A pesar de que en los últimos 12 meses se han creado 219.950 empleos, el ritmo de creación de puestos ha disminuido, dejando un déficit de más de 306 mil empleos para recuperar los niveles de ocupación prepandemia.
Un dato positivo es el crecimiento del empleo formal, que representa el 60% de los nuevos empleos creados en el último año, revirtiendo la tendencia reciente donde predominaban los empleos informales.
Este cambio, impulsado por el sector privado, ofrece un respiro al mercado laboral, aunque persisten desafíos en el empleo formal por cuenta propia, que ha disminuido en cerca de 40 mil personas respecto al año pasado.
Sin embargo, la informalidad sigue siendo alta, con una tasa de ocupación informal (TOI) del 27%, que varía según las regiones, alcanzando más del 30% en algunas zonas del sur del país.
Este desafío estructural exige un monitoreo constante y políticas efectivas para reducir la informalidad, impulsando un mercado laboral más estable y formal en todo el territorio nacional.
Patricio Ramírez R. Coordinador Observatorio Económico Social Universidad de La Frontera
Santiago, Agosto 2025.- El próximo domingo 5 de octubre, el Parque Alberto Hurtado se convertirá…
Los datos preocupan: los niños pasan un promedio de 4 a 6 horas diarias frente…
Ingredientes como el pino de la empanada, los embutidos y el chocolate pueden provocar desde…
El regreso de San Antonio al ranking Top 100 de Lloyd’s List es una buena…
Del 3 al 5 de octubre, Ciudad Empresarial será el epicentro de la naturaleza y…
El piloto neerlandés-belga estaría postulando a la licencia especial y única para correr en el…