Estos creadores compartirán su visión y talento con miles de transeúntes, convirtiendo la rutina de la ciudad en una galería al aire libre.
Cada uno de estos artistas trae consigo una historia única y una perspectiva particular sobre la relación entre arte y espacio público.
Cristina Castellón (33 años) es una líder en la formación de mujeres creativas y defensora del acceso universal al arte. Sus obras exploran temas como el simbolismo y las culturas ancestrales, mezclando lo mitológico con la modernidad. Ha dado charlas TED, publicado libros para colorear para adultos, fundado la comunidad Carnero de Metal y, recientemente, lanzó “Artista Publicada”, un proyecto para empoderar a mujeres en el ámbito creativo y editorial.
Connie Jerez (31 años) ha convertido a las papas fritas en un ícono creativo. Inspirada en su adolescencia, utiliza este símbolo para representar cosas buenas y divertidas. Connie incorporó esta metáfora en su arte, transformando las papas fritas en personajes centrales de sus ilustraciones y en la base de su marca personal, bajo el concepto de “Papafritología”.
Mara Parra Santana (34 años), ilustradora y diseñadora industrial oriunda de Bulnes, mostró desde pequeña su inquietud creativa: en lugar de jugar con muñecas, se entretenía calcando fotos familiares. Sus primeros ingresos los obtuvo vendiendo en ferias de ilustración, y luego impartió talleres en una universidad en Concepción. Su historia, marcada por la pasión, la perseverancia y la búsqueda constante de su identidad artística, invita a descubrir cómo el arte puede transformar la vida de quien sigue su vocación.
César Benavides, alias “Pulso” (35 años), de Valparaíso, parecía estar destinado a una vida tradicional como psicólogo. Sin embargo, el Hip-Hop cambió su rumbo, fusionando su habilidad gráfica con su amor por la música y el graffiti. Fundó un centro cultural y, finalmente, dejó todo para dedicarse a crear letreros y piezas gráficas, reinventando la publicidad gráfica clásica con una estética moderna.
“Amamos las Calles” es la primera edición de un compromiso a largo plazo. Global Vía Pública, empresa promotora de esta iniciativa, se compromete a repetir esta instancia anualmente, seleccionando a cuatro nuevos artistas emergentes que podrán postular sus obras y exponerlas en espacios de vía pública.
Las obras, creadas especialmente para esta campaña, estarán disponibles durante todo octubre en comunas como Providencia, Las Condes, Vitacura e Independencia.
Algunas de las ubicaciones son las pantallas LED de Av. Las Condes (Cantagallo), Nueva Providencia (Eliodoro Yáñez, frente a la Plaza de la Aviación), Manquehue (puente Parque Araucano), y Av. La Paz (La Vega).
También se exhibirán en mobiliario urbano LED en Américo Vespucio Poniente – Espoz, Américo Vespucio Poniente – Alonso de Córdova, Cerro Colorado – Alonso de Córdova, y Vespucio 991 – Cristóbal Colón.
Estas ubicaciones fueron seleccionadas estratégicamente para garantizar una visibilidad masiva, alcanzando a miles de personas que transitan diariamente por estos puntos clave.
Para más información: http://www.amamoslascalles.com/
La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…
La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…
Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…
En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…
Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…
Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…