Política & Sociedad

LOS MATINALES Y LA ANSIEDAD SOCIAL

En una reciente entrevista, Mario Kreutzberger, figura emblemática de la televisión chilena, expresó su preocupación por la programación de los canales nacionales y, en particular, por el contenido de los denominados “matinales”. Comparto plenamente su inquietud.

Comunicar es mucho más que informar. Significa, literalmente, “crear comunión”. Implica compartir ideas, perspectivas, y generar un espacio donde la sociedad pueda debatir, entender y construir su propia mirada de la realidad.

Pero, ¿qué nos ofrece hoy la programación matinal en los canales chilenos? Desde las primeras horas de la mañana, los televidentes reciben un flujo constante de noticias sobre criminalidad, asaltos, violencia, y el habitual desfile de chismes y controversias de figuras del espectáculo.

En vez de propiciar una comprensión más amplia y profunda de la realidad, estos programas terminan generando una atmósfera de ansiedad, miedo y, en muchos casos, un morbo colectivo.

No cabe duda de que la delincuencia y la inseguridad son problemas reales, y es cierto que las figuras públicas a menudo usan la pantalla para promocionar aspectos de su vida. Los matinales no inventan estas historias, pero sí las explotan, buscando sintonía y el “golpe periodístico” a través de una conexión incesante con la realidad cotidiana.

El resultado, desafortunadamente, es una comunicación que parece más orientada a reafirmar nuestras preocupaciones y miedos, que a ayudarnos a comprender o enfrentar los desafíos de forma constructiva. Se ha convertido en un ejercicio diario que alimenta la angustia en lugar de aliviarla.

Reconozco que los matinales también tienen segmentos valiosos, profesionales y entretenidos. Pero, en su mayoría, se han convertido en una competencia por captar audiencias a través del morbo, muchas veces a expensas de una comunicación saludable y enriquecedora.

En lugar de fomentar un diálogo abierto y crítico, contribuyen a crear una versión sesgada de la realidad, en la que predominan la inseguridad y el sensacionalismo.

La televisión chilena, como uno de los medios de mayor alcance en nuestra sociedad, tiene la responsabilidad y la capacidad de elevar su nivel de diálogo. Puede y debe, a través de sus espacios matinales, contribuir a una sociedad más informada y menos angustiada.

Es hora de que la televisión recupere su rol en la construcción de un espacio de intercambio que valore tanto las luces como las sombras de nuestra realidad, pero que siempre contribuya a nuestro bienestar colectivo.

Atentamente,

Marcelo Ferrari

Decano Facultad de Comunicaciones

UNIACC

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

8.8 Matrix: La conferencia pionera de ciberseguridad en Chile celebra 15 años con nueva sede y keynote de Eva Galperin, activista experta en privacidad digital

La Directora de Ciberseguridad en la Fundación Frontera Electrónica. Y una de las voces más influyentes…

2 days ago

Celebra el Mes del Peluquero regalando estos kits profesionales de Pichara

En agosto, cuando en Chile celebramos a quienes nos renuevan, nos levantan el ánimo y…

2 days ago

ASRock lanza la nueva serie de motherboards B850 Challenger

La compañía fabricante de placas base y VGA anunció una línea de motherboards Challenger basados…

2 days ago

Dos chilenas y dos viñas nacionales representarán Chile en los VinoInfluencers World Awards 2025 que se realizará en España

El certamen internacional reconoce el rol de los creadores de contenido como puentes entre las…

2 days ago

120 sabores presenta el Terremoto Chileno listo para servir: Una edición especial para celebrar este 18

Durante septiembre, y solo hasta agotar stock, una de las marcas de vinos más vendida…

2 days ago

Ventas de turismo, vinos y licores crecen previo Fiestas Patrias

El comercio se mantiene optimista respecto del comportamiento de las ventas de cara al fin…

2 days ago