Turismo

DESTINOS PARA HACER SURF REGISTRAN ALZA EN LAS PREFERENCIAS DE LOS VIAJEROS CHILENOS

Este deporte acuático continúa creciendo entre los turistas nacionales, con un 15% más de surfistas buscando destinos internacionales en 2024.

Los destinos favoritos como Australia y Hawái se mantienen en la cima, mientras que lugares emergentes como Filipinas y Mozambique empiezan a captar la atención de los más aventureros.

Santiago, 07 de octubre de 2024.- El surf sigue conquistando a los chilenos que, cada vez más, buscan experiencias que los lleven más allá de las fronteras.

Aunque Chile cuenta con lugares icónicos como Pichilemu y Arica, muchos surfistas están ampliando sus horizontes y explorando destinos internacionales en busca de nuevas aventuras y desafíos que solo las mejores olas del mundo pueden ofrecer.

Según el estudio COCHA Insights, el 15% de los viajeros chilenos ha optado por destinos de surf durante 2024, demostrando el creciente interés en esta actividad. Este dato subraya cómo el surf se está consolidando como una de las principales motivaciones para planificar viajes al extranjero.

Lugares como Tahití, Puerto Rico y Costa Rica son algunos de los destinos más comprados por quienes buscan combinar olas perfectas con experiencias turísticas inolvidables.

Además, otros resultados han identificado que las reservas a destinos de surf han crecido un 25% en comparación con el año anterior, destacando destinos como Pichilemu y Matanzas dentro de Chile, y Puerto Rico y Brasil a nivel internacional.

Partiendo a lo grande

“El crecimiento del turismo de surf ha sido constante, pero el verdadero impulso ha venido de la combinación entre el surf y la experiencia turística. Viajar no es solo por las olas, es por todo lo que el destino ofrece”, afirma la gerenta de Brand y PR de COCHA, Daiana Mediña.

Para quienes quieren llevar su pasión más allá de las costas nacionales, 2024 ha sido un año clave para descubrir lugares increíbles. Entre los destinos más codiciados está Teahupo’o en Tahiti, que este año brilló al ser parte de los Juegos Olímpicos de París.

No solo es una joya por sus olas perfectas, sino que se ha convertido en un verdadero imán para surfistas que quieren enfrentar retos más grandes.

Otros favoritos de la comunidad surfera son Puerto Rico, Costa Rica, Brasil y República Dominicana, que no solo ofrecen olas de ensueño, sino una vibra caribeña incomparable. Y si el viajero busca algo más innovador, un imperdible es la experiencia de surf artificial en hoteles como el Royalton Bavaro Resort & Spa (Punta Cana, República Dominicana), que cuenta con una instalación llamada FlowRider para practicar surf en un entorno controlado.

Para quienes prefieren algo más tradicional, el Dreams Bahía Mita Surf & Spa Resort (Puerto Vallarta) ofrece clases teóricas de surf gratuitas en la playa. Además, para los no tan aventureros, hoteles como el Iberostar Selection Paraíso Maya cuentan con sistemas de olas artificiales ideales para disfrutar sin complicaciones.

Prepararse como un Pro

Antes de emprender la aventura, es esencial estar preparado. Cada destino tiene su propio clima, por lo que llevar un traje de neopreno adecuado a la temperatura del agua es fundamental, así como utilizar un bloqueador solar resistente al agua. Para quienes no llevan su propia tabla, muchos destinos ofrecen arriendo de equipos y clases.

Además, contar con asistencia en viaje con los planes de Universal Assistance que COCHA tiene a disposición, garantiza tranquilidad y protección, especialmente en la práctica de deportes de riesgo.

Eventos que no se pueden perder en 2025

El próximo año viene cargado de eventos top para los fanáticos del surf. Ambos eventos son parte del calendario anual del World Surf League (WSL), aunque las fechas exactas para 2025 aún podrían estar sujetas a confirmación.

Tanto el Quiksilver Pro en Snapper Rocks (generalmente en marzo) como el Rip Curl Pro en Bells Beach (en abril) son paradas icónicas del Championship Tour (CT) de la WSL. Normalmente, estos eventos se confirman oficialmente hacia fines de año o principios del siguiente.

De esta forma, los viajeros podrán programar con suficiente anticipación su viaje, aprovechando promociones y ofertas disponibles para estas fechas.

Por otra parte, es una excelente idea que los viajeros consideren los eventos de e-commerce como el Cyber Monday o el Black Friday para aprovechar descuentos y promociones en vuelos, hospedajes y servicios relacionados para estas fechas.

¿Y qué tal América Latina?

Destinos como El Salvador y Nicaragua están ganando popularidad entre las y los surfistas, ofreciendo olas de clase mundial que atraen tanto a principiantes como a expertos. En El Salvador, la playa de El Tunco se ha convertido en un epicentro del surf, con una infraestructura que incluye desde hospedajes boutique hasta resorts especializados en surfistas.

Además de una vibrante vida nocturna y opciones gastronómicas locales. Nicaragua, por su parte, ofrece playas como San Juan del Sur y Popoyo, donde las condiciones son ideales para surfear durante todo el año.

“Además de sus olas, estos países destacan por organizar competencias que han comenzado a atraer la atención de la comunidad surfera internacional. A esto se suma una creciente oferta hotelera diseñada para deportistas y viajeros en busca de experiencias más relajadas.

COCHA ofrece vuelos a El Salvador desde USD 450, Hawaii desde USD 1.000 y Sidney desde USD 1.500, brindando a los viajeros la oportunidad de disfrutar de estos rincones únicos, llenos de cultura, aventura y hospitalidad local”, comenta Daiana Mediña.

Las olas que llegarán el 2025

El próximo año ya se siente para las y los surfistas chilenos. Destinos clásicos como Australia, Hawái y California seguirán en la cima de la lista, pero ojo que lugares como Filipinas y Mozambique están empezando a atraer la atención de quienes buscan algo diferente.

Para llegar a estos destinos playeros, COCHA ofrece una amplia variedad de paquetes turísticos pensados para los amantes del surf. Los paquetes se pueden modificar y personalizar incluyendo arriendos de equipos, transporte a playas reconocidas y opciones de alojamiento cercanas a los mejores spots de surf.

Para más información sobre ofertas y paquetes, ingresa a www.cocha.com

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA | JAECOO celebra nuevo hito: ya está entre las 20 marcas automotrices líderes de Chile

En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…

11 hours ago

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

12 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

12 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

13 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

13 hours ago

Celebra el Día de la Zanahoria con recetas nutritivas llenas de sabor

Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…

15 hours ago