Economía & Empresas

CRECE EL ENVÍO DE CAJAS DE VINO EMBOTELLADO AL EXTERIOR EN AGOSTO, PERO SE MANTIENE SU VALOR

El mes de agosto registró un aumento de 7,7% en volumen, con 4 millones de cajas enviadas al exterior. En términos de valor, las exportaciones de vino embotellado se mantuvieron en un nivel similar al mismo mes de 2023, con US$119,7 millones de retorno. En tanto, el precio promedio fue de US$30,2/caja, lo que representa una disminución de -6,6%.

Varios de nuestros principales destinos registraron importantes incrementos en los envíos de este mes, pero nuevamente destaca Brasil que recibió 929 mil cajas por más de US$21 millones, lo que representa un aumento de 30% en volumen y de 21% en valor en comparación con agosto de 2023. Por el contrario, China continúa con fuertes retrocesos y este mes no fue la excepción: -32% en volumen y -37% en valor, quedando en el quinto lugar del mes.

En otras categorías, la exportación de vino a granel sobresale este mes con un aumento de 74% en volumen y 44% en valor respecto de agosto del año pasado.

En el acumulado año, las exportaciones alcanzan 31 millones de cajas por un valor de US$867 millones, lo que significa un alza de 13,3% en volumen y de 5,5% en valor respecto del mismo período de 2023. El precio promedio se mantiene por debajo del año pasado en -6,9%, con US$27,9/caja. Casi todos nuestros mercados Top 10 presentan alzas respecto del mismo período anterior. Brasil se posiciona en el primer lugar y registra un aumento de 17% en volumen y valor. Destaca también el aumento de los envíos a EE.UU., Reino Unido, Japón, Canadá, Holanda, México e Irlanda. La excepción es China.

En el análisis a doce meses se observa, por primera vez, un volumen positivo de exportaciones, con un alza de 4,7% respecto del mismo año móvil anterior. Los envíos alcanzan 45,8 millones de cajas por US$1.279 millones de dólares. Esta última cifra, sin embargo, continúa por debajo del ciclo anterior, con -1,1%. El precio promedio se sitúa en US$27,9/caja, lo que representa una caída de -5,5%.

Brasil es nuestro principal destino con ventaja en estos últimos doce meses y ya concentra un 17% de nuestras exportaciones de vino embotellado en volumen y un 15% de su valor. En este año móvil, se han enviado a ese mercado 7,8 millones de cajas por un valor de US$192 millones, lo que representa un alza de 12% en volumen y valor. Los otros mercados con cifras positivas en esta comparación a doce meses son: EE.UU.; Reino Unido; Holanda, Canadá; México e Irlanda.

Desempeño general de las exportaciones de vino embotellado

Agosto 2024. El mes de agosto registró un aumento de 7,7% en volumen, con 4 millones de cajas enviadas al exterior. En términos de valor, las exportaciones de vino embotellado se mantuvieron en un nivel similar al mismo mes de 2023, con US$119,7 millones de retorno. En tanto, el precio promedio fue de US$30,2/caja, lo que representa una disminución de -6,6%.

Acumulado. En el acumulado año, las exportaciones alcanzan 31 millones de cajas por un valor de US$867 millones, lo que significa un alza de 13,3% en volumen y de 5,5% en valor respecto del mismo período de 2023. El precio promedio se mantiene por debajo del año pasado en -6,9%, con US$27,9/caja.

12 meses. En el análisis a doce meses se observa, por primera vez, un volumen positivo de exportaciones, con un alza de 4,7% respecto del mismo año móvil anterior. Los envíos alcanzan 45,8 millones de cajas por US$1.279 millones de dólares. Esta última cifra, sin embargo, continúa por debajo del ciclo anterior, con -1,1%. El precio promedio se sitúa en US$27,9/caja, lo que representa una caída de -5,5%.

Exportaciones de vino embotellado hacia los principales mercados

Agosto 2024. Varios de nuestros destinos Top 10 registraron importantes incrementos en los envíos de este mes, pero nuevamente destaca Brasil que recibió 929 mil cajas por más de US$21 millones, lo que representa un aumento de 30% en volumen y de 21% en valor en comparación con agosto de 2023. Por el contrario, China continúa con fuertes retrocesos y este mes no fue la excepción: -32% en volumen y -37% en valor, quedando en el quinto lugar del mes.

Acumulado. En el acumulado hasta agosto, nuestros principales mercados de destino han presentado un buen desempeño y casi todos presentan alzas respecto del mismo período anterior. Brasil se posiciona en el primer lugar y registra un aumento de 17% en volumen y valor. Destaca también el aumento de los envíos a EE.UU., Reino Unido, Japón, Canadá, Holanda, México e Irlanda. Por su parte, China continúa en segundo lugar en valor, aunque ya es tercero en volumen en este período y acumula una disminución de -5,3% en volumen y de -16% en valor.

12 meses. En doce meses, Brasil es nuestro principal destino con ventaja y ya concentra un 17% de nuestras exportaciones de vino embotellado en volumen y un 15% de su valor. En este año móvil, se han enviado a ese mercado 7,8 millones de cajas por un valor de US$192 millones, lo que representa un alza de 12% en volumen y valor. Le sigue China con 4 millones de cajas y US$138 millones (-15% en volumen y -21% en valor), que queda relegada al 4to lugar en volumen en este ciclo. Los otros mercados con cifras positivas en este último año móvil son: EE.UU.; Reino Unido; Holanda, Canadá; México e Irlanda.

En el análisis a doce meses y entre nuestros principales destinos, los mayores precios promedio son para Francia, cuyas compras en volumen no son muy elevadas, pero si tienen un elevado precio (US$218/caja); China, con US$33,8/caja y Canadá con un promedio de US$33,4/caja. Los países que presentan alzas en sus precios, aunque moderadas, en este último año móvil son: Holanda (3%); Canadá (1,6%) y Francia, con un aumento de 6,1% respecto del mismo ciclo anterior. En tanto, bajan los precios promedio de China, EE.UU., Reino Unido y México, mientras que se mantienen en un nivel similar los precios de Brasil, Japón e Irlanda.

Exportaciones de vino embotellado por segmento de precios

Agosto 2024. Este mes, el segmento de precios que más creció fue el de los vinos de menor valor (< a US$20/caja), con un alza cercana al 30% en volumen y valor. Le siguió el segmento de los vinos entre US$50 y 60/caja, con aumentos en torno al 15% (vol y val) y finalmente, los del rango entre US$20 y 30/caja, que crecieron un 8% en volumen y un 10% en valor. Todos los demás segmentos presentaron disminuciones este mes respecto de agosto 2023.

Por su parte, los envíos de vinos por sobre US$40/caja disminuyeron un -13,6% en volumen y -7,5% en valor respecto del mismo mes del año anterior. No obstante, destaca Francia que con sólo un 4% de participación en volumen representa el 33% del valor de la exportación de estos vinos. Este mercado incrementó sus compras un 20% en volumen y un 30% en valor en comparación con agosto de 2023. Otros mercados con aumentos este mes fueron Brasil y Alemania, en tanto Dinamarca sólo anotó aumentos en volumen no así en valor.

Acumulado. En el acumulado en ocho meses de 2024, todos los segmentos registran crecimiento, excepto los del rango de mayor valor (> a US$60/caja). El segmento con mejor comportamiento ha sido el de los vinos de menor valor (< a US$20/caja), con un aumento de 21% en volumen y 18,6% en valor. Le siguen los vinos de los rangos entre US$20 y 30/caja y los de US$50 a 60/caja, todos ellos con aumentos de 13% en volumen y valor. Los segmentos de US$ 30 a 40 y 40 a 50/caja crecen entre 3% y 5% respecto del mismo lapso anterior.

En el acumulado hasta agosto, se han enviado 3,4 millones de cajas de vinos por sobre US$40/caja por un valor de US$250 millones, lo que representa un nivel similar al mismo período anterior en volumen, pero una disminución de -8,7% en valor. Lidera China, pero arrastra una baja de -16% en volumen y de -27% en valor. Destaca el buen desempeño en lo que va del año de Brasil, Canadá, Japón y Holanda.

12 meses. En doce meses, los segmentos con mejor desempeño han sido los menores a US$20/caja en conjunto con los vinos del rango entre US$50 y 60/caja, con incrementos del orden del 11% respecto del mismo ciclo anterior. Los segmentos de US$20 a 30 y 30 a 40/caja presentan ligeros incrementos, mientras que los vinos de US$40 a 50/caja disminuyen moderadamente y los de mayor valor (> a US$60/caja) caen con mayor fuerza (-17% en volumen y -21% en valor). Todos respecto del mismo ciclo anterior.

En este ciclo se han enviado al exterior 5 millones de cajas de vinos por sobre US$40/caja, por un valor de US$366 millones, lo que representa una baja de -5,4% en volumen y -12,8% en valor en comparación al mismo año móvil anterior. China es el principal mercado, pero registra una disminución de -21% en volumen y -26% en valor. Le sigue Brasil que, en cambio, exhibe un excelente comportamiento, con un aumento de 29% en volumen y 24% en valor. Otros países con incrementos en este ciclo son Canadá, Japón y Holanda.

 

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Suncast destaca la importancia de datos predictivos tras apagón histórico en Europa

La tecnología de Suncast permite predecir la generación de energía solar y eólica mediante modelos…

6 hours ago

¿Un baño de lujo? La nueva tendencia de skincare que ahora comienza en la ducha

Una nueva línea de jabones corporales premium con sérum llega a Chile y propone un…

6 hours ago

Carta Palestino, del Círculo de periodistas deportivos, por incidentes contra periodistas

Señor Jorge Uauy S. Presidente Club Deportivo Palestino Presente.  Estimado Jorge, Junto con saludar a…

9 hours ago

OMODA | JAECOO adelanta detalles de su nueva gama electrificada que llegará Chile

Sus nuevos modelos híbridos enchufables y 100% eléctricos buscan definir el futuro de la movilidad…

9 hours ago

El nuevo horizonte de iGaming – Cómo los cripto casinos están siendo populares en LATAM

Los cripto casinos cada vez son más populares. ¿Tienes dudas de ello? Mira los equipos…

9 hours ago

Día Internacional de la Salud en el Trabajo: un futuro laboral más saludable

Claudia Narváez, Directora Carrera Enfermería UDLA Sede Viña del Mar Cada 28 de abril se…

11 hours ago