Transporte

TENDENCIAS EMERGENTES EN EL TRANSPORTE MINERO DE MATERIALES

Por Luciano Quintanilla, gerente comercial de Transportes Artisa

La minería chilena es una de las industrias más avanzadas y productivas a nivel regional y mundial. No obstante, como todo rubro y negocio debe seguir potenciando la interoperabilidad entre los sistemas de información para optimizar la conectividad entre operaciones y rutas; también continuar con una mayor capacitación e involucramiento con las comunidades. La tecnología existe, pero hay que saber usarla y aplicarla de la mejor forma para el beneficio y el desarrollo de todos.

En ese escenario, las tendencias del transporte minero se orientan hacia camiones autónomos, híbridos y eléctricos, con mayor capacidad, más eficientes y sustentables. Incorporando nuevas tecnologías de seguimiento, gestión, telemetría, monitoreo y visibilidad, además de un mantenimiento predictivo para tener disponibilidad de flota.

En esa línea, la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial, el internet de las cosas (IoT) y la robótica son fundamentales para optimizar la productividad, la seguridad y la eficiencia en las operaciones mineras de cada día. En efecto, la integración de tecnologías disruptivas como el Big Data y la realidad aumentada transforman la forma en que se opera, transporta y gestiona la actividad minera.

Hoy surgen tecnologías para la gestión eficiente del agua, la energía y los residuos para minimizar el impacto ambiental, tanto en las faenas como en su entorno. Así, la recopilación y el análisis de datos se vuelven cada vez más importantes.  Los sistemas de gestión de datos más avanzados y especializados permiten una toma de decisiones más informada y una operación más eficiente en esta industria.

Ciertamente, el transporte minero busca alcanzar un alto nivel de autonomía en sus procesos y en los equipos que integran la cadena de valor. El monitoreo mediante el uso de telemetría y control remoto, por ejemplo, permite automatizar procesos unitarios como lo es el transporte.

De esta manera, el mayor impacto de estas tendencias apunta a la mejora productiva, la seguridad y el respeto al medioambiente. Es una oportunidad para superar los desafíos de la industria actual y hacerla más eficiente, segura y sostenible. También impacta en los recursos humanos, en la inclusión femenina y su perfeccionamiento técnico y profesional; así como en la incorporación del concepto de Economía Circular, enfocándose en el reciclaje y la reutilización de materiales. Se trata de tendencias que lograrán que Chile pueda producir todavía más.

www.transportesartisa.cl 



Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

2 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

2 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

3 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

3 hours ago

Celebra el Día de la Zanahoria con recetas nutritivas llenas de sabor

Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…

5 hours ago

Banda argentina Bándalos Chinos regresa con show en el Teatro Caupolicán para presentar su nuevo disco “Vándalos”

El concierto se llevará a cabo el 9 de agosto, donde también mostrarán parte de…

5 hours ago