Salud

CONGELAR ÓVULOS: ¿CUÁNDO Y POR QUÉ SE RECOMIENDA HACERLO?

De acuerdo a cifras entregadas por Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) entre el 2015 y el 2021 la congelación de óvulos aumentó 168% en Chile.

 “La mujer puede congelar sus óvulos cuando haya decidido postergar su maternidad, independiente de su edad. Esto puede ser a los 28, 29, 30, 34 años, todo realmente depende de la reserva ovárica y de las expectativas que cada mujer tenga de su futuro embarazo”, explica Dr. Pablo Hernández -Rudnick, Especialista en Fertilidad de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar.

Hace unos 10 ó 15 años en Chile la decisión de congelar óvulos era algo bastante lejana y poco explorada por las mujeres. La escasa o nula información que existía por ese entonces, la poca validación social en torno a la postergación de la maternidad por concretar proyectos personales de las mujeres, como viajar, desarrollarse en el área laboral, entre otros, unido al alto costo de esta técnica también conocida como criopreservación de ovocitos, hacía que estuviera fuera del alcance de la gran mayoría de las chilenas.

 Sin embargo, y, afortunadamente, los tiempos han cambiado y hoy la decisión de postergar la maternidad, es vista sin tanto prejuicio, con mucha más empatía no sólo por parte de las personas del entorno de esa mujer, sino que por ellas mismas.

De acuerdo a cifras entregadas por Red Latinoamericana de Reproducción Asistida (REDLARA) entre el 2015 y el 2021 la congelación de óvulos aumentó 168% en Chile.  Además, según estadísticas, unas mil mujeres al año en Chile deciden congelar sus óvulos.

Hay varias otras razones por las que una mujer puede decidir congelar sus óvulos postergando su maternidad. Por ejemplo, por buscar la pareja adecuada para formar una familia o para enfrentar problemas médicos que puedan afectar su fertilidad en el futuro.

Algunas condiciones médicas, como el cáncer, en ocasiones requieren tratamientos como la quimioterapia o la radioterapia que podrían dañar la fertilidad de una mujer. Congelar los óvulos antes de someterse a estos tratamientos permite preservar la posibilidad de tener hijos biológicos después de que el tratamiento concluya.

El A,B,C de congelar óvulos

¿Desde qué edad una mujer puede congelar sus óvulos? El Dr. Pablo Hernández- Rudnick, Especialista en Fertilidad de  Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar explica que “la mujer puede congelar sus óvulos cuando haya decidido postergar su maternidad, independiente de su edad. Esto puede ser a los 28, 29, 30, 34 años, todo depende de la reserva ovárica y de las expectativas que cada mujer tenga de su futuro embarazo”.

Respecto a la técnica en sí el especialista enfatiza que “es indolora y consiste en estimular el crecimiento de la mayor cantidad posible de folículos a través de inyecciones o auto inyecciones durante aproximadamente entre 10 a 12 días. Una vez que los folículos están grandes, bajo anestesia, se pinchan los ovarios y se extraen los ovocitos que son los que se congelan hasta que se quieren ocupar”.

¿Cuánto tiempo puede estar congelado los óvulos de una mujer? Según el especialista “todo el tiempo que se requiera, puesto que los ovocitos no sufren ningún tipo de daño mientras están criopreservados y se pueden utilizar, transformándolos en embriones cuando cada mujer desee hacerlo”.

Sobre la tasa de éxito de esta técnica, el experto enfatiza que “una vez que se descongelan los ovocitos la probabilidad de que estos se transformen en embriones y luego en un hijo vivo en casa, va depender de la edad en que se congelaron los ovocitos, de los espermios que también influyen en la tasa de éxito del embarazo y también el estado embrionario, es decir, de su capacidad de desarrollarse. Por lo tanto, la tasa de éxito es variable, pero básicamente en la edad en que esos ovocitos fueron congelados, en ese sentido, mientras más joven es la mujer que congeló ovocitos, más alta es la tasa de éxito del embarazo”.

Actualmente Clínica de la Mujer, con 28 años de experiencia y certificada por REDLARA, ha establecido convenios con Fonasa y ofrece el programa PAD para tratamientos de alta complejidad, como es el caso de la Fertilización In Vitro, especialmente diseñado para beneficiar a pacientes mujeres con diagnóstico de infertilidad y que son afiliadas a Fonasa.

La Clínica también cuenta con otros convenios entre ellos: Isapre, Colegio de Profesores, Universidad Santa María y FF.AA.

Para más información:

www.clinicamujer.cl

Instagram: @clinicadelamujervinadelmar

Facebook: @clinicadelamujervinadelmar

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Llega Chile el All New MG ZS: el SUV más vendido de MG ahora con versión híbrida y nuevo diseño

Tecnología, eficiencia y diseño se combinan en el renovado MG ZS, que llega a Chile…

17 hours ago

El BMX Day 2025 se toma Santiago

Bajo el lema “La familia del BMX”, este domingo 20 de julio, la capital se…

21 hours ago

HBO Max: Peacemaker llega el 21 de agosto y estará en Comic Con San Diego junto IT: Bienvenidos a Derry

La segunda temporada de PEACEMAKER, de DC Studios, se estrena el 21 de agosto. HBO…

21 hours ago

Benjamín Hites se suma al campeonato TCR South America

El piloto nacional competirá por primera vez en el certamen regional como invitado al equipo…

21 hours ago

Publicidad generada con IA: 5 de cada 10 personas la rechaza

Actualmente se publican más de 15 millones de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) cada…

22 hours ago

El gesto más simple para reconectar con tu piel en días de invierno

Durante el invierno, es común poner el foco en la hidratación. Sin embargo, hay otro…

22 hours ago