Tecnología

GESTIÓN DOCUMENTAL DIGITAL, AVANCES, VENTAJAS Y DESAFÍOS

Por Cristian Harnisch Tapia, Gerente General Foco En Obra

Hoy en día, mucho se discute y debate sobre temas como la productividad y el medio ambiente, donde una de las formas más simples de avanzar es mediante la digitalización documental.

En efecto, la administración y gestión digital de documentos es esencial no sólo porque agiliza procesos, reduciendo en varias horas semanales por persona las labores administrativas abocadas al papeleo, sino también porque mejora la seguridad. El documento en físico está afecto a riesgos de extraviarse, ser objetado, alterado, etc., lo que no sucede con el documento digital. 

Además, otro gran beneficio es la reducción de costos. Actualmente, los costos asociados a impresión, almacenamiento y horas de generación y gestión, son proporcionalmente, al menos, dos veces mayor al de la administración de forma digital. 

En ese contexto, las organizaciones que dan el paso hacia la administración y gestión digital de documentos obtienen un acceso rápido a la información, certeza de la trazabilidad y fiabilidad de la información, resguardada en sus documentos electrónicos. Asimismo, se les facilita la colaboración entre los equipos y se garantiza el cumplimiento normativo, aspectos cruciales en cualquier ámbito. 

La gestión documental digital también contribuye a la sostenibilidad, al reducir el uso de papel. En resumen, es clave para la eficiencia, seguridad y responsabilidad ambiental de cualquier organización.

Si a todo esto se suma el uso de la firma electrónica, para eliminar la necesidad de imprimir, ya que se reemplaza la necesidad de firmar documentos a mano alzada, los beneficios se multiplican.

No obstante, los Sistemas de Gestión Documental (SGD) digitales si bien ofrecen múltiples beneficios en eficiencia y seguridad, su implementación conlleva algunos riesgos tales como vulnerabilidades de seguridad, dependencia tecnológica y resistencia al cambio por parte de los usuarios. 

Por lo mismo, es crucial considerar estos factores y realizar acciones para mitigarlos, como implementar medidas de seguridad robustas, capacitar y acompañar adecuadamente durante la implementación a los usuarios y elegir proveedores confiables que se basen en soluciones sólidas en cuanto al respaldo y/o almacenamiento en nube como lo son Google y Microsoft, entre otros, para así aprovechar al máximo las ventajas de un SGD.

Finalmente, es importante considerar y tener presente que la inteligencia artificial (IA) aportará un salto sustancial en los beneficios de la digitalización, por lo cual hay que estar preparados.

www.focoenobra.com 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Llega Chile el All New MG ZS: el SUV más vendido de MG ahora con versión híbrida y nuevo diseño

Tecnología, eficiencia y diseño se combinan en el renovado MG ZS, que llega a Chile…

8 hours ago

El BMX Day 2025 se toma Santiago

Bajo el lema “La familia del BMX”, este domingo 20 de julio, la capital se…

11 hours ago

HBO Max: Peacemaker llega el 21 de agosto y estará en Comic Con San Diego junto IT: Bienvenidos a Derry

La segunda temporada de PEACEMAKER, de DC Studios, se estrena el 21 de agosto. HBO…

12 hours ago

Benjamín Hites se suma al campeonato TCR South America

El piloto nacional competirá por primera vez en el certamen regional como invitado al equipo…

12 hours ago

Publicidad generada con IA: 5 de cada 10 personas la rechaza

Actualmente se publican más de 15 millones de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) cada…

12 hours ago

El gesto más simple para reconectar con tu piel en días de invierno

Durante el invierno, es común poner el foco en la hidratación. Sin embargo, hay otro…

12 hours ago