La última actualización de comercio marítimo revela un panorama desafiante para las rutas comerciales globales, donde la congestión y los retrasos en puertos están dificultando las operaciones, en particular en América Latina (LATAM) y Europa.
Las tarifas de exportación han experimentado un alza notable, y los cambios en los horarios de carga y descarga están afectando la eficiencia de los envíos.
En LATAM, los retrasos en la salida de buques han sido significativos, especialmente en las rutas Norte-Sur. Según Roberto Katz, Director Ejecutivo de KLog.co, “La región enfrenta desafíos operacionales sin precedentes, con paros laborales y congestiones que limitan la fluidez de las exportaciones. Esto afecta directamente la competitividad de nuestras exportaciones, ya que eleva los costos y ralentiza los tiempos de entrega.”
Los puertos de la costa este de Sudamérica, como los de Brasil y Argentina, han registrado aumentos en las tarifas spot para el transporte de carga. “El incremento en las tarifas de exportación, que en algunos casos supera el 250% en comparación con el año pasado, está presionando a las empresas exportadoras a buscar soluciones de logística más eficientes y alternativas viables para sus envíos,” agrega Katz.
En Europa, los servicios de transporte marítimo están experimentando constantes modificaciones debido a rotaciones de puertos alteradas y cancelaciones de salidas. “La situación en Europa nos lleva a redoblar los esfuerzos en la planificación logística y a desarrollar alternativas que mitiguen los efectos de la congestión. Para los exportadores de LATAM, que dependen de estas rutas para llegar a sus clientes europeos, es fundamental contar con información en tiempo real sobre sus embarques y cambios de itinerarios,” enfatiza Katz.
En Asia-Pacífico, las operaciones también se han visto condicionadas, aunque en menor escala, por fenómenos naturales como el tifón Kristine en Manila. Estos retrasos afectan la sincronización de las rutas comerciales a nivel global y refuerzan la necesidad de contar con sistemas de monitoreo en tiempo real.
Katz explica que KLog.co ha implementado herramientas digitales que permiten a las empresas monitorear sus envíos y recibir alertas instantáneas en caso de retrasos o cambios en el itinerario. “En un escenario donde cada minuto cuenta, tener visibilidad completa y actualizada de los envíos es crucial para tomar decisiones informadas que minimicen los impactos en la cadena de suministro”, concluye.
Este panorama desafiante destaca la importancia de una logística resiliente y herramientas innovadoras que faciliten la planificación y gestión efectiva de los envíos, brindando a los exportadores mayor control y previsibilidad en sus operaciones internacionales.
Celebrando 20 años de colaboración, el genio creativo combinado de Disney y Swarovski continúa con…
Tras su éxito global, llegará la esperada entrega final, trascendiendo fronteras y demostrando que cuando…
La nueva línea lleva la intención de los creadores de contenido a las casas con…
Con un crecimiento explosivo del 163,5%, el SUV compacto de Chery se posiciona como el…
El cambio de hora en Chile se realizará el sábado 5 de abril de 2025.…
La empresa de tecnología y comunicaciones lideró en velocidad de descarga en todas las tecnologías…