EL FUTURO DEL TRANSPORTE ESTÁ EN LA SOSTENIBILIDAD

Arturo Quintanilla, gerente general de Transportes Artisa

El compromiso con el desarrollo sostenible, contribuyendo a conseguir un mejor futuro para las comunidades de Chile y el país entero, aportando al desarrollo social, crecimiento económico y protección medio ambiental, es uno de los principales desafíos que tiene el transporte de carga, minería y logística.

Para conseguirlo, se torna imprescindible realizar una evaluación periódica del impacto social y medioambiental que las compañías tienen y diseñar al mismo tiempo un plan de mitigación que destaque el respeto por la flora y fauna e incluya el uso de la eficiencia energética, además de prácticas que disminuyan los gases de efecto invernadero. 

Es clave implementar iniciativas para mejorar continuamente el desempeño ambiental, mediante la aplicación, por ejemplo, de un Sistema de Gestión Ambiental y políticas en torno a una economía circular que reutilice y brinde nueva utilidad a los neumáticos usados, así como el manejo de residuos, aceite y baterías.

Otro de los aspectos fundamentales es promover el cumplimiento de las normativas legales ambientales, de seguridad y salud ocupacionales que están vigentes. Porque una gestión de seguridad y salud eficiente, tanto de colaboradores y de las comunidades donde la organización participa, son pieza precisa de una estrategia exitosa. En efecto, se debe contribuir al fortalecimiento de una cultura empresarial que favorezca relaciones de entendimiento, respeto y colaboración mutua entre la empresa y las comunidades que existen donde se desarrollan las actividades diariamente. Lo cierto es que más allá del cumplimiento normativo, promover la integridad de los colaboradores y evitar cualquier forma de violencia o discriminación favorece una cultura organizacional inclusiva y sostenible.

Es necesario fomentar la innovación e incorporar tecnología, buscando la máxima eficiencia de los procesos de negocios y que ello sea garantía de seguridad, salud y respeto de las personas y los espacios. Es imperativo tener presente que, para entregar un servicio de calidad, seguro y oportuno a los requerimientos del mercado, el transporte logístico debe promover e incentivar una cultura sostenible y responsable.

www.transportesartisa.cl

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Fundación Familias Primero abre convocatoria nacional para integrar nuevos colegios su programa Kinder Power: plazo de postulación vence el 7 de noviembre

Fundación Familias Primero anunció la apertura oficial de la convocatoria. Para que nuevos establecimientos educacionales…

1 day ago

Toku es destacada como una de las 100 fintech más prometedoras de 2025

La consultora CB Insights reconoció a la firma chilena en la categoría de “Pagos”. Posicionándola…

1 day ago

El Kia PV5 Cargo establece un título Guinness World Records: 693,38 km con una sola carga y máxima capacidad

El Kia PV5 Cargo establece un Récord Mundial Guinness para vehículos comerciales ligeros eléctricos (eLCV).…

2 days ago

ESPN KNOCKOUT trae DISNEY+ dos vibrantes carteleras de boxeo desde Canadá y Argentina

Doble invitación en el ring de ESPN KNOCKOUT. El jueves 30 con Mary Spencer y…

2 days ago

Subaru sorprende en el Japan Mobility Show y devela dos conceptuales STi

La marca japonesa presentó dos primicias mundiales y estrenó oficialmente en Japón el conceptual Trailseeker.…

2 days ago

Recetas Halloween: cómo disfrutar en familia con preparaciones entretenidas y saludables

Halloween es una fecha esperada por niños y niñas, una jornada que combina disfraces, juegos.…

2 days ago