Educación

EN TRES REGIONES Y DE FORMA SIMULTÁNEA SE REALIZARÁ NUEVA VERSIÓN DE LA TRADICIONAL FERIA DE SOFTWARE DE LA USM

Campus San Joaquín y las Sedes Viña del Mar y Concepción de la casa de estudios serán los escenarios de esta muestra que reunirá a casi 50 aplicaciones desarrolladas por estudiantes y que buscan dar solución a problemáticas reales de la sociedad.
En tres regiones y de forma simultánea se realizará el próximo 15 de noviembre la XXXII versión de la tradicional Feria de Software de la Universidad Técnica Federico Santa María, constituyéndose así en el evento universitario de este tipo más grande de todo el país.
La muestra, que se llevará a cabo de 11:00 a 17:00 horas en el Campus San Joaquín y las Sedes Viña del Mar y Concepción, tiene como objetivo potenciar la formación de los estudiantes a través de la creación de programas de aplicaciones con foco en dar soluciones a problemáticas reales en distintos ámbitos de la vida, así como al fomento de la capacidad emprendedora de los jóvenes y la innovación tecnológica del país.
Para Luis Hevia, académico del Departamento de Informática de la USM, la gran novedad para este año es que “será un evento múltiple, que se efectuará de manera paralela en tres locaciones del país. Tendrá transmisión simultánea vía streaming desde San Joaquín, donde estarán los alumnos de Valparaíso y Santiago, además de Concepción y Viña del Mar”.
Durante la jornada del 15 de noviembre se llevarán a cabo entrevistas a los equipos, los que darán a conocer sus proyectos al público mientras que en Concepción se realizarán charlas relacionadas con el tema.

Proyectos software

En relación a los proyectos, Luis Hevia explica que los estudiantes los están desarrollando durante todo el año, puesto que forman parte de los ramos Gestión de Proyecto y Taller de Desarrollo de Proyecto del primer y segundo semestre, respectivamente, para los alumnos de Ingeniería Civil Informática de Valparaíso y Santiago que se encuentran en el último año de la carrera.
En tanto, los estudiantes de las Sedes Viña del Mar y Concepción cursan la carrera de Ingeniería Informática, también en su último año. En el caso de los primeros, no se trata de iniciativas que surgen de una materia, “sino que son desafíos propuestos por el Distrito de Innovación V21 de Viña del Mar”, sostiene Hevia.
En cuanto a cifras, en Santiago se presentarán 30 proyectos de los alumnos de los Campus San Joaquín y Casa Central Valparaíso; en la Sede Concepción serán 11 y en la Sede Viña del Mar un total de 10 iniciativas.

Premios y nuevos talentos

LA XXXII Feria del Software también trae consigo premios para sus participantes por cada locación. De esta forma está el Premio a la Innovación, entregado por empresas ligadas al rubro; Premio Rendimiento Académico, otorgado por profesores y Premio del Público.
Estos reconocimientos son relevantes, ya que en versiones pasadas algunos de los proyectos han alcanzado un mayor desarrollo, como el caso de Lifeware, que fue utilizado en la Teletón y además ganó el Premio AVONNI Entel TIC en 2012.
La Feria, también, ha sido un espacio de exposición para empresas que buscan nuevos talentos, sobre todo por la conformación de cada equipo.
Según detalla Luis Hevia – “los equipos cuentan con entre 4 a 6 estudiantes y en cada uno se establecen roles reconocidos por la industria del software como scrum master, producto owner, encargado de testing, encargado de comunicaciones y encargados de UX, es por esto que como tienen roles bien definidos es más fácil para quien ande buscando una persona pueda contratar al desarrollador específico, hecho que ha ocurrido en otras ferias”.
La XXXII Feria del Software es organizada por el Departamento de Informática de la USM de los Campus Casa Central Valparaíso y San Joaquín, además de las Sedes de Concepción y Viña del Mar, siendo esta última la nueva integrante del evento este 2024. Asimismo, cuenta con el apoyo de las empresas Scotia, NTTData, Softserve y Socialweb.

Editor Banco de Noticias

Recent Posts

Inchcape e Ipsos desarrollan estudio sobre los consumidores de América Latina y su disposición adoptar vehículos de nuevas energías

“Motores del cambio”, una investigación del Centro para la Movilidad del Futuro de Inchcape. Relevó…

4 hours ago

Seguridad, flexibilidad e integración en pagos digitales: tres factores clave para decidir hoy y escalar mañana

Por Pablo Huircapan - Director de IT & OPS SOLA Evertec La digitalización de los…

4 hours ago

Día del Gamer 2025: Más de la mitad de los chilenos se conecta al mundo de los videojuegos

La Generación Z lidera con un 69% de participación. Mientras el smartphone se consolida como…

7 hours ago

¿Tu rostro pide ayuda? Este es el ingrediente estrella de los dermatólogos para una limpieza eficaz y sin acné

Un ingrediente que lo hace todo, y sin esfuerzo: su estructura dual permite atraer tanto…

7 hours ago

El auto eléctrico más vendido del año llega en nueva versión: Volvo EX30 Cross Country

La marca suma una nueva versión a su portafolio de movilidad eléctrica. A través de…

7 hours ago

Huawei Cloud presenta nueva imagen y refuerza posición como pionero en IA

La nueva identidad visual marca el camino de la compañía. Para liderar la era de…

8 hours ago