CÓMO MONITOREAR LOS GASES EN HOSPITALES Y EVITAR EMERGENCIAS

  • MedAir 2200 es un dispositivo compacto, fácil de instalar y operar, está diseñado para analizar de manera constante el aire comprimido en busca de monóxido de carbono, oxígeno y punto de rocío.

En el ámbito de la salud, la calidad del aire es fundamental para garantizar la seguridad de pacientes y personal médico. Un aire comprimido limpio y seguro es crucial, especialmente en entornos donde se administran anestésicos o tratamientos respiratorios.

Es fundamental mantener los ambientes libres de gases contaminantes, los cuales pueden ser dañinos a corto y largo plazo, algunos de estos son:

  1. Monóxido de carbono (CO): Un gas tóxico que puede provocar intoxicación, afectando la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno.

  2. Oxígeno (O₂): Niveles inadecuados de oxígeno pueden ser peligrosos, especialmente en pacientes que dependen de la terapia respiratoria.

  3. Dióxido de carbono (CO₂): Acumulaciones excesivas pueden causar problemas respiratorios y alterar el equilibrio ácido-base del cuerpo.

  4. Vapor de agua: Un punto de rocío inadecuado puede indicar problemas en el sistema de aire comprimido, afectando su eficacia.

  5. Contaminantes biológicos: Como bacterias o virus, que pueden propagarse en el aire y afectar a los pacientes inmunocomprometidos.

“Mantener un monitoreo constante de estos gases es esencial para garantizar un entorno seguro y saludable y para eso la tecnología está a favor de estos recintos, con equipamiento como el MedAir 2200, un innovador monitor de gases en línea, que se posiciona como una herramienta crucial para la gestión de la calidad del aire en hospitales, al permitir un monitoreo continuo y simultáneo de gases críticos”, señala Carlos Saul de AYT Grupo (https://www.ayt.cl/).

Este dispositivo compacto, fácil de instalar y operar, está diseñado para analizar de manera constante el aire comprimido en busca de monóxido de carbono, oxígeno y punto de rocío. Cumple con normativas de salud y seguridad, incluyendo los requisitos de la OSHA para el aire respirable de Grado D y las pautas de NFPA 99 sobre sistemas de aire médico. Además, cuenta con certificaciones de seguridad de UL y CSA, garantizando su fiabilidad en entornos hospitalarios.

Beneficios técnicos y económicos

Esta tecnología trae además grandes beneficios para la economía de los recintos de salud. Entre las características más destacadas del MedAir 2200 se encuentran sus alarmas y relés programables, así como su capacidad para alertar sobre condiciones de bajo flujo. Los sensores, que son fácilmente reemplazables en campo, aseguran un mantenimiento eficiente y continuo del sistema.

La implementación de este tipo de tecnología no solo mejora la seguridad del aire en hospitales, sino que también ofrece beneficios económicos significativos al permitir un monitoreo en tiempo real. Esto se traduce en una detección temprana de problemas, lo que minimiza riesgos y costos asociados a la salud y seguridad.

“A medida que la tecnología avanza, el futuro del monitoreo de gases en hospitales se perfila con tendencias hacia sistemas aún más integrados y automatizados. La capacidad de realizar análisis en tiempo real permitirá a los hospitales no solo cumplir con normativas, sino también optimizar sus operaciones y mejorar la atención al paciente”, agrega Carlos Saul de AYT Grupo.

El MedAir 2200 se presenta como una solución avanzada para enfrentar estos desafíos, posicionándose como un aliado estratégico en la creación de entornos más seguros y saludables en el sector salud.

Para más información puedes ingresar a https://www.ayt.cl/, categoría “Analizadores de Gases Hospitalarios”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Tesla Chile establece un récord en Latinoamérica con su show de luces de 200 autos

Este viernes 7 de noviembre entre las 19:00 y las 21:00 horas, Tesla logrará superar…

16 mins ago

Unibag continúa su expansión estratégica y suma nuevos puntos de venta en el retail mayorista nacional

Unibag se incorpora como nuevo proveedor de bolsas reutilizables para Alvi. Uno de los principales…

3 hours ago

Fantasilandia inicia la temporada para empresas

Como ya es tradición, el parque de diversiones más grande de Chile dedica noviembre y…

4 hours ago

International Line abre nueva ruta logística Pharma

International Line abre nueva ruta logística Pharma La logística vive un momento de transformación profunda.…

5 hours ago

IA y su impacto en el core de la banca

IA y su impacto en el core de la banca Rodrigo Acevedo, gerente general Entersoft…

5 hours ago

Suzuki y Wanderlust regresan al Parque Araucano

La marca japonesa nuevamente tendrá una destacada participación en el encuentro de bienestar. Que este…

5 hours ago