electromovilidad

COMPRA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS CRECE MÁS DE 100% EN 2024, PERO SISTEMAS DE CARGA NO AVANZAN AL MISMO RITMO

De acuerdo con un informe de la Asociación Nacional Automotriz (Anac) la compra de vehículos eléctricos ha crecido más de un 100% en 2024. Sin embargo, la infraestructura de carga no está avanzando al mismo ritmo.

Según explica Felipe Donoso, CEO de Enérgica City, “si consideramos que al año 2025 van a existir aproximadamente 25 mil vehículos eléctricos, necesitaremos al menos 25 mil puntos de carga en una relación 1 a 1. Actualmente, los instaladores eléctricos cualificados no superan los 300. Por lo tanto, cada día se deberían realizar más de 40 instalaciones antes de terminar el 2025, lo que evidentemente va a generar un colapso, ya que no todos se dedican exclusivamente a la electromovilidad.”

El escenario es particularmente preocupante al considerar que, de acuerdo con la Estrategia Nacional de Electromovilidad, al año 2035 el 100% de las ventas de vehículos livianos y medianos serán cero emisiones y con solo alrededor de 6.000 vehículos eléctricos en el país, solo 2% de los encuestados en un estudio reciente de Volvo dijo encontrar siempre puntos de carga para sus vehículos eléctricos.

Felipe Donoso resalta que “2035 puede parecer lejano, pero la verdad es que no lo es. En 10 años más todos los vehículos deberán ser eléctricos y hoy estamos lejos de alcanzar la infraestructura necesaria para responder a un mercado con esa expansión. Ante esto, es fundamental un trabajo colaborativo entre el sector público y privado para avanzar más rápido.”

Una oportunidad está en la tecnología. Donoso explica que, “por ejemplo, en Enérgica City tenemos a Greta, una plataforma de automatización avanzada que permite hoy a las organizaciones evaluar potenciales proyectos de electromovilidad, tanto desde el aspecto técnico como económico, de manera gratuita. Hoy existen las herramientas para poder avanzar más rápido en electromovilidad. Por eso es clave que como país avancemos en la adopción de las tecnologías necesarias.”

El sector inmobiliario tiene también una gran oportunidad y desafío en este sentido. Mirando a futuro, los edificios más atractivos serán aquellos que cuenten con cargadores de vehículos eléctricos. Felipe Donoso explica que “ante esto es fundamental que el sector capture la oportunidad, sobre todo al considerar que el costo de instalación de una infraestructura de carga no supera el 1% del presupuesto de un proyecto inmobiliario.”

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

HONOR acelera el futuro del desarrollo con la llegada de la beta de Android 16 en HONOR Magic7 Pro

La marca prepara una nueva experiencia para su comunidad global de desarrolladores [Santiago, CHILE a…

32 mins ago

Trust Journey presenta innovadora solución para gestionar el talento con IA

Cornerstone Galaxy AI está integrada en la plataforma Galaxy para aumentar el compromiso, la productividad…

54 mins ago

IBM acelera la revolución de la IA Generativa empresarial con capacidades híbridas

Construya agentes de IA en menos de 5 minutos con el set de capacidades más…

1 hour ago

Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Estudio de Kaspersky revela que entre los principales riesgos se encuentran la insuficiencia de medidas…

2 hours ago

Vivo V50 Lite: el nuevo smartphone “todo terreno” que desafía los límites de la fiesta y la resistencia

Carga rápida de 90W, batería de ultra duración y cámara con calidad de estudio en…

2 hours ago

Coolray Lite debuta en Chile: más lite, igual de cool

Con un diseño audaz, rendimiento eficiente y enfoque en la seguridad, el nuevo Coolray Lite…

17 hours ago