Minería & Energía

CENTRO INTEGRADO DE MONITOREO DE KOMATSU CUMMINS: INNOVACIÓN Y EFICIENCIA AL SERVICIO DE LA MINERÍA

En tendencia con la Minería 4.0 y las últimas tecnologías para la optimización de operaciones en faenas, la compañía presenta una nueva orgánica de funcionamiento que combina telemetría, tribología, inspecciones predictivas y soporte técnico experto, en un único modelo integrado. Esta solución permite una vigilancia continua de equipos, maximizando la productividad, mejorando la seguridad en terreno y la reducción de costos operativos.

Santiago, agosto de 2024.- La Minería 4.0 impulsa a la industria nacional a evolucionar en base a la transformación digital. Lo anterior a partir de la integración de nuevas tecnologías, el Internet de las Cosas (IoT) y el análisis de datos en tiempo real para optimizar las operaciones. En ese marco, Komatsu Cummins presenta su nuevo Centro Integrado de Monitoreo, un servicio que involucra telemetría, tribología e inspecciones predictivas, que se enfoca en mejorar la eficiencia de equipos a través de la anticipación de eventuales fallas. 

Gracias a una estructura colaborativa que integran las áreas de Monitoreo de Condiciones, Soporte Remoto Integrado de Product Support Group, y las unidades de Ingeniería de Komatsu y Cummins, se realiza una vigilancia y seguimiento continuo de maquinaria en faenas. La sinergia entre estos departamentos permite la identificación temprana de averías o defectos, logrando mayor seguridad, optimización del desempeño y productividad, generación de diagnósticos más precisos y reducción de costos mediante decisiones técnicas consistentes.

Alejandro Vásquez, Gerente de Monitoreo y Diagnóstico Remoto en Komatsu Latinoamérica, explica que el nuevo centro tiene como objetivo añadir valor a las diversas soluciones que brinda Komatsu y potenciar la venta de servicios y aftermarket de manera integral. “El panorama actual de la industria minera nos desafía constantemente a innovar, presentando continuamente avances que mejoren la seguridad, garanticen la continuidad operacional y mantengan bajos costos. En este contexto, nuestro propósito, tanto en el presente como a futuro, es desarrollar un ecosistema que cumpla con estos tres aspectos claves”, detalló.

En términos de gestión de riesgos del activo, el ejecutivo explicó que este enfoque se basa en adelantarse en el estudio del ciclo de vida de la falla, permitiendo prevenir accidentes o posibles problemáticas. Además, dado el seguimiento continuo, se observa cómo las condiciones evolucionan con el tiempo, se detectan tendencias y se registra la información relevante.

El modelo actualmente ha logrado grandes resultados, permitiendo la atención de aproximadamente 850 casos mensuales. El 2023, Komatsu liberó 5,534 horas de indisponibilidad operativas a través de esta nueva forma de trabajo. Este año, solamente en los primeros tres meses, la compañía logró liberar 2,176 horas, lo que equivale a casi la mitad de lo alcanzado en todo el año anterior. De cara al futuro, se proyecta alcanzar las 10,000 horas durante el presente año, lo que demuestra el progreso de la operación.

¿Cómo opera? 

El proceso de monitoreo y detección se divide en seis etapas: recopilación de métricas, que se realiza de forma manual y automática; la detección y verificación de anomalías; la generación de casos con clasificación de fallas; la gestión de indicaciones de mantenimiento, cuando se determina el cambio de componentes y se elabora un plan de mitigación o mantenimiento correctivo, y finalmente, la incorporación de la información en una base de datos para el aprendizaje y futuras referencias.

En esta línea, herramientas como Komtrax y Edge desempeñan un papel crucial para cumplir con este ciclo, donde dichos softwares de telemetría trabajan en paralelo y se complementan. Por una parte, Komtrax transmite datos vía satélite cada 20 horas de operación, permitiendo la recopilación de métricas esenciales, mientras que Edge, mejora este proceso al enviar información con una frecuencia de minutos a través de redes vinculadas a la tecnología 4G (LTE) y celulares. 

Al respecto, Alejandro Vásquez explica que Edge ya finalizó su etapa de pruebas y próximamente se estará implementando en todos los equipos nuevos de Komatsu. Este avance establece un estándar superior en la transmisión de datos, que se analiza a través de un panel completo de indicadores y estadísticas. Con esto, Komatsu reafirma su compromiso con avanzar hacia un servicio 360° que permita brindar una atención integral a la minería chilena y a sus clientes. 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Disney x Swarovski celebran 20 años de una colaboración mágica

Celebrando 20 años de colaboración, el genio creativo combinado de Disney y Swarovski  continúa con…

1 hour ago

‘Como Agua para Chocolate’: La serie original de HBO inicia el rodaje de su segunda temporada

Tras su éxito global, llegará la esperada entrega final, trascendiendo fronteras y demostrando que cuando…

2 hours ago

Sony amplía su portafolio BRAVIA y BRAVIA THEATHER para ofrecer una experiencia de cine más auténtica en el hogar

La nueva línea lleva la intención de los creadores de contenido a las casas con…

3 hours ago

Chery Tiggo 2 arrasa en marzo y se convierte en el auto más vendido en Chile

Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…

5 hours ago

¿Estás de acuerdo con el cambio de hora? Participa de la consulta ciudadana donde podrás dar tu opinión online

El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…

5 hours ago

Entel fue el proveedor de telefonía móvil más rápido en Chile según los datos de Ookla

La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…

6 hours ago