Transporte

ASOCIACIÓN NACIONAL DE BUSES ABI CIERRA CON GRAN ÉXITO ENCUENTROS DEL AÑO 2024

El directorio y equipo de la Asociación Gremial de Buses ABI en el evento de fin de año.
En la foto:
Freddy Albornoz – Director, Narbus e Igillaima.
Julio Meléndez – Vicepresidente, Meltur.
Fernando Fernández – Tesorero, Grupo Turbus.
Carolina Navarrete – Gerente General ABI a.g.
Juan Eduardo Quiroz – Presidente ABI.
Donato Cervellino – Director, Transportes Santa Rosa.
Vinko Cikutovic – Secretario, ISKRA (Cikbus)
Patricio Bohle – Director, Buses ETM.

La Asociación Gremial ABI, que agrupa a empresas de buses Interprovinciales, Internacionales e Industriales y Privados, celebró el fin del año 2024, con la presencia de autoridades, asociados de todo Chile, e invitados especiales.

Entre las autoridades se encontraba el Ministro de Transportes (subrogante), Jorge Daza Lobos, quien dirigió unas palabras a los empresarios asociados al gremio más importantes del país. 

Santiago, noviembre de 2024. Una agradable cena de celebración por el año 2024 realizó ABI a.g., la asociación gremial que reúne a empresas de buses Interprovinciales, Internacionales, Industriales y privados de todo Chile.

Contó con la presencia del Ministro de Transportes (s) Jorge Daza Lobos; además de toda la directiva de ABI a.g. y gran parte de sus asociados, además de todas las empresas que han apoyado la gestión de la gremial durante 2024. 

El Ministro de Transportes subrogante comentó en su alocución, “traigo también el saludo de nuestro ministro de transporte, Carlos Muñoz, que está en la COP-29, en Azerbaiyán. Pero sí me encargó que le pudiera traer su saludo y me envió en su representación. “Los buses modernos que ustedes tienen, la preocupación por los pasajeros, por incorporar tecnología es clave, por ello me gustaría felicitar a esta industria. Aquí hay preocupación, hay inversión y en ese sentido también me gustaría que siempre contaran con el Ministerio de Transportes para también hacer las críticas. Nosotros estamos por impulsar mayor seguridad en los viajes interprovinciales, queremos avanzar hacia ese proyecto de ley que tenemos trabajando en el Parlamento para que se puedan vender pasajes de manera electrónica, con la cédula de identidad, y que eso salga automáticamente, queremos evitar la venta de pasajes en los terminales”.

Daza Lobos, agregó, además, “la voluntad del Ministerio de tener una mesa de trabajo permanente donde podamos tocar estos temas y otros más, para que podamos tener una relación también sana, transparente y donde podamos crecer como industria y tener grandes acuerdos que finalmente beneficien a la ciudadanía. Nosotros tenemos una industria importante que mueve millones de personas por carreteras y necesitamos que siga fortaleciéndose para darle más seguridad y garantías a los pasajeros, porque así, en ese sentido, vamos a tener viajes más seguros y tener también una industria más robusta, más respaldada por la ciudadanía”, culminó el Subsecretario de Transportes. 

Por su parte, Juan Eduardo Quiroz, Presidente de ABI a.g. comentó en su alocución, “este año ha estado marcado por importantes cambios normativos que han puesto a prueba nuestra posibilidad de adaptación. La reducción de la jornada laboral, la nueva Ley de Delitos Económicos y la normativa sobre la identificación de pasajeros han requerido un esfuerzo adicional de todas nuestras empresas. Sin embargo, me enorgullece ver cómo el sector ha respondido con profesionalismo y compromiso. No puedo dejar de mencionar los desafíos económicos que enfrentamos. Los márgenes operacionales son cada vez más ajustados y la creciente competencia del transporte aéreo y los ferroviarios nos exigen ser más eficientes y competitivos. Por ello, justamente en estos momentos, cuanto más valor tiene estar unidos en un gremio”.

Por su parte, Carolina Navarrete, Gerenta General de ABI a.g. en su alocución fue clara en cuánto al trabajo realizado y la fuerza que proyecta la gremial a futuro. “Somos la industria que más mueve pasajeros en Chile. Somos una industria esencial muy profesionalizada, con empresarios que dejan todo por sus pasajeros todos los días; que invierten en buses de altos estándares, en tener todos los permisos, en cumplir con todo lo que se requiere. Somos una industria que está altamente regulada. Entonces, necesitamos el apoyo del Ministerio, de los alcaldes, de todos nosotros, y la unión de todos los que están aquí y a lo largo de todo el país, es vital. Con este gremio vamos a estar juntos, mejorando el transporte por carretera de chilenas y chilenos”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

BMW Chile presenta la renovación del Serie 2 Gran Coupé: diseño mucho más deportivo y mayor tecnología en las rutas

Con un diseño más imponente, un interior que refleja lujo y confort, y una gama…

19 hours ago

AiMOGA: OMODA | JAECOO Lidera la Revolución del Servicio al Cliente con su Androide en Shanghai

El robot cautivó a los visitantes del Salón del Automóvil con su capacidad de dialogar,…

19 hours ago

Todo lo que hay que saber para realizar pronósticos en el Mundial de Clubes FIFA

El Mundial de Clubes FIFA reúne a los mejores equipos de cada continente en un…

20 hours ago

Más de 4 mil remolinos azules frente al Palacio de La Moneda: una señal de alerta y esperanza por la infancia

Tras la intervención, se entregó una carta dirigida al presidente Boric, invitándolo a sumarse a…

21 hours ago

Engaño que simula la identidad FedEx roba datos financieros

ESET Latinoamérica alerta sobre una campaña de phishing que utiliza correos que imitan al servicio…

24 hours ago

Fauna Primavera se asocia con Fever y da un paso adelante en innovación digital para venta de entradas

La plataforma tecnológica líder mundial en cultura y entretenimiento será la ticketera oficial del festival…

1 day ago