Empresas

CLAVES PARA UN ECOMMERCE AUTOMATIZADO Y SOSTENIBLE EN CHILE

De acuerdo a datos de la Organización Mundial del Comercio (OMC, World Trade Organization, por sus siglas en inglés), el transporte de mercancías representa el 7 % de las emisiones globales de CO2, y se espera que aumente un 50 % para el 2050.

“En Chile, la automatización y la sostenibilidad no son simplemente tendencias, sino necesidades estratégicas”, reflexiona Cristián Lange, Product Manager Tranciti.

En el dinámico mundo del comercio electrónico, tanto la automatización como la sostenibilidad son dos pilares cruciales para el éxito y la competitividad. En Chile, estas prácticas no sólo son esenciales para mantenerse a la vanguardia del mercado, sino que también responden a demandas crecientes tanto de los consumidores como de las regulaciones ambientales.

“En Chile, la automatización y la sostenibilidad no son simplemente tendencias, sino necesidades estratégicas. La automatización permite una mayor eficiencia y una mejor experiencia del cliente, mientras que la sostenibilidad responde a las demandas ambientales y sociales actuales. Al integrar ambas prácticas, las empresas no sólo optimizan sus operaciones, sino que también se posicionan como líderes responsables en el comercio electrónico del futuro, entregando la propuesta de valor que sus clientes realmente esperan”, explica Cristián Lange, product Manager Tranciti.

“El uso de tecnología es vital para gestionar y optimizar procesos operativos. En Chile, donde el mercado digital está en expansión, la automatización ofrece varias ventajas significativas para identificar los puntos de mejora y explotar tus diferenciales de valor”, agrega el profesional.

Entre las ventajas de esta estrategia, el experto enumera las principales:

  • Reducción de Costos: Al automatizar tareas repetitivas, como el procesamiento de pedidos, la generación de rutas óptimas y el servicio al cliente, las empresas pueden reducir costos operativos y minimizar errores humanos. Esto permite una mayor eficiencia y una asignación efectiva de recursos.

  • Mejora de la experiencia del cliente: La automatización facilita la personalización de la experiencia del cliente, permitiendo respuestas rápidas a consultas, la gestión oportuna de las excepciones que ocurren durante la operación y la generación de recomendaciones personalizadas basadas en datos. Esto mejora la satisfacción del cliente y fomenta la lealtad a la marca.

  • Escalabilidad: Con la automatización, las empresas pueden escalar sus operaciones sin necesidad de aumentar proporcionalmente sus costos de infraestructura o de personal. Esto es crucial en un mercado en crecimiento como el chileno, donde la capacidad para adaptarse rápidamente a la demanda es fundamental.

Sostenibilidad alineada al cuidado medioambiental

La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto clave del comercio electrónico, especialmente en un contexto global cada vez más enfocado en la protección del medio ambiente.

“La combinación de automatización y sostenibilidad puede crear una sinergia poderosa. Por ejemplo, la automatización de procesos puede optimizar la logística, reduciendo así el consumo de recursos y la generación de residuos. Asimismo, las tecnologías de automatización pueden facilitar el seguimiento y la implementación de prácticas sostenibles, como el uso eficiente de materiales y la gestión de la cadena de suministro verde”, enfatiza Cristián Lange.

En Chile, adoptar prácticas sostenibles en el ecommerce ofrece múltiples beneficios, según recalca el experto de Tranciti:

  • Cumplimiento Regulatorio: Chile se está posicionando como un referente mundial implementado normativas ambientales, que exigen a las empresas adoptar prácticas más sostenibles. Integrar procesos ecológicos en el ecommerce ayuda a cumplir con estos objetivos país y evita posibles sanciones.

  • Reducción de la Huella de Carbono: La optimización de la cadena de suministro, la reducción de los tiempos de viaje y la implementación de opciones de envío más ecológicas contribuyen a la disminución de la huella de carbono. Esto es esencial para mitigar el impacto ambiental y promover un futuro más verde.

  • Preferencias del Consumidor: Los consumidores chilenos están cada vez más conscientes de las prácticas sostenibles y prefieren apoyar a empresas que adoptan políticas ecológicas. Integrar la sostenibilidad en el ecommerce no sólo atrae a estos clientes, sino que también mejora la imagen de la marca.

Para más información:

www.tranciti.com

LinkedIn: Tranciti

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

SALA SCD SORPRENDE CON INÉDITA PROGRAMACIÓN PARA EL MES DE LA MUJER: CARTELERA SERÁ 100% FEMENINA DURANTE 30 DÍAS

El recinto ubicado en el Mall Plaza Egaña dedicará todo marzo a proyectos liderados por…

1 day ago

EN VESPUCIO NORTE SE HABILITÓ NUEVA CONEXIÓN BAJO NIVEL A SANTIAGO CENTRO

La obra, que forma parte del nuevo enlace tipo “molino” que se construye en la…

1 day ago

ESPN TRAE A DISNEY+ EL AMISTOSO DE LA ROJA FEMENINA ANTE ARGENTINA

Las dirigidas por Luis Mena recibirán el sábado 22 de febrero al combinado albiceleste, como…

1 day ago

HELICÓPTERO SUPER PUMA VUELA DESDE CHILE PARA COMBATIR LOS INCENDIOS FORESTALES EN LA PATAGONIA ARGENTINA

Ecocopter+Helisul, a través de CONAF, está apoyando con su helicóptero Super Puma el combate de…

1 day ago

PAYO SÖCHTING, EL NUEVO EMBAJADOR DEL MAZDA CX-5: CREATIVIDAD Y DISEÑO EN MOVIMIENTO

El reconocido ilustrador y muralista se une a Mazda para representar el espíritu del CX-5,…

1 day ago

KIA PRESENTA EL NUEVO DISEÑO EXTERIOR DEL PV5, QUE REDEFINE EL ESPACIO Y LA MOVILIDAD DE LOS PBV ANTES DE SU ESTRENO MUNDIAL

Kia presenta el diseño exterior de los modelos PV5 para pasajeros y carga, los primeros…

1 day ago