A pesar de que en los últimos 12 meses se han creado 219.950 empleos, el ritmo de creación de puestos ha disminuido, dejando un déficit de más de 306 mil empleos para recuperar los niveles de ocupación prepandemia.
Un dato positivo es el crecimiento del empleo formal, que representa el 60% de los nuevos empleos creados en el último año, revirtiendo la tendencia reciente donde predominaban los empleos informales.
Este cambio, impulsado por el sector privado, ofrece un respiro al mercado laboral, aunque persisten desafíos en el empleo formal por cuenta propia, que ha disminuido en cerca de 40 mil personas respecto al año pasado.
Sin embargo, la informalidad sigue siendo alta, con una tasa de ocupación informal (TOI) del 27%, que varía según las regiones, alcanzando más del 30% en algunas zonas del sur del país.
Este desafío estructural exige un monitoreo constante y políticas efectivas para reducir la informalidad, impulsando un mercado laboral más estable y formal en todo el territorio nacional.
Patricio Ramírez R. Coordinador Observatorio Económico Social Universidad de La Frontera
La marca del corbatín presentó en Chile su renovado portafolio de 18 modelos que cumplen…
La alianza incluye el suministro de impresoras Epson durante el evento, instaladas en diferentes áreas.…
Tras el éxito del reciente Columbia Trail Challenge Huilo Huilo, que reunió a más de…
En los últimos años, Pronto Copec, la red de tiendas de conveniencia más grande del…
Con una estética inspirada en el metaverso y los metales crudos, la nueva línea Chrome…
Del 20 al 22 de noviembre, la Fórmula 1 llegará al espectacular Circuito del Strip de…