CIRUGÍA, TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA LIDERAN EL RANKING DE MALES QUE CHILENOS DEL RETAIL Y SUPERMERCADOS FINGEN PARA COMPRAR LICENCIAS FRAUDULENTAS

  • Desde enero de 2023 a julio de 2024, entre Retail y Farmacias, se han emitido 4.836 Licencias Médicas. De estas, 666 han sido emitidas con un médico irregular, irregular indefinido, querellado o sancionado por SUCESO, según datos de ALTO.
  • “En Chile, la venta de licencias médicas fraudulentas se ha vuelto un problema serio y relativamente accesible, con médicos involucrados en la comercialización de estos documentos”, indica Rodrigo Varela, Gerente Legal de ALTO Inmune.

En Chile, la compra de licencias médicas falsas y la simulación de enfermedades constituye un delito grave, sancionado tanto por la legislación laboral como penal. Este tipo de fraude no sólo vulnera la confianza entre empleadores y empleados, sino que también afecta al sistema de salud. Las personas que incurren en estas prácticas pueden enfrentar consecuencias legales significativas, incluyendo multas y penas de cárcel. Además, estas acciones perjudican a quienes realmente necesitan licencias médicas legítimas, desestabilizando un recurso esencial para la protección de la salud.

A pesar de lo anterior, desde enero de 2023 a julio de 2024, entre Retail y Farmacias, se han emitido 4.836 Licencias Médicas. De estas, 666 han sido emitidas con un médico irregular, irregular indefinido, querellado o sancionado por SUCESO, según datos de ALTO Inmune

Además, de las 666 licencias médicas irregulares, que fueron emitidas a 338 personas,336 poseen detalle de especialidad. Sobre esto, el 17% corresponden a traumatología y ortopedia, 11% a medicina general, y 4,2% a cirugía general.

“En Chile, la venta de licencias médicas fraudulentas se ha vuelto un problema serio y relativamente accesible, con médicos involucrados en la comercialización de estos documentos. Las licencias fraudulentas suelen ser vendidas en redes sociales y otros canales no formales, como cafés o a través de intermediarios, lo que ha llevado a un impacto negativo significativo en el sistema de salud, tanto público como privado. Se estima que alrededor de 1.500 médicos están involucrados en la emisión fraudulenta de licencias, causando pérdidas millonarias para el sistema de subsidios de incapacidad laboral”, explica Rodrigo Varela, Gerente Legal de ALTO Inmune.

Según indica el profesional, “las personas que compran licencias médicas falsas se enfrentan a una serie de riesgos legales importantes, tanto en el ámbito laboral como en el penal. En Chile, estas conductas son consideradas delitos graves que afectan el sistema de seguridad social y la ética laboral, siendo los principales riesgos. delito de fraude previsional, sanciones labores y multas económicas”.

Para prevenir el fraude con licencias médicas, las empresas pueden implementar una serie de medidas preventivas que abarcan desde controles internos hasta políticas de sensibilización y colaboración con las autoridades de salud.

De acuerdo a su expertise en esta materia, Rodrigo Varela indica que algunas acciones recomendadas son: verificación estricta de las licencias médicas, uso de sistemas digitales y análisis de datos, colaboración con Isapres y Fonasa a través de auditorías cruzadas, generación de protocolos de denuncia, políticas internas de control y revisión, auditorías internasprogramas de concienciación y capacitación al personal entre otras”.

Otros datos relevantes

En la data anteriormente expuesta de las 666 Licencias médicas irregulares, desde enero de 2023 ALTO Inmune, previa coordinación con los empleadores, visitó a 224 personas para verificar que las personas efectivamente estuvieran en su hogar. De estos, 220 personas para el 12 de septiembre de 2024 se encontraban activos, hubo 2 reincidentes y 54 fueron desvinculados de sus trabajos por diversos motivos: despido, renuncias o salidas negociadas.

También se destaca que, al 12 de septiembre de 2024, 220 personas retornaron en algún momento durante los meses de análisis posterior a la gestión de Inmune.

De estos retornos históricos:

-164 están activos y operativos al 12-09-2024.

-2 reincidentes (al 12 de septiembre de 2024 tenían una Licencia médica vigente).

– 54 colaboradores se encuentran fuera de dotación.

Sobre ALTO 

https://www.alto-company.com/

Inmune es una solución de ALTO que busca aumentar la productividad de las compañías, a través de la disminución de ausentismo generando espacios de trabajo más sanos y seguros. ALTO es una multinacional presente en Chile, México, Colombia, España y Estados Unidos.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Huawei amplía su programa Trade-In con descuentos de hasta $ 190 mil en la nueva serie HUAWEI WATCH GT6

Huawei anunció la expansión de su programa Trade-In en el país. Incorporando los nuevos HUAWEI…

38 mins ago

Axilas al descubierto: los nuevos rituales de autocuidado que acompañan la primavera

Con la llegada del calor y las prendas ligeras, el cuidado corporal se renueva y…

1 hour ago

KGM lanza nuevo SUV Actyon

Este modelo de la marca coreana, el primero que llega al país bajo la denominación…

1 hour ago

Los autos más económicos de Chile ya ofrecen 6 airbags de serie

El avance en seguridad vial llega a los segmentos de entrada. Con modelos que integran…

2 hours ago

Johnnie Walker celebra lo mejor de la escena electrónica nacional en Creamfields

El icónico whisky escocés, estuvo presente en el festival de música electrónica más importante del…

2 hours ago

Chaleco López pierde tiempo por una barricada de piedras en Marruecos

El piloto nacional y su navegante se encontraron con muchas piedras en el camino puestas…

2 hours ago