Automotriz

ANAC: INFORME DE VEHÍCULOS DE CERO Y BAJAS EMISIONES AGOSTO

ANAC CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO CON RESULTADOS RÉCORD

La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), y Movicenter conmemoraron el “Día
Internacional del Vehículo Eléctrico”, junto al subsecretario de Transportes, Jorge Daza, la secretaria ejecutiva de CONASET, Luz Renata Infante, el alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, socios y miembros del directorio de ANAC.

Esta efeméride busca visibilizar la importancia que tiene la adopción de tecnologías de cero y bajas emisiones para el cumplimiento de metas de desarrollo sostenible, para disminuir la huella de carbono y para atacar las tres principales barreras para la masificación de la movilidad eléctrica, que en Chile son:
1- El bajo o nulo conocimiento de la electromovilidad en la población
2- La percepción de que la electromovilidad es “inaccesible”
3- La percepción de una red de carga insuficiente.

“La movilidad es un derecho que implica que todas las personas tengan acceso a sistemas de transporte eficientes y seguros, tanto en el trabajo, como en los traslados y viajes familiares y personales, otorgando así las mismas oportunidades para todos. Es sinónimo de libertad, bienestar y felicidad. Y si tengo que resumir en una idea fuerza la gran cantidad de desafíos que nuestra industria deberá enfrentar de cara al futuro, eso es lo que entendemos por “MOVILIDAD SOSTENIBLE”, es decir: movilidad segura, autónoma, eficiente, conectada, electrificada, circular y socialmente responsable para tener así ciudades más humanas y habitables”, explicó el presidente de ANAC, Sebastián de Cárcer.

En esta línea, el gerente de Marketing y Ventas de Movicenter, Rubén Méndez, anunció que el establecimiento seguirá impulsando el futuro de la electromovilidad con la apertura de nuevas tiendas de destacadas marcas automotrices con productos 100% eléctricos y de baja emisión, además de incorporar una serie de nuevos modelos de SUV y camionetas cero emisiones que serán lanzadas hacia fin de año. Junto con ello, actualmente, cuentan con dos puntos de carga públicos para dos vehículos cada uno y más de seis puntos privados, los cuales esperan duplicar antes del 2025.

En este informe y en el marco de este día, la asociación pone a disposición del público los datos actualizados de las ventas de vehículos nuevos de cero y bajas emisiones y el estado de desarrollo de la red de carga nacional, más las proyecciones de los escenarios esperados para 2024-2025-2026.

Mercado de vehículos livianos y medianos de cero/bajas emisiones
Agosto fue el mes récord de venta de todas las categorías de vehículos nuevos de cero y bajas emisiones del mercado, a excepción de los de rango extendido. La creciente oferta de modelos y versiones, junto a las atractivas estrategias comerciales implementadas por las marcas para masificar estos vehículos llevaron a lograr cifras históricas de 1.868 modelos comercializados en agosto. Esto es un crecimiento de 64,6%, frente al mismo mes del año anterior.

Así, la venta acumulada de estos vehículos ha subido 94% durante 2004 con 10.424 unidades, con respecto al mismo lapso del año anterior.

Destacamos que este año y, en particular, este mes se ha ratificado la tendencia que más del 54% de las ventas han sido para personas particulares y el resto para empresas, organizaciones e instituciones, que los han incorporado como flotas.

Si analizamos los resultados por tipo de vehículo, los híbridos enchufables (PHEV) aumentaron en 58,1% con 117 inscripciones en agosto. Mientras que los modelos 100% eléctricos (BEV) registraron 256 unidades vendidas de 0 kilómetros con una subida de 216% en ese mes respectivo.

Los vehículos híbridos convencionales no se quedaron atrás con un aumento de 47,1% y 900 unidades comercializadas en el mes anterior, por su parte, los microhíbridos (MHEV) hicieron lo propio con un alza de 78,5% y 582 vehículos.

Mientras que las nuevas categorías de vehículos eléctricos de rango extendido (EREV) suman a la fecha 119 unidades inscritas en nuestro país en lo que va 2024.

En el análisis por segmentos, los resultados también continúan con cifras positivas. En el mes de agosto los SUV crecieron 60,9%, los vehículos comerciales se incrementaron 60%, los pasajeros subieron 220,7% y solo las camionetas pick up bajaron 14,9%.

“Estamos dando los primeros pasos para alcanzar nuestra “Meta 5/5”, que implica que en 2025 el 5% de los autos 0 km que se comercialicen en el país deberían ser eléctricos o híbridos enchufables, considerando que hoy representan el 1,5% del mercado. Para impulsar el despegue definitivo de la masificación de estas tecnologías necesitamos generar incentivos para compradores particulares de autos eléctricos, como entregarles una patente verde o diferenciada para que puedan, por ejemplo, circular por vías exclusivas o tener estacionamientos preferentes en centros comerciales u otros lugares. A la vez, urge la eliminación del arancel aduanero que aún afecta la internación de vehículos cero emisión y facilitar la homologación de buses y camiones a hidrógeno, que están siendo una realidad en Chile”, señaló el secretario general de ANAC, Diego Mendoza.

Mercado de buses y camiones
De acuerdo con cifras de ANAC A.G., el mercado de buses eléctricos creció 136,8% en agosto con 45 unidades, que es el mejor desempeño para ese mes desde que se lleva registro. Con todo, el desempeño acumulado en el año es de -83,1% con 165 buses inscritos. La categoría más vendida es la de buses interurbanos con una participación de 32,7% y 54 unidades.

Por su parte, el mercado de camiones sumó 44 unidades registradas en el mismo lapso.

Puedes revisar el informe completo de ANAC, acá.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa

La tecnología de Suncast permite predecir la generación de energía solar y eólica mediante modelos…

14 hours ago

¿Un baño de lujo? La nueva tendencia de skincare que ahora comienza en la ducha

Una nueva línea de jabones corporales premium con sérum llega a Chile y propone un…

14 hours ago

Carta Palestino, del Círculo de periodistas deportivos, por incidentes contra periodistas

Señor Jorge Uauy S. Presidente Club Deportivo Palestino Presente.  Estimado Jorge, Junto con saludar a…

17 hours ago

OMODA | JAECOO adelanta detalles de su nueva gama electrificada que llegará Chile

Sus nuevos modelos híbridos enchufables y 100% eléctricos buscan definir el futuro de la movilidad…

17 hours ago

El nuevo horizonte de iGaming – Cómo los cripto casinos están siendo populares en LATAM

Los cripto casinos cada vez son más populares. ¿Tienes dudas de ello? Mira los equipos…

17 hours ago

Día Internacional de la Salud en el Trabajo: un futuro laboral más saludable

Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar Cada 28 de abril se…

18 hours ago