Transporte

ASOCIACIÓN NACIONAL DE BUSES ABI CIERRA CON GRAN ÉXITO ENCUENTROS DEL AÑO 2024

El directorio y equipo de la Asociación Gremial de Buses ABI en el evento de fin de año.
En la foto:
Freddy Albornoz – Director, Narbus e Igillaima.
Julio Meléndez – Vicepresidente, Meltur.
Fernando Fernández – Tesorero, Grupo Turbus.
Carolina Navarrete – Gerente General ABI a.g.
Juan Eduardo Quiroz – Presidente ABI.
Donato Cervellino – Director, Transportes Santa Rosa.
Vinko Cikutovic – Secretario, ISKRA (Cikbus)
Patricio Bohle – Director, Buses ETM.

La Asociación Gremial ABI, que agrupa a empresas de buses Interprovinciales, Internacionales e Industriales y Privados, celebró el fin del año 2024, con la presencia de autoridades, asociados de todo Chile, e invitados especiales.

Entre las autoridades se encontraba el Ministro de Transportes (subrogante), Jorge Daza Lobos, quien dirigió unas palabras a los empresarios asociados al gremio más importantes del país. 

Santiago, noviembre de 2024. Una agradable cena de celebración por el año 2024 realizó ABI a.g., la asociación gremial que reúne a empresas de buses Interprovinciales, Internacionales, Industriales y privados de todo Chile.

Contó con la presencia del Ministro de Transportes (s) Jorge Daza Lobos; además de toda la directiva de ABI a.g. y gran parte de sus asociados, además de todas las empresas que han apoyado la gestión de la gremial durante 2024. 

El Ministro de Transportes subrogante comentó en su alocución, “traigo también el saludo de nuestro ministro de transporte, Carlos Muñoz, que está en la COP-29, en Azerbaiyán. Pero sí me encargó que le pudiera traer su saludo y me envió en su representación. “Los buses modernos que ustedes tienen, la preocupación por los pasajeros, por incorporar tecnología es clave, por ello me gustaría felicitar a esta industria. Aquí hay preocupación, hay inversión y en ese sentido también me gustaría que siempre contaran con el Ministerio de Transportes para también hacer las críticas. Nosotros estamos por impulsar mayor seguridad en los viajes interprovinciales, queremos avanzar hacia ese proyecto de ley que tenemos trabajando en el Parlamento para que se puedan vender pasajes de manera electrónica, con la cédula de identidad, y que eso salga automáticamente, queremos evitar la venta de pasajes en los terminales”.

Daza Lobos, agregó, además, “la voluntad del Ministerio de tener una mesa de trabajo permanente donde podamos tocar estos temas y otros más, para que podamos tener una relación también sana, transparente y donde podamos crecer como industria y tener grandes acuerdos que finalmente beneficien a la ciudadanía. Nosotros tenemos una industria importante que mueve millones de personas por carreteras y necesitamos que siga fortaleciéndose para darle más seguridad y garantías a los pasajeros, porque así, en ese sentido, vamos a tener viajes más seguros y tener también una industria más robusta, más respaldada por la ciudadanía”, culminó el Subsecretario de Transportes. 

Por su parte, Juan Eduardo Quiroz, Presidente de ABI a.g. comentó en su alocución, “este año ha estado marcado por importantes cambios normativos que han puesto a prueba nuestra posibilidad de adaptación. La reducción de la jornada laboral, la nueva Ley de Delitos Económicos y la normativa sobre la identificación de pasajeros han requerido un esfuerzo adicional de todas nuestras empresas. Sin embargo, me enorgullece ver cómo el sector ha respondido con profesionalismo y compromiso. No puedo dejar de mencionar los desafíos económicos que enfrentamos. Los márgenes operacionales son cada vez más ajustados y la creciente competencia del transporte aéreo y los ferroviarios nos exigen ser más eficientes y competitivos. Por ello, justamente en estos momentos, cuanto más valor tiene estar unidos en un gremio”.

Por su parte, Carolina Navarrete, Gerenta General de ABI a.g. en su alocución fue clara en cuánto al trabajo realizado y la fuerza que proyecta la gremial a futuro. “Somos la industria que más mueve pasajeros en Chile. Somos una industria esencial muy profesionalizada, con empresarios que dejan todo por sus pasajeros todos los días; que invierten en buses de altos estándares, en tener todos los permisos, en cumplir con todo lo que se requiere. Somos una industria que está altamente regulada. Entonces, necesitamos el apoyo del Ministerio, de los alcaldes, de todos nosotros, y la unión de todos los que están aquí y a lo largo de todo el país, es vital. Con este gremio vamos a estar juntos, mejorando el transporte por carretera de chilenas y chilenos”.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Un nuevo segmento, pero con el mismo espíritu rebelde y desafiante: nuevo CUPRA Terramar

El nuevo miembro de la tribu llega al segmento más competitivo y creciente del mercado,…

10 hours ago

Suzuki se consolida como la marca más elegida en movilidad sustentable en Chile

Con una participación de mercado de 29% en el segmento de cero y bajas emisiones,…

11 hours ago

Aston Martin Santiago renueva su portafolio con los nuevos Vantage y DBX 707

El nuevo Vantage afirma su posición como el deportivo definitivo con motor delantero y tracción…

11 hours ago

Tras sold-out en Movistar Arena: Lucybell anuncia nuevas fechas de su gira nacional “Ecos”

Con buenas noticias continúa la agrupación nacional, que suma nuevas fechas a su recorrido por…

11 hours ago

Dockers te inspira con estilo: prendas imperdibles para este otoño

Santiago, Mayo 2025 – Este otoño Dockers trae una selección de prendas clave que destacan…

12 hours ago

‘Hermano de Jorel’ gana premio internacional como ‘mejor serie’ de animación

Santiago, 15 de mayo de 2025 - La animación brasileña HERMANO DE JOREL acaba de ganar…

13 hours ago