Transporte

PERCEPCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO CHILENO: ¿EN QUÉ ESTAMOS FALLANDO Y CÓMO PODEMOS MEJORAR?

Por Alejandro Solari, Director General Santillana Chile

 Recientemente, el informe “Monitor Global de Educación” de Ipsos dejó al descubierto la insatisfacción con el sistema educativo. Según este estudio, Chile ocupa el puesto 26 de 30 países en la valoración de su educación.  Además, tan solo un 15% de los encuestados chilenos califica la calidad de la educación como “buena”, mientras que un 49% la considera “mala”. Estos resultados son un llamado de atención para la sociedad en general.

Si bien, desde hace décadas se han presentado mejoras, la falta de confianza en el sistema educativo refleja problemas estructurales que han sido arrastrados por años, pero ¿dónde estamos fallando realmente?

El informe destaca que la educación en Chile es percibida como insuficiente en aspectos clave que deberían ser fundamentales en la actualidad. Fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y el bienestar del estudiantado son pilares que, según el 64%, 63% y 62% de los encuestados respectivamente, no están siendo considerados lo suficiente. Este diagnóstico refleja una visión de un sistema que sigue anclado a un modelo tradicional, que hoy debería estar más enfocado en el desarrollo integral de los estudiantes.

Asimismo, los encuestados consideran que la enseñanza de habilidades generales como la comunicación (60%), y que la enseñanza de las nuevas tecnologías, también están siendo descuidadas (59%). A esto se suma la percepción de que habilidades básicas como la lectura, escritura y aritmética, tampoco están recibiendo el enfoque necesario, según el 50% de los encuestados.

Entonces, ¿cómo podemos revertir esta situación? La solución es multifactorial, y si bien se necesita una constante inyección de recursos y reformas a los contenidos curriculares; también se requiere una transformación más profunda, que comience por revalorar el rol de los docentes como agentes de cambio, dotándolos de las herramientas necesarias para fomentar el pensamiento crítico, la curiosidad y el bienestar en las aulas. Además, necesitamos un sistema más inclusivo y equitativo, que ofrezca oportunidades reales de desarrollo a los estudiantes.

En Santillana Chile, seguimos trabajando en mejoras permanentemente para ser asociadas a las mallas curriculares o extraprogramáticas, es así que, este año hemos lanzado dos nuevas soluciones: Digital House Schools, una solución pedagógica que acerca las últimas tendencias tecnológicas – Diseño UX, programación, análisis de datos, entre otras- al entorno escolar y que está pensada para profesores no especializados y alumnos. También, Tecpro, solución de tipo maker, que entrega competencias actitudinales, comprensión del entorno desde la Robótica y la Electrónica, una mirada integral desde la STEAM y el fomento del trabajo colaborativo desde el aprender haciendo; un programa que se basa en las metodologías aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje basado en problemas y Design Thinking.

Sabemos que estos avances son necesarios y como personas ligadas a la educación, creemos que es fundamental que no solo se prepare a los estudiantes para rendir en pruebas estandarizadas, sino que también se les entregue las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos de un mundo cambiante y complejo. Para lograrlo, debemos ser capaces de reconocer nuestras falencias, tomar decisiones audaces y, sobre todo, escuchar a quienes más conocen la realidad en las aulas: nuestros estudiantes y docentes.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Llega Chile el All New MG ZS: el SUV más vendido de MG ahora con versión híbrida y nuevo diseño

Tecnología, eficiencia y diseño se combinan en el renovado MG ZS, que llega a Chile…

10 hours ago

El BMX Day 2025 se toma Santiago

Bajo el lema “La familia del BMX”, este domingo 20 de julio, la capital se…

14 hours ago

HBO Max: Peacemaker llega el 21 de agosto y estará en Comic Con San Diego junto IT: Bienvenidos a Derry

La segunda temporada de PEACEMAKER, de DC Studios, se estrena el 21 de agosto. HBO…

15 hours ago

Benjamín Hites se suma al campeonato TCR South America

El piloto nacional competirá por primera vez en el certamen regional como invitado al equipo…

15 hours ago

Publicidad generada con IA: 5 de cada 10 personas la rechaza

Actualmente se publican más de 15 millones de imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) cada…

15 hours ago

El gesto más simple para reconectar con tu piel en días de invierno

Durante el invierno, es común poner el foco en la hidratación. Sin embargo, hay otro…

15 hours ago