Salud

MITOS Y VERDADES: ¿TENER RELACIONES SEXUALES EN LOS DÍAS FÉRTILES GARANTIZA UN EMBARAZO?

¿Sabías que trabajar en turnos nocturnos podría afectar tu fertilidad, así como también hacer ejercicios intensos y prolongados?

Dr. Jesus Rodolfo Lizardo Pineda, Médico de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar revela algunas verdades poco conocidas sobre la fertilidad y desmitifica algunas creencias populares en torno a este tema.

Existen diversos mitos en torno a la concepción durante los días fértiles, que generan confusión entre muchas parejas que buscan un embarazo. Uno de los más comunes es la creencia de que siempre es fácil concebir si se tienen relaciones sexuales durante el período de ovulación. Sin embargo, factores como la calidad del esperma, la salud reproductiva de ambos miembros de la pareja, y el estrés, entre otros, pueden influir en las posibilidades de embarazo, incluso en los días más fértiles.

“Es cierto que para poder lograr un embarazo es necesario tener relaciones sexuales durante los días fértiles de la mujer, pero esto no garantiza la concepción debido a que pueden estar afectados algunos factores que influyen para conseguir el embarazo. Además, hay que recordar que la prevalencia de infertilidad es alrededor del 14% y que el 85% de las parejas que persiguen un embarazo lo consiguen al año”, explica Dr. Jesus Rodolfo Lizardo Pineda, Médico de Clínica de la Mujer y Medicina Reproductiva en Viña del Mar.

Entre los factores que pueden alterar la posibilidad de una pareja en conseguir un embarazo, el profesional indica los principales: “La actividad laboral de la pareja o la ocupación, ya que  turnos nocturnos pueden afectar los niveles hormonales. Por otro lado, el estrés influye en algunos casos, pero no es el motivo, ya que la causa suele ser multifactorial”.

“El tabaco, consumo excesivo de alcohol y una mala alimentación, así como un peso corporal deficiente o excesivo pueden afectar negativamente a la fertilidad de la pareja, así como también hacer ejercicios intensos y prolongados, ya que en el caso de las mujeres, esto puede afectar su capacidad de ovulación y reducir los niveles de progesterona”, agrega.

Por otro lado, es importante recordar que hay ciertas enfermedades que también pueden atentar contra la fertilidad, entre ellas el síndrome de ovario poliquístico (SOP). “La paciente SOP generalmente tiene ciclo sin ovulaciones, son anovulatorias, por lo que aún  cuando tengan relaciones sexuales continuas, difícilmente logran el embarazo”, indica el médico.

Respecto a cuántas veces es recomendable tener relaciones sexuales para aumentar las posibilidades de embarazo, el especialista aclara que “no existe un número determinado, en realidad las que sean posibles, son suficientes, lo que sí es cierto es que lo ideal es que al menos sea 3 veces por semana”.

Mitos y verdades

Respecto a qué otros mitos existen torno a la concepción y días fértiles, el especialista indica los más comunes:

-El momento de la ovulación puede ser determinado mediante la temperatura basal corporal

“Sí puede, pero es un método que ya no se usa por ser poco preciso y muy tedioso”, indica el especialista.

-Al menstruar todos los meses, ovulo todos los meses

“Esto es falso, ya que existen ciclos menstruales sin ovulación, es decir, pacientes anovuladoras”, específica.

-No puedes quedar embarazada durante la menstruación

“Las posibilidades son muy bajas, pero no son nulas, ya que, en algunas mujeres la ovulación ocurre de forma temprana en el ciclo”, aclara el profesional.

-Algunas posiciones sexuales favorecen el embarazo

“Posiciones como la del misionero (mujer abajo y hombre arriba) o elevar las piernas durante el coito, no afecta en lo absoluto la fertilidad, es decir, ni la aumenta ni la disminuye”, enfatiza el experto.

Buscando ayuda

¿En qué momento es recomendable buscar ayuda médica si no se logra concebir después de varios meses de intentarlo en los días fértiles? Según enfatiza el profesional “cuando llevas 1 año de relaciones sexuales sin protección y no has conseguido el embarazo o si llevas 6 meses en el caso de mujeres mayores de 35 años”, indica el profesional.

Si ese es tu caso, en la Clínica de la Mujer encontrarás todo el apoyo médico necesario para dar con el tratamiento indicado.  “En general realizamos todas las pruebas necesarias para evaluar todos los factores involucrados, tanto en la mujer como en el hombre, estas pruebas van desde examen físico, pruebas generales y específicas de laboratorio, estudios de imágenes y de ser necesario interconsultas con equipo multidisciplinario, tales como endocrinólogo, inmunólogo, andrólogo, urólogo, genetistas, psicólogo”, finaliza el médico.

 Para más información:

www.clinicamujer.cl

Instagram: @clinicadelamujervinadelmar

Facebook: @clinicadelamujervinadelmar

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

El Carnicero: la descongelación lenta de la carne preserva su sabor y evita riesgos sanitarios

Planificar con anticipación es la clave para disfrutar de un buen asado sin preocupaciones. En…

6 hours ago

Cómo prepararte para correr en Ultra Paine 2025 junto los atletas de adidas outdoor

Prepárate para el Ultra Paine 2025: consejos de deportistas para la carrera en la Patagonia…

7 hours ago

Día del programador: 4 claves para entender las habilidades de programación del futuro.

El pasado 12 de septiembre se celebró un nuevo Día del Programador. Esta fecha está…

8 hours ago

“Brindo por las empanadas, vinos y cervezas”, las ofertas con las que Rappi se suma al 18 de septiembre

Durante el 18, 19, 20 y 21 de septiembre, la aplicación contará con hasta un…

10 hours ago

El Reto Panamericano de la Familia TIGGO finaliza y el CSH Tech Doay LATAM calienta motores

La meta para el tramo de 1.400 kilómetros Santiago-Pucón-Santiago fue un anticipo de la sorprendente…

10 hours ago