Tecnología

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE MASIFICAR LOS SEGUROS DE RIESGO CIBERNÉTICOS?

“Las grandes corporaciones, pueden implementar políticas de seguridad robustas y acceder a seguros cibernéticos con relativa facilidad. Sin embargo, las PYMEs a menudo carecen de los mismos recursos y conocimientos, lo que las deja más vulnerables a los ciberataques” destaca Patricio Vera, gerente de Operaciones y Tecnología de Unnio Seguros Generales. 

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad cibernética se ha convertido en una prioridad crítica para las empresas de todos los tamaños. Según el último Global Risk Report de Marsh y el Foro Económico Mundial, el riesgo de seguridad informática se ubica en la quinta posición entre los principales riesgos globales y mirado a 2 años sube a la 4 posición de los mayores riesgos. Esta estadística se ve reforzada por el hecho que – según los datos del estudio Global Risk Report 2024- 1 de cada 3 empresas a nivel mundial ha reportado ser víctima de un ataque de ransomware. Ante este panorama, la masificación de los seguros de riesgo cibernético se presenta como una necesidad imperativa tanto para grandes corporaciones como para pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

La adopción de seguros de riesgo cibernético no solo proporciona una red de seguridad financiera en caso de un ataque, sino que también incentiva a las empresas a mejorar sus defensas cibernéticas. Según la encuesta “Ciberseguros y Ciberdefensas 2024” de Sophos, el 97% de las empresas con pólizas de ciberseguridad invirtieron en la mejora de sus mecanismos de defensa para facilitar la contratación del seguro. Esto no solo permitió a 76% de los encuestados optar a la cobertura, sino que también 67% logró obtener mejores precios y 30% destacó que consiguió condiciones más favorables para sus pólizas.

Es que las mejoras en las defensas cibernéticas realizadas por las empresas no solo sirven para obtener seguros más accesibles, sino que también proporcionan beneficios de seguridad más amplios. Entre los 5.000 líderes de TI y ciberseguridad encuestados por Sophos, el 99% de las empresas que mejoraron sus defensas informaron beneficios adicionales, como una mejor protección general, recursos de TI liberados y una reducción en la cantidad de alertas de seguridad. “Esto nos muestra que, la inversión en ciberseguridad, impulsada en parte por la necesidad de obtener cobertura de seguros, resulta en un entorno digital más seguro y eficiente”, destaca Patricio vera, gerente de Operaciones y Tecnología de Unnio Seguros Generales.

El ejecutivo, indica que, “para que las empresas puedan beneficiarse plenamente de los seguros de riesgo cibernético, es crucial aumentar la concienciación sobre su importancia y hacerlos accesibles a organizaciones de todos los tamaños. Las grandes corporaciones, con mayores recursos, pueden implementar políticas de seguridad robustas y acceder a seguros cibernéticos con relativa facilidad. Sin embargo, las PYMEs a menudo carecen de los mismos recursos y conocimientos, lo que las deja más vulnerables a los ciberataques”.

“En Unnio, desde hace unos años venimos generando iniciativas para que las empresas de menor tamaño puedan acceder a diversos tipos de seguros, uno de ellos especializado en seguridad cibernética. Onion3, es una plataforma  de administración del ciber riesgo que no solo protege financieramente a  las PYMES ante ciberataques, sino además de realizar un diagnóstico preventivo periódico que permite saber a c/u de las Pymes donde tiene sus mayores riesgos, realizando recomendaciones al alcance de la PYME que le permite mejorar su ciberiesgo, además de recibir por suscripción alertas de nuevos eventos de ciberseguridad en el ecosistema y una asistencia 7×24 para que un experto en ciberseguridad pueda de manera oportuna mitigar la propagación frente a un evento de ciberataque”, señala Patricio Vera. Esta herramienta está enfocada en prevenir ataques cibernéticos con una evaluación personalizada de ciber riesgos para las empresas, basada en los estándares de NIST en su framework de ciberseguridad; actúa en caso de un ataque a través de un servicio de detección de pérdida inmediata y apoya a la empresa financieramente en los gastos incurridos a consecuencia del ciberataque, para que pueda operar normalmente en el menor tiempo posible, es un programa continuo que permite notificar de vulnerabilidades y tips para mantener las empresas seguras, brindando el mismo servicio que reciben las grandes empresas de sus áreas de ciberseguridad pero de manera virtual a todas las pymes que contratan la suscripción de ONION3.

Promover programas de formación y sensibilización sobre ciberseguridad, además, el desarrollo de productos accesibles y asequibles, adaptados a las necesidades específicas de las pequeñas y medianas empresas, debe ser imperativo en la lucha contra el cibercrimen. La masificación de los seguros de riesgo cibernético es esencial para crear un ecosistema empresarial más seguro y resiliente.

Sobre Unnio:

Somos una compañía de seguros generales con capitales 100% nacionales, liderada por profesionales con más de 25 años de experiencia en el mercado, avalados por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que busca redefinir el mundo de los seguros con una mirada vanguardista, donde la colaboración y anticipación son claves.

Hemos desarrollado una propuesta de valor robusta que permite dar soluciones para proteger el patrimonio de cada uno de nuestros clientes, desarrollando una posición de liderato en diversas áreas. Además, hemos identificado y desarrollado soluciones innovadoras de acuerdo a los nuevos desafíos que se presentan como son Onion3 (seguros ante ciberataques), Pycnic (seguros para PYMEs) y TrustRent (seguros de arriendo). Representamos una nueva generación de aseguradoras: horizontal, diversa, innovadora, flexible y conectada con nuestros clientes en la co-creación de soluciones, siempre con el respaldo de reaseguradores de primer nivel mundial.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Cada segundo cuenta: Globant revoluciona las carreras de Fórmula1

A través del desarrollo del nuevo Sistema de Entrega de Contenidos,  la empresa unicornio tiene…

11 hours ago

Primera Radiografía de Belleza y Bienestar en Chile: Insatisfacción corporal de los chilenos es casi igual entre hombres y mujeres

El estudio, realizado por Cadem y Natura revela cómo los chilenos perciben la belleza, el…

11 hours ago

Scania y Wiss entregan los primeros carros Escuela Bomberos de Chile

Scania, en colaboración estratégica con Wiss y su representante en Chile, RMH, realizó la entrega…

11 hours ago

Coffee Party: la nueva tendencia mundial para disfrutar el café aterriza en Chile de la mano de Marley Coffee

Estos encuentros, cada vez más populares en ciudades de todo el mundo, buscan reunir a…

15 hours ago

Descubre los estrenos de Max en abril

Disfruta de lo nuevo en Max con estrenos imperdibles como la segunda temporada de la…

15 hours ago

Razones para viajar en Otoño: Clima ideal, precios accesibles y destinos menos concurridos

Ya sea para una escapada corta de 3 a 4 días, o para un viaje…

15 hours ago