ALZA EN PRECIO DE LA LUZ: CÓMO TU EMPRESA PUEDE AHORRAR EN COSTOS EN ENERGÍA Y ELECTRICIDAD

Gonzalo Ureta, Gerente General de COVISA entrega recomendaciones de cómo las organizaciones pueden abaratar y contener costos para mantenerse operativas y competitivas en tiempos de alza de las tarifas eléctricas.

El aumento de las tarifas eléctricas a partir de este mes de julio, ha generado inquietud y preocupación en toda la población. Este incremento progresivo, estimado en un 25% dependiendo de la comuna, no sólo afectará a los hogares chilenos, sino también a las empresas de todos los tamaños y sectores, que dependen de la energía para sus operaciones.

Gonzalo Ureta, Gerente General de COVISA, empresa chilena, con más de 45 años de experiencia en la elaboración y comercialización de conductores eléctricos con certificación SEC, fabricados además con energía 100% renovable, explica que como organización “tenemos acciones ya ejecutadas y otras en curso que nos han permitido estar en buen pie para enfrentar este escenario”.

“Hace un par de años instalamos una planta de generación fotovoltaica sobre el techo de COVISA, que nos permite generar buena parte de lo que consumimos. Adicionalmente, hace ya varios años nos cambiamos a cliente libre, lo que nos ha permitido negociar el costo de la energía directamente con las empresas de generación, siempre con fuentes 100% renovables”, agrega.

No obstante, lo anterior, el profesional indica que de todos modos están afectos al alza en los costos de distribución y transmisión, que aún para los clientes libres son tarifas reguladas. “Este efecto no es despreciable, pero sin duda, es menor al que habríamos tenido como clientes con tarifa de energía regulada. Por último, llevamos un par de años renovando todo nuestro sistema eléctrico, cambiando antiguos equipos por nuevas tecnologías más eficientes”.

Acciones para optimizar el uso de la energía en tiempos de alza

Según explica el experto, “en Chile el costo de la energía eléctrica aún es mucho más bajo que en Europa, los costos seguirán subiendo si se mantienen los desbalances entre oferta y demanda a lo largo de la cadena generación-transmisión-distribución. Para empresas en que el gasto en energía eléctrica representa una parte acotada del total es natural que no sea prioritario buscar eficiencia. Para fabricar conductores eléctricos, como hacemos nosotros, el costo en energía es altísimo, por eso le hemos dedicado esfuerzo. Puede llegar el momento en que para todos sea relevante, por eso es importante ir invirtiendo poco a poco”.

Respecto a qué recomendaciones o claves daría para que una empresa, independiente de su sector, pueda ahorrar en energía el Gerente General de COVISA entrega los siguientes consejos prácticos:

  • Se debe partir por revisar el factor de potencia. En Chile un factor de potencia bajo 0,93 ya implica empezar a pagar multa. Si el factor de potencia es muy bajo, probablemente habrá que invertir en bancos de condensadores o derechamente cambiar algunos equipos que pueden tener consumos muy altos de energía reactiva.
  • Eliminar o disminuir los consumos en “hora punta” (abril a septiembre entre 18:00 hrs. y 22:00 hrs.). La potencia conectada en este período tiene un cobro adicional que es bastante alto. En empresas que operan durante la tarde-noche (como el caso de COVISA) se puede intentar ajustar el horario de operación de los equipos de mayor consumo para que ocurra fuera del bloque penalizado.
  • Revisar los consumos de cada equipo conectado y buscar alternativas más eficientes (motores eléctricos de bajo consumo, iluminación led, etc). Existen sistemas de monitoreo que permiten tener información en línea de los consumos de los distintos equipos para detectar peaks y así poder gestionarlos.
  • Es interesante que cada empresa analice la conveniencia de pasar de tarifa regulada a libre. Empresas que tengan una potencia conectada mayor a 500 kW pueden optar a este cambio. El mercado eléctrico es complejo, por ende recomiendo también trabajar con algún asesor que ayude a entender y eventualmente licitar el consumo. Es importante licitar con mucha anticipación, ya que los generadores o comercializadores van asignando las capacidades futuras.

Para más información: www.covisa.cl 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

2 days ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

2 days ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

2 days ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

2 days ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

2 days ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

2 days ago