Tecnología

DEPAY: LA FINTECH ARGENTINA QUE PERMITE PAGAR CON QR EN TODA LATINOAMÉRICA

La plataforma permite a usuarios de billeteras digitales realizar pagos en comercios de Brasil, Argentina, Colombia y Perú con solo un escaneo, impulsando la inclusión financiera en la región.

En Argentina, el crecimiento de las transacciones con QR ha sido notable. Durante 2023, se registró un aumento interanual del 120% en el uso de esta tecnología en comercios, consolidándose como el medio de pago preferido por los consumidores.

Esta cifra refleja el éxito de las iniciativas de inclusión financiera y digitalización que empresas como Depay están promoviendo en el país. Al ofrecer una conexión con todos los comercios que aceptan QR, Depay garantiza que las billeteras digitales puedan operar en cualquier punto de venta, sin importar la ubicación geográfica.

La startup argentina está revolucionando el ecosistema financiero de Latinoamérica con una propuesta innovadora que permite a usuarios de billeteras digitales realizar pagos en comercios de múltiples países con un simple escaneo de código QR.

A través de una plataforma que conecta redes de pago en Argentina, Brasil, Colombia y Perú, Depay ofrece una solución interoperable y unificada, dando lugar a un nuevo modelo de transacciones que elimina las fronteras y simplifica la experiencia de pago en la región.

La idea detrás de Depay siempre fue conectar a los usuarios con una red de comercios más amplia, sin importar en qué país se encuentren”, afirma Joaquin Fagalde, CEO de Depay. “Desde Argentina, logramos desarrollar una tecnología que brinda seguridad, comodidad y, sobre todo, acceso inclusivo a pagos digitales en toda Latinoamérica. Creemos que esta es una de las principales maneras de generar impacto positivo en la economía regional”.

La adopción del QR en Latinoamérica

La fintech argentina ofrece una solución que permite a los usuarios pagar en comercios de toda Latinoamérica usando su billetera digital y su saldo en moneda local, sin necesidad de cambiar efectivo ni preocuparse por tipos de cambio.

Actualmente, los sistemas de pago QR en Latinoamérica están fragmentados por país, lo que limita la interoperabilidad de las billeteras digitales. Depay ha desarrollado una infraestructura que permite a los usuarios realizar pagos con sus billeteras digitales en toda la región, independientemente de su ubicación.

Esta solución simplifica el proceso de pago al proporcionar una única conexión que acepta billeteras de cualquier país latinoamericano. Depay se destaca por su capacidad para adaptar las billeteras digitales a las necesidades locales de cada mercado, convirtiéndolas en herramientas de pago verdaderamente regionales.

Esta característica es especialmente útil para los viajeros dentro de Latinoamérica, ya que elimina las complicaciones de los pagos transfronterizos.

Brasil, uno de los mercados más grandes de Latinoamérica, ha adoptado el sistema de pagos PIX, que cuenta con un 90% de aceptación en comercios y movió un volumen de $2.1 trillones en 2022, superando incluso el PIB del país, sumado a que se procesan más de 200 millones de pagos con QR al día en el país vecino.

Esta rápida adopción demuestra que los consumidores buscan alternativas seguras y rápidas para sus pagos, lo que impulsa a Depay a ampliar su alcance y mantener a los usuarios conectados, sin importar el país en el que se encuentren.

En Colombia, el crecimiento del uso de pagos con QR ha alcanzado el 90%, especialmente en ciudades clave como Bogotá y Medellín, donde el QR es aceptado ampliamente en comercios pequeños y medianos.

Por su parte, en Perú, la adopción de QR creció un 80% en el último año, impulsada por alianzas estratégicas entre bancos y fintechs. Este contexto ofrece un terreno fértil para Depay, cuya infraestructura facilita la interoperabilidad y la integración de los distintos sistemas de pagos en la región.

“Viajar por Latinoamérica y poder pagar de forma digital, sin riesgos y sin tener que usar efectivo, representa un cambio fundamental en su experiencia de consumo”, explica Fagalde. “Depay aporta la seguridad y practicidad que exigen los pagos modernos, eliminando el riesgo de fraude y simplificando las transacciones en moneda local”.

Nuevas oportunidades para billeteras digitales

Además de los beneficios que aporta al consumidor final, Depay también abre una puerta a nuevas oportunidades de negocio para las billeteras digitales.

Cada transacción realizada mediante QR en su plataforma genera una ganancia adicional para estas empresas, lo que no solo diversifica sus fuentes de ingreso, sino que también fortalece su modelo de negocio en el mercado fintech.

Este sistema de monetización incentiva a las billeteras digitales a integrarse con Depay, creando un ecosistema de pago cada vez más sólido y accesible en toda Latinoamérica.

A través de esta alianza con la fintech argentina, las wallets pueden ofrecer a sus usuarios funcionalidades adicionales que van más allá de la mera transacción. La posibilidad de realizar pagos en cualquier país de la región sin intermediarios ni costos elevados resulta en una experiencia diferenciadora que no solo retiene clientes actuales, sino que también atrae a nuevos usuarios que valoran la practicidad y conveniencia de los pagos digitales.

Según Fagalde, “la tecnología QR es transformadora para el comercio en Latinoamérica, y con Depay, hacemos que la infraestructura esté disponible para cualquier usuario de billetera digital en la región. Es una apuesta fuerte por la digitalización y la inclusión financiera”.

“Conociendo la demanda de poblaciones donde existen comercios más chicos y quienes no pueden contar con alternativas de pagos en tarjeta por sus elevados costos, el QR emerge como una opción accesible para las pymes y micropymes regionales, por eso, el valor agregado de nuestra solución aumenta”, concluye Fagalde.

De este modo, la startup argentina continúa expandiendo sus servicios, convirtiéndose en una pieza esencial en la transformación digital de Latinoamérica. Este avance no solo fortalece el ecosistema fintech en Argentina, sino que también posiciona al país como un líder en la adopción de tecnología financiera.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

La emoción no se detiene: duelos decisivos en la Liga CHERY by Cecinas Llanquihue

Comenzó la tercera semana y las Zonas Centro y Sur y el partido a destacar…

2 days ago

Logtech Day 2025: Klog.co celebra la cuarta edición del encuentro que marca el futuro de la logística en Latinoamérica

Logtech Day 2025. reunirá el 4 de diciembre en Santiago a los principales referentes del…

2 days ago

El nuevo sport bar que transforma la experiencia en ibis Antofagasta

Un espacio RENOVADO donde la emoción del deporte se encuentra con buena comida. Tragos y…

2 days ago

David Guetta, Teddy Swims y Tones and I se unen para dar vida al single ”Gone Gone Gone”

El ícono de la música electrónica, creador de éxitos y ganador de un GRAMMY® David Guetta.…

2 days ago

Marcopolo fortalece su liderazgo mundial en la Busworld Europa 2025

Fabricante brasileño destaca con soluciones innovadoras y presencia estratégica en Bruselas. Bruselas, 10 de octubre…

2 days ago

Alfombras: ideas clave para combinarlas con tus muebles de sala

Las alfombras pueden cambiar por completo la sensación de tu sala: definen áreas, ordenan el…

2 days ago