A pesar de que en los últimos 12 meses se han creado 219.950 empleos, el ritmo de creación de puestos ha disminuido, dejando un déficit de más de 306 mil empleos para recuperar los niveles de ocupación prepandemia.
Un dato positivo es el crecimiento del empleo formal, que representa el 60% de los nuevos empleos creados en el último año, revirtiendo la tendencia reciente donde predominaban los empleos informales.
Este cambio, impulsado por el sector privado, ofrece un respiro al mercado laboral, aunque persisten desafíos en el empleo formal por cuenta propia, que ha disminuido en cerca de 40 mil personas respecto al año pasado.
Sin embargo, la informalidad sigue siendo alta, con una tasa de ocupación informal (TOI) del 27%, que varía según las regiones, alcanzando más del 30% en algunas zonas del sur del país.
Este desafío estructural exige un monitoreo constante y políticas efectivas para reducir la informalidad, impulsando un mercado laboral más estable y formal en todo el territorio nacional.
Patricio Ramírez R. Coordinador Observatorio Económico Social Universidad de La Frontera
Johnnie Walker, el icónico whisky escocés, presenta su más reciente y ambiciosa apuesta de lujo:…
Los ganadores de los Sony World Photography Awards 2025 se anunciaron esta noche en una…
Con un enfoque en la innovación y la satisfacción de sus clientes, la marca sigue…
El tour finalizará el 26 y 27 de diciembre en Teatro Nescafé de las Artes…
Elegir las cuotas correctas puede ser la diferencia entre una apuesta recreativa y una estrategia…
CONOCE A LOS PERSONAJES CLAVE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE ‘THE LAST OF US’ Este…