde la tecnología digital mejora nuestras capacidades naturales y amplía lo que podemos lograr. El objetivo del documental es inspirar a los espectadores para que vean el potencial de adoptar la tecnología de forma reflexiva y creativa. Se trata de poner de relieve cómo la tecnología puede mejorar nuestras vidas, resolver problemas del mundo real y abrir nuevas oportunidades”.

Desde la gigante tecnológica Huawei, líder mundial en infraestructura para telecomunicaciones  y soluciones digitales inteligentes, destacaron que el objetivo de la serie es mostrar de manera vivencial y práctica cómo la tecnología aporta a las vidas de las comunidades y las personas, apuntando a sociedades más saludables y sostenibles. “La conectividad es la base de la digitalización y esto sitúa a Huawei en el centro de las innovaciones que transforman nuestro mundo para mejor”, aseguran desde la empresa.

Los proyectos tecnológicos del primer capítulo

  1. Casa inteligente en Bonn, Alemania: la casa de demostración Fiber-to-The-Room (FTTR) de Huawei en Bonn permite a los visitantes experimentar cómo es la vida en un mundo en el que las redes responden en forma instantánea en todo momento, latencia imperceptible, independientemente de la cantidad de datos que se estén transmitiendo, el número de dispositivos conectados o el lugar del edificio en el que nos encontremos.
  2. Tecnología portátil para la salud y la forma física en Helsinki, Finlandia: los deportistas profesionales dependen en gran medida de la tecnología para medir su rendimiento con precisión y desplegar estrategias para optimizarlo. Ese es el objetivo del Huawei Health Lab instalado en esta ciudad. Con ayuda digital desarrollada específicamente para esta área, consiguen mejores zancadas y resistencia para los corredores, brazadas de natación más eficientes y una carga de peso más equilibrada en ambas piernas al esquiar, por citar algunos ejemplos. Pero no solo los atletas de élite pueden beneficiarse de las instalaciones de última generación, la protagonista Simone Giertz descubre que su edad biológica, según los datos recogidos en un test, es menor que su edad cronológica.
  3. Hospital de Sant Pau en Barcelona, España: las últimas tecnologías aplicadas por el hospital ayudan a perfeccionar el tratamiento de los pacientes. Por ello, durante la última parte del capítulo Simone Giertz recorre el Dimension Lab Huawei de Sant Pau para descubrir las aplicaciones de la realidad virtual en medicina, que permiten “navegar” dentro del cuerpo humano para identificar enfermedades y dolencias. Uno de los momentos más impactantes es cuando un médico estudia una réplica exacta de un corazón humano, primero como gemelo virtual en base a imágenes de scanner y luego construido por una impresora 3D, a imagen y semejanza del real.

Esta nueva producción audiovisual que exhibe tres ejemplos de impacto real de la tecnología en la vida de las personas, se puede ver en forma gratuita a través de la plataforma Youtube en los siguientes enlaces:

https://www.youtube.com/watch?v=fY-BMMmEgBQ&t=15s (Reino Unido)
https://www.youtube.com/watch?v=_dwP7mPO5eU&t=18s (España)

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

FedEx celebra el primer aniversario de su vuelo del Cono Sur

El vuelo de FedEx que conecta a Miami con Buenos Aires, Santiago y Quito cumple…

2 hours ago

Carozzi Ventures concreta su primera inversión junto la startup chilena Frankles

La startup extrae desde subproductos agroindustriales principios activos de alto valor. Impulsando soluciones más sostenibles…

3 hours ago

Ecosistemas Global y Katalon convocan un webinar para analizar el impacto de la IA en los indicadores de la calidad de software

Ecosistemas Global y Katalon convocan a un webinar para analizar el impacto de la IA…

3 hours ago

Maria Becerra presenta Quimera: su álbum más conceptual, íntimo y transformador

Tras tres años desde el lanzamiento de su último álbum de estudio, Maria Becerra presenta Quimera. Su tercer…

4 hours ago

La dupla más querida vuelve por la naturaleza: Iván Arenas y Dr. Simi cierran temporada de divulgación ecológica

La webserie, creada por SíMiPlaneta Chile, finalizó con 10 capítulos que conectaron generaciones. Y demostraron…

5 hours ago

Hacer dieta durante la menopausia: Mitos, hormonas y realidad

La relación entre alimentación, cuerpo y peso cambia durante la menopausia, y cada vez se…

6 hours ago