Educación

LA FAMILIA, EL CORAZÓN DE CUALQUIER ESTRATEGIA DE DESARROLLO INFANTIL

La primera infancia es una etapa determinante en la vida de todo ser humano. Durante estos años se establecen las bases para el desarrollo cognitivo, social y emocional. Intervenir en este momento no solo es necesario, sino vital, especialmente para aquellos niños que crecen en contextos de vulnerabilidad. Según la evidencia, los primeros años de vida marcan el resto del ciclo vital, influyendo en el comportamiento, la salud mental y el éxito académico futuro.

En este contexto, la familia juega un rol insustituible. La familia es la primera red de apoyo y el núcleo central de la sociedad, donde cada individuo comienza su vida como un ser social. Es aquí donde se aprenden las primeras emociones, se desarrollan las habilidades de comunicación y se construyen las bases del apego seguro. Sin embargo, no todas las familias cuentan con los recursos o las herramientas necesarias para acompañar adecuadamente este proceso, lo que genera brechas en el desarrollo de los niños y aumenta las desigualdades.

Programas como Kinder Power, impulsado por la Fundación Familias Primero, se enfocan precisamente en fortalecer el vínculo entre los niños y sus cuidadores, proporcionándoles a las familias las herramientas necesarias para estimular el desarrollo integral de sus hijos. Este programa ha demostrado su efectividad al preparar mejor a los niños para el ingreso al sistema educativo formal, brindándoles mayores y mejores herramientas tanto en su desarrollo cognitivo como socioemocional. Es un enfoque que no solo busca entregar herramientas a los niños, sino también a sus familias, reconociendo que los cuidadores necesitan apoyo para ejercer plenamente su rol.

Intervenir en primera infancia es una inversión para el futuro. Está comprobado tiene un retorno significativo no solo para los niños, sino también para la sociedad. Al fortalecer las competencias parentales y proporcionar un entorno adecuado para el desarrollo de los niños, se contribuye a la creación de adultos que pueden aportar positivamente a la sociedad, reduciendo así, los costos sociales asociados a la desigualdad y la exclusión.

Es necesario que desde las políticas públicas se prioricen programas como Kinder Power, que incluyen tanto al niño como a su cuidador, promoviendo una intervención integral que tiene efectos duraderos en la vida de los más pequeños. La familia, en este sentido, es el corazón de cualquier estrategia de desarrollo infantil y su fortalecimiento debe ser un objetivo clave para cualquier política pública que aspire a un futuro más justo y equitativo.

Magdalena Domeyko, directora de contenidos Fundación Familias Primero

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

OMODA | JAECOO celebra nuevo hito: ya está entre las 20 marcas automotrices líderes de Chile

En lo que va del año ha vendido 1.242 unidades, alcanzando una participación de mercado…

5 hours ago

Competencias de pisadas de uva y clases de cueca: conoce la parrilla de actividades de Vendimia Fest 2025

La cita se llevará a cabo en pleno Barrio Italia, con stands de degustación y…

6 hours ago

UNIACC y Museo Violeta Parra presentan exposición que explora la memoria de la artista chilena y el territorio

Hasta el 29 de de marzo, el Museo Violeta Parra tendrá disponible la exposición “El…

6 hours ago

Octava temporada de Rick and Morty, éxito global de adult swim, se estrena en latinoamérica el 26 de mayo exclusivamente en Max

Haz clic aquí para ver el tráiler de la nueva temporada La serie número 1…

7 hours ago

Francisco Meneses llega Defontana Corp. como CFO

Su objetivo es expandir el crecimiento de la compañía y su Fintech, prestando más de…

7 hours ago

Celebra el Día de la Zanahoria con recetas nutritivas llenas de sabor

Descubre junto a Fensa cómo esta versátil verdura puede transformar tus platos y crear desde…

9 hours ago