Categories: 1Wins.cl

RECSA: LA EMPRESA DE COBRANZA BUSCA POSICIONARSE COMO EL MAYOR BPO Y CONTACT CENTER DE LA REGIÓN ANDINA PARA 2025

Actualmente trabajan con más de 80 clientes y 2000 colaboradores dentro de Latinoamérica, lo que les ha ayudado a diferenciarse dentro del mercado y consolidar sus operaciones en países como Perú, Colombia y Chile. 

Latinoamérica.- A pesar del incierto escenario económico que se vive en Latinoamérica, y el resto del mundo, producto de la pandemia y el coste de lograr la estabilidad tras el fin de ésta, aún existen empresas que han podido hacer frente a la contingencia y continuar creciendo a pesar de lo hostil del mercado actual. Dentro de estas se destaca RECSA (https://recsa.com/), empresa de cobranza con más de 39 años de historia y que durante el último tiempo se ha destacado por consolidar su presencia dentro de la región.
Actualmente RECSA es la red más grande de BPO y Contact Center de Latinoamérica, contando con presencia en 14 países y recibiendo el apoyo de más de 2000 colaboradores, lo que les ha permitido ser líderes de diversas industrias como telecomunicaciones, banca, seguros, retailers y educación. “Somos el mejor aliado estratégico como BPO & Contact Center en la región, nuestras principales unidades de negocio son: Cobranzas, (somos el aliado de cobros más grande de Latinoamérica, esto apalancado en que es nuestro principal background), ventas, atención al cliente y back office”, explica Carlos Angel Galeano, Gerente de Operaciones de la empresa.
Este posicionamiento que ha logrado RECSA en la región, les ha permitido invertir y concretar sus operaciones en diferentes países, incluido Perú. Acá la empresa cuenta con “instalaciones ubicadas estratégicamente en el centro histórico de la ciudad de Lima, específicamente en el edificio San Demetrio, contando con una capacidad de mil puestos de trabajo, los cuales se distribuyen en cuatro pisos del recinto”, detalla Angel.
La misma situación se replica en otro de los grandes mercados de la región, Colombia. En este país la inversión fue en un SITE, en el que se crearon 600 puestos de trabajo, y que también se encuentra ubicado en un punto neurálgico de Bogotá. “Es un espacio de más de 600 mts cuadrados, en un edificio moderno ecosostenible con comercio cercano como el Centro Comercial Nuestro Bogotá a solo 2 min caminando. Su finalidad es tener un espacio idóneo para nuestros colaboradores y clientes; adicional estamos apostando a consolidarnos y tener un crecimiento en el corto plazo en Recsa en Colombia”.
Pero, ¿qué diferencia a RECSA del resto de los competidores presentes en el mercado? De acuerdo a lo que explica Carlos Angel, uno de sus mayores elementos diferenciadores es precisamente la experiencia multisectorial dentro de la región. “donde a través de un hub operacional y un CRM customizado para cada cliente  que opera en toda región, podemos encontrar las mejores prácticas de una misma industria en otros países basado en modelos analíticos que permiten diseñar la mejor la estrategia; hemos encontrado prácticas que se aplican por ejemplo en las TELCO pero que pueden aplicar muy efectivamente en la industria de la banca; con foco en mejorar la contactabilidad o la efectividad”.
Este posicionamiento es respaldado por las cifras, ya que para el 2024 la empresa contempla un crecimiento del 70%, mientras que para el 2025 la meta es consolidarse como el mayor BPO y Contact Center de la región, manteniendo este crecimiento sostenido. Otras de las características que ha ayudado a RECSA a posicionarse dentro de la industria es la capacidad de enfrentar la contingencia de los países en los que se encuentran trabajando. En el caso de Perú, y del resto de la región, uno de los mayores problemas es que las personas están priorizando el pago de sus gastos básicos mensuales por sobre la condonación de deudas, lo que ha llevado a pensar en estrategias que se ajusten a la realidad de cada país. “En Perú  se vienen elaborando decretos gubernamentales con foco en movilizar la economía del país, permitiendo que los peruanos puedan disponer de sus ahorros en AFP  y un porcentaje de CTS. Con lo cual esto debería impulsar positivamente el flujo de caja de nuestros clientes permitiendo un impacto directo en el recaudo”.
Situación similar se vive en Colombia, donde los habitantes también priorizan ocupar su dinero en gastos básicos de mantención, razón por la que “en conjunto con nuestros clientes hemos diseñado estrategias a la medida de cada uno de ellos, de forma que puedan tener facilidades para normalizar su obligación, ya sea a través de refinanciación de la deuda o de descuentos escalonados sobre la misma”, finaliza Carlos Angel.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA C7: Innovación y Estilo en Cada Trayecto Hacia el Futuro

Este SUV fue diseñado para reflejar la movilidad del mañana con su diseño vanguardista y…

1 hour ago

Cinco hoteles chilenos fueron elegidos entre los mejores de sudamérica

Entre los primeros lugares se posicionaron The Ritz-Carlton Santiago y Hotel Casa Real de Viña…

4 hours ago

Landking estrena el LK8 EV, su segundo camión eléctrico pensado para el futuro del transporte en Chile

El nuevo modelo eléctrico de la marca en Chile, se suma al LK5 EV. Reafirmando…

5 hours ago

KLM celebra 106 años de conexión con los Estados Unidos con una casa especial de porcelana Delft Blue en el corazón de Leiden

Hoy, KLM celebra su 106º aniversario con la revelación de una nueva casita de porcelana…

5 hours ago

CyberMonday 2025: La Pizka ofrece descuentos de hasta 25%

El catálogo de la marca chilena de cócteles y sours naturales incluye recetas que han…

5 hours ago

Ecosistemas Global recibe el premio la innovación en Testing Chile 2025

Ecosistemas Global es una compañía líder en soluciones TI y transformación digital. Fue distinguida en…

6 hours ago